Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Coronavirus en el mundo

"En muchos casos de coronavirus habían compartido el mate”: secretaria de Salud de Santa Fe, Argentina

En la provincia de Santa Fe, en la Argentina los casos positivos del nuevo coronavirus suman 39, informó el gobernador Omar Perotti.

"En muchos casos de coronavirus habían compartido el mate”: secretaria de Salud de Santa Fe, Argentina

SANTA FE, Argentina.- En la provincia de Santa Fe, los casos positivos del nuevo coronavirus suman 39, informó el gobernador Omar Perotti.

 

De los cuales, 6 pacientes no contaban con antecedentes de viaje, lo que alertó a la secretaria de Salud de la provincia Sonia Martorano, porque significa el transito a la trasmisión comunitaria.

 

E indicó "Ya comenzamos con casos sin esos antecedentes que están relacionados con viajes dentro del país, como Chaco o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto nos dice que hay que extremar las medidas porque ya no es sólo quienes vienen del exterior, sino que ya hay circulación en la provincia”.

 

Se habla de transmisión comunitaria cuando las personas con esta enfermedad no han tenido contacto con algún caso importado, pero han compartido en algún momento un espacio físico y/o espacio público con otras personas.

 

 

 

Por lo que ya no es posible rastrear el origen del contagio, es decir, no se puede conocer a la persona que infectó a otra. Así lo explicó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

 

Aunque no sé puede efectuar la trazabilidad, Matorano precisó:

En muchos de esos casos lo que detectamos es que habían compartido el mate. El mate hoy es personal. En meses volveremos a la ronda de mate... Hoy no. En algunos de estos casos todo lo que encontramos es que habían compartido mate. Hay que cuidarnos por ese lado”. 

 

 

Argentina presentó el primer caso del nuevo coronavirus por transmisión local el 23 de marzo, de acuerdo al subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) contabiliza hoy 25 de marzo 387 casos confirmados de COVID-19, así como 9 muertos por esta enfermedad.

 

 

 

El 20 de marzo Alberto Fernández, el presidente argentino, al dirigirse a los ciudadanos para declarar la cuarentena preventiva y obligatoria, se refirió al mate:

Esta será la prueba más exigente que la Argentina haya tenido en lo que va del siglo... Tenemos que cambiar hábitos. Muchas cosas que disfrutamos, como el mate o el abrazo, las suspenderemos por un tiempo... Ahora nos ponemos todas las fuerzas sociales, religiosas y políticas a trabajar juntos para el mismo lado”.

 

Pablo Bonheví, médico especialista en infecciones entrevistado por Infobae remarcó las medidas para evitar el contagio del COVID-19: no compartir el mate o los utensilios de comida ni saludarse con un beso es una recomendación precisa para personas que están con síntomas de cualquier infección viral respiratoria, más allá del coronavirus”. 

 

Y añadió: “Esto no quiere decir que no se pueda tomar mate, pero en esos casos debe hacerse de manera individual”.

 

 

Con información de Infobae

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados