Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Chernobil

En la zona del “Chernóbil chileno” fueron afectados al menos a 60 menores de edad

Este martes se presentaron al menos 60 menores de edad con síntomas de intoxicación a lo que refieren por el nuevo episodio de emisiones de gases en la localidad.

En la zona del “Chernóbil chileno” fueron afectados al menos a 60 menores de edad

Santiago de Chile.-Se han identificado al menor 60 menores, los cuales este martes están presentando síntomas de intoxicación por un nuevo episodio de emisiones de gases en la localidad de Quintero, esta zona es conocida como el "Chernóbil chileno" esto después de que en 2018 sucedió un vertido de químicos donde dejó alrededor de 1700 afectados.

Mauricio Carrasco, el alcalde del municipio, dio el reporte a los medios locales que los afectados de este momento son en su mayoría alumnos de colegios y jardines infantiles de la ciudad costera, en la que se encuentran emplazadas mas de 15 industrias, entre ellas termoeléctricas, petroleras y plantas de tratamiento de cobre.

"En la mañana eran 17, después 40, pero ahora ya con las jardines infantiles ya estamos pasando los 60 niños con algunas molestias y espero que no siga subiendo”, aquejó el edil de la ciudad, donde la semana pasada al menos otras 150 personas fueron afectadas por un episodio similar.

Por personal del Bomberos fue que se constató en esta ocasión la presencia del sulfuro de hidrógeno en el aire "en concentraciones que pueden ser perjudiciales", lo que obligó a evacuar dos jardines infantiles, apuntó Carrasco.”

Se tienen que tomar nuevas medidas de contención

Es quintero y la aledaña localidad de Puchuncaví, con la que se conforman una de las cinco “zonas de sacrificio” del país, son espacios copados de actividades industriales con graves consecuencias para la salud de sus habitantes y el medioambiente

Envueltos a diario en un tóxica nube de "smog" que causa lluvia ácida, los habitantes de estas ciudades se enferman hasta cuatro veces más que la media nacional, con cuadros respiratorios, cardiovasculares y tumores malignos, según un estudio de la Universidad Católica y la fundación Chile Sustentable.

Después de varias jornadas de denuncias por posibles intoxicación, el Gobierno decretó el pasado sábado una "alerta sanitaria" para estas dos localidades y aseguró que se privilegiará el cierre de las fábricas y plantas industriales por sobre el cierre de las escuelas.

Te puede interesar: Cumbre de las Américas: Conviene a países que siga la migración por remesas, señala Fernando del Rincón

Se harán estudios para saber el impacto en las personas de la zona afectada

También informaron que el Ministerio de Salud iniciará estudios a partir de julio que permitan conocer el impacto de metales pesados en las personas que habitan la zona afectada y un programa de reparación en salud para las personas de la zona en recuperación.

Días antes, las autoridades ambientales ya había ordenado a seis industrias disminuir sus actividades, con restricciones específicas para la minera estatal Codelco y a la eléctrica AES Gener.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados