En Argentina, Ministra de Trabajo prefiere que se gane el Mundial a bajar la inflación
La ministra de Trabajo dejó en segundo plano la inflación para que Argentina gane el Mundial.

La ministra de Trabajo en Argentina pone como prioridad ganar el Mundial sobre bajar la inflación. | EFE
BUENOS AIRES, Argentina.- La ministra de Trabajo en Argentina, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos, pidió, en la antesala del Qatar 2022, dejar en segundo plano la lucha contra la inflación durante el Mundial, asegurando que "un mes no va a hacer una gran diferencia".
"Después seguimos trabajando con la inflación, pero primero que gane Argentina", aseguró en una entrevista con Canal 9 Olmos, quien asumió el cargo el pasado 13 de octubre en sustitución de Claudio Moroni.
Yo considero que hay que trabajar todo el tiempo por la inflación, pero un mes no va a hacer una gran diferencia y, en cambio, desde el punto de vista anímico, de lo que significa para el conjunto de las argentinas y los argentinos, queremos que Argentina salga campeón", agregó.
��Para el Gobierno, entre combatir la inflación y el Mundial de Qatar, "primero que gane Argentina".
— Finanzas Argy ���� (@FinanzasArgy) November 14, 2022
La ministra de Trabajo señaló que "un mes no va a hacer la diferencia".
Totalmente desconectados con la realidad.pic.twitter.com/CNjb81g6Ns
Crece polémica por declaración de ministra de trabajo argentina
Las declaraciones de Olmos sembraron una fuerte polémica en el país, cuyos precios al consumidor experimentaron un alza interanual del 83 % en septiembre pasado.
De hecho, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundirá este martes los datos de inflación de octubre, que se prevé vuelvan a ser elevados.
En octubre pasado, Argentina y el Fondo Monetario Internacional corrigieron al alza la proyección de inflación para este año, hasta un rango de 90-100 %, y la de 2023, al 55-65 %.
En tanto, los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central señalan que la inflación será este año del 100 % y en 2023, del 90 %.
Comentarios