OPS insiste a países no exigir pruebas de COVID-19 a viajeros
La OPS considera que las pruebas rápidas de COVID-19 pueden causar una falsa sensación de seguridad

Washington, EU.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) insistió a los países no exigir pruebas de COVID-19 a los viajeros, debido a que dan una “falsa sensación de seguridad”, además, solicitó no colocarlas en el centro de las políticas de viaje.
“La OPS no recomienda depender de las pruebas de laboratorio para los viajeros”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Son caras, difíciles de implementar y tienen un impacto limitado en el control de la propagación internacional del virus”, externó.
Para evitar un alza de contagios, las autoridades sanitarias sugieren evitar los viajes no esenciales esta temporada de fiestas. Barbosa comentó que muchas personas han decidido viajar y se sienten más confiadas con un test de coronavirus negativo.
“Las pruebas son una herramienta importante para rastrear y combatir la propagación del virus, pero debemos tener cuidado de que no nos den una falsa sensación de seguridad”, aseguró.
Declaró, que una persona puede dar negativo, pero estar contagiada y ser contagiosa para los demás, debido a que pueden pasar días antes de que una prueba diagnóstica detecte una afectación por COVID-19, dado que las pruebas se realizan unos días antes del viaje, la persona aún podría contagiarse previo a su partida.

La representante de las OPS mencionó la decisión de algunos países de la región de confiar en “medidas de más sentido común” para reevaluar de manera continua sus recomendaciones de viaje. “Esperamos que otros países sigan su ejemplo”, enfatizó.
Colombia y Costa Rica quitaron en las últimas semanas la exigencia de una prueba diagnóstica negativa para los viajeros que ingresan al país, siguiendo recomendaciones de la OPS emitidas en pasado octubre de 2020.
La OPS también aconseja monitorear a los viajeros durante 14 días después de su llegada, pero no considera que deban ser puestos en cuarentena.
Respecto, a considerar una eventual vacuna contra el COVID-19 como requisito previo para los viajes ,está todavía en discusión. Por ahora, según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), el convenio jurídicamente vinculante suscrito por los más de 190 países miembros de la OMS, el único documento sanitario que se requiere de los viajeros es el comprobante de vacunación contra la fiebre amarilla.
Con información de Televisa Noticias
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí