Jefe de Agencia de la ONU: "La cifra de migrantes en todo el mundo se eleva a 114 millones"
Los distintos conflictos bélicos que han acontecido recientemente y el desempleo, sumado a la falta de oportunidades, se vuelven algunas de las causas de migración principales.
ONU .- La revelación de que el número de refugiados y desplazados en el mundo asciende a 114 millones de personas es alarmante y refleja la magnitud de los desafíos relacionados con los desplazamientos forzosos en el mundo actual. El jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, señala que los brutales conflictos armados son la principal causa de estos desplazamientos, superando otras causas como las sequías y los desastres climáticos.
Además, Grandi expresa su preocupación por el hecho de que el desprecio por las reglas básicas de la guerra y la ley internacional humanitaria se está volviendo más común en lugar de ser una excepción.
También te puede interesar: Rescatan a migrantes cubanos hospedados en hotel de Hidalgo
Esto tiene graves implicaciones para la protección de los derechos humanos y la seguridad de las poblaciones afectadas por los conflictos armados. La guerra en Gaza y otros conflictos actuales sirven como ejemplos de la urgencia de abordar este problema global de manera más efectiva y buscar soluciones para las personas desplazadas y refugiadas. La cooperación internacional y el respeto por el derecho humanitario son fundamentales para abordar esta crisis.
Conflictos armados en todo el mundo
Pero el conflicto palestino es uno más de los que sacuden el mundo y dejan su lote de refugiados, y al respecto Grandi citó la guerra de Ucrania más otros conflictos más o menos olvidados, como el de Darfur -seis millones de desplazados-, la República Democrática del Congo, "uno de los peores", el de Armenia, el del Sahel Central, los de Centroamérica, Birmania o Afganistán.
Grandi terminó recordando al Consejo que su agencia está siempre corta de finanzas, y concretamente necesita 600 millones de dólares antes de fin de año, pero desgraciadamente se encuentra con recortes de sus donantes, lo que les está obligando a "reducir raciones, alojamientos o personal, con la esperanza de mantener el mínimo vital para los necesitados".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí