Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Aborto

ONU pide al Gobierno de Nigeria investigar supuesta campaña de abortos forzados

Fue durante la rueda de prensa diaria cuando Stéphan Dujarric, portavoz de la ONU, pidió al gobierno de Nigeria que investigara sobre estos casos.

ONU pide al Gobierno de Nigeria investigar supuesta campaña de abortos forzados

Nueva York.- Este viernes se informó que la ONU está solicitando al Gobierno de Nigeria que investigue sobre una supuesta campaña que está siendo llevada secretamente por el ejército del país, donde obligan a abortar a 10,000 mujeres y niñas que eran rehenes de grupos yihadistas.

Desde el pasado miércoles se había dado a conocer por la agencia Reuters, quienes sostuvieron que se trataba de una “campaña sistemática” que se practicaba en secreto desde 2013 en la región del noreste del país, la cual es la más sometida a la violencia de grupos yihadistas.

Fue durante la rueda de prensa cuando la portavoz de la ONU, Stéphan Dujarric no confirmó los hechos, pero lo que sí dijo es que el informe era “perturbador”, y con esto obliga al Gobierno para que “investigue a fondo” sobre esto y "asegurarse de que hay rendición de cuentas" si se demuestra su veracidad

Esto se dijo hace una semana

Por su parte, el ejército nigeriano rechazó esta información antes de que se hiciera público, ya que desde el pasado viernes uno de los portavoces del Ejército, Jimmy Akpor, dijo que:

“Es un informe falso (y) un insulto contra los pueblos y la cultura de Nigeria" porque "el ejército nigeriano nunca contemplará la opción malvada de ejecutar un programa de aborto sistemático e ilegal".

Sin embargo, la denuncia ha sido considerada creíble por Amnistía Internacional, que ayer pidió a las autoridades nigerianas que investiguen "de manera inmediata, exhaustiva e imparcial" esos presuntos abortos, lleven hasta la justicia a todos los responsables, y proporcionen “reparaciones” a las víctimas.

"Nigeria, como un Estado firmante de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CETFDCM), es responsable de los actos de violencia de género de sus funcionarios, incluidos los del ejército", indicó Amnistía.

Las conclusiones de la investigación

La investigación llegó a la conclusión de que, desde al menos 2013, el Ejército nigeriano ha llevado a cabo abortos forzados a las mujeres y niñas que habían sido raptadas y violadas por los grupos yihadistas que operan en el noreste del país para evitar que los terroristas tengan hijos.

El noreste de Nigeria es blanco de ataques de Boko Haram desde 2009, una violencia que se agudizó a partir de 2016 con la aparición de su escisión, el Estado Islámico en la Provincia de África Occidental (ISWAP).

Te puede interesar: Zelenski advierte a la ONU de crisis eléctrica en Kiev y más ciudades de Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados