Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Efemérides

Efemérides del 7 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

Te contamos las <strong>efemérides del 7 de diciembre</strong>, desde lo que ocurrió en<strong> 1545 </strong>hasta<strong> 2020</strong>.

Efemérides del 7 de diciembre: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Este 7 de diciembre te contamos las efemérides de hoy para que las compartas con tus familiares y amigos, los acontecimientos más importantes que ocurrieron una fecha como hoy entre 1545 y 2020.

1500

1545.- Juan de Carvajal funda El Tocuyo (Venezuela)

1800

1835.- Se inaugura la primera línea férrea alemana, de Nuremberg a Furth, con 6 kilómetros de recorrido.
1896.- Guerra de Cuba: Muere el patriota cubano Antonio Maceo en el combate de Punta Brava.

Te puede interesar: Boicot a China: Estados Unidos decide no enviar delegados políticos a los Juegos Olímpicos de invierno Pekín 2022

1900

1941.- Japón ataca por mar y aire la base norteamericana de Pearl Harbor (Hawái), sin previa declaración de guerra, y mueren dos mil 400 estadounidenses. Esta agresión supuso la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
1941.- II Guerra Mundial: Panamá declara la guerra a Japón.
1958.- Rómulo Betancourt es elegido presidente de Venezuela.
1972.- El Apolo XVII despega de Cavo Cañaveral (Florida), en lo que es el último vuelo tripulado estadounidense a la Luna.
1980.- El general Ramalho Eanes es reelegido presidente de Portugal.
1983.- El choque de un avión Boeing 727 de Iberia con un Aviaco en las pistas de despegue del aeropuerto Madrid-Barajas causa 93 muertos.
1987.- Juan Pablo II y el patriarca de Constantinopla, Dimitrius I, firman en el Vaticano una declaración común en la que expresan su deseo de llegar a la unidad.
1988.- El presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, anuncia en la Asamblea de la ONU una reducción unilateral de los efectivos militares soviéticos en Europa.
1995.- Tras 6 años de viaje, la sonda estadounidense Galileo penetra en la atmósfera de Júpiter y comienza a enviar datos sobre el planeta.

Te puede interesar: Ómicron: las 5 preguntas más buscadas en Google sobre la variante (y las respuestas de los expertos)

2000

2003.- La Justicia condena al expresidente de Nicaragua Arnoldo Alemán a 20 años de prisión por corrupción.
2003.- El partido Rusia Unida del presidente Vladimir Putin consigue una amplia mayoría en las elecciones parlamentarias y obtiene 223 escaños.
2004.- Hamid Karzai asume la presidencia de Afganistán, tras 25 años de guerras. Musulmán y de etnia pastún es el primer presidente del país elegido democráticamente.
2005.- La Corte de Apelación de Santiago despoja de su impunidad al exdictador chileno Augusto Pinochet por la Operación Colombo.
2005.- El exgeneral croata Ante Gotovina, uno de los criminales de guerra más buscados por el TPIY, es detenido en Tenerife (España).
2010.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, es detenido en Londres acusado de los delitos de violación, abusos sexuales y coacción.
2012.- El líder de Hamás, Jaled Meshal, viaja a Gaza y visita Palestina por primera vez, tras 45 años exiliado.
2015.- Pekín emite su primera alerta roja de la historia por contaminación.
2016.- La Justicia boliviana detiene al director general de Lamia, Gustavo Vargas Gamboa, en relación con el accidente de aviación ocurrido días antes en Colombia y que causó 71 muertos, entre ellos casi toda la plantilla del equipo de fútbol brasileño Chapecoense.
2016.- Al menos 97 muertos por un seísmo de magnitud 6.5 en la provincia de Aceh, Indonesia.
2017.- El portugués Cristiano Ronaldo gana su quinto Balón de Oro, igualando así a Lionel Messi.
2019.- Antonio Banderas, premio al mejor actor de la Academia de Cine Europeo por "Dolor y Gloria" de Almodóvar.
2020.- El agua comienza a cotizar en el mercado de futuros de materias primas de Wall Street debido a la escasez de este bien.
2020.- Asume su cargo el cubano George Gascón, primer inmigrante en ser fiscal de Los Ángeles, EU.

Nacimientos

  • 1863.- Pietro Mascagni, músico italiano.
  • 1921.- Thilda Thamar, actriz argentina.
  • 1924.- Mario Soares, expresidente de Portugal.
  • 1928.- Noam Chomsky, lingüista y escritor estadounidense.
  • 1935.- Armando Manzanero, compositor y cantante mexicano.
  • 1953.- Bertín Osborne, cantante español.
  • 1956.- Larry Bird, baloncestista estadounidense.
  • 1979.- Sara Bareilles, cantante, compositora y pianista estadounidense.
  • 1995.- Sowon, cantante y modelo surcoreana.
  • 2003.- Catalina Amalia de Orange, princesa heredera de Holanda.

Defunciones

  • 43 a.C.- Marco Tulio Cicerón, jurista, político, filósofo, escritor y orador romano, uno de los grandes retóricos de la República romana.
  • 1847.- Francisco Manuel Sánchez de Tagle, poeta mexicano.
  • 1894.- Fernando de Lesseps, diplomático e ingeniero francés.
  • 1947.- Tristán Bernard, escritor francés.
  • 1975.- Thornton Wilder, escritor estadounidense.
  • 1985.- Robert Graves, escritor británico.
  • 1990.- Joan Bennett, actriz estadounidense.
  • 1996.- José Donoso, escritor chileno.
  • 2004.- María Rosa Gallo, actriz argentina.
  • 2016.- Phillip Knightley, periodista australiano.
  • 2017.- Desiderio Navarro, intelectual cubano.
  • 2018.- Belisario Betancur, expresidente de Colombia.
  • 2020.- Rogelio "Roger" Moret, lanzador de béisbol puertorriqueño de Grandes Ligas de EU.

Santoral católico

  • San Ambrosio, obispo de Milán, padre y doctor de la Iglesia.

Celebraciones

  • Día del Orgullo Barroco
  • Día de la Aviación Civil Internacional
  • Austria: Krampus
  • Colombia y Venezuela: Día de las Velitas
  • Guatemala: Quema del diablo y Día Nacional del Locutor

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados