Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Efemérides

Efemérides del 30 de junio: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las <strong>efemérides del 30 de junio</strong>.

Efemérides del 30 de junio: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 30 de junio, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1520 y 2021.

1500

1520.- Hernán Cortés sufre una gran derrota a manos de los aztecas cuando abandona de noche la ciudad Tenochtitlán, conocida como "La Noche Triste".

1700

1732.- Una expedición armada española, mandada por el conde de Montemar, conquista a los turcos la plaza de Orán, que estuvo en el poder de España hasta 1792.

1800

1859.- El funanbulista francés Charles Blondin cruza por vez primera las cataratas del Niágara sobre una cuerda floja de unos 335 metros de largo y ante la mirada de 25 mil espectadores.

1862.- Se publican los últimos capítulos de "Los miserables", de Víctor Hugo.

1871.- En Guatemala, una revolución liberal encabezada por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios derroca el gobierno del presidente Vicente Cerna. El primero se convierte en presidente provisional por dos años.

1887.- El emperador de Brasil Pedro II, enfermo, embarca para Europa y se inicia el tercer periodo de regencia de la princesa Isabel.

Te puede interesar: "El chofer se hizo pasar por migrante para evitar ser detenido": los nuevos detalles de la investigación sobre la muerte de más de 50 migrantes en un camión en Texas

1900

1900.- Gran incendio en los muelles de Hoboken, en New Jersey -frente a Nueva York-, que ocasiona 326 muertos y graves daños materiales.

1905.- Albert Einstein publica el artículo "Sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en Movimiento" en la revista "Annalen der Physik", en el que expone por vez primera su Teoría Especial de la Relatividad.

1908.- El paso de un meteorito arrasa unos dos mil kilómetros cuadrados de bosque en la Siberia central, suceso conocido como el "evento Tunguska", que liberó una energía de unas 185 veces la bomba de Hiroshima. La ONU elige esa fecha como Día Internacional de los Asteroides.

1934.- Adolf Hitler liquida la facción extremista de su partido, las SA, cuyo jefe, Ernst Rohm, y sus principales colaboradores son ejecutados en la "Noche de los cuchillos largos".

1936.- La escritora estadounidense Margaret Mitchell publica "Lo que el viento se llevó".

1950.- Guerra de Corea: el presidente estadounidense Harry Truman ordena el envío de fuerzas terrestres para evitar la creación de un estado comunista tras la invasión del sur por fuerzas del norte.

1951.- Delegados de 34 naciones, reunidos en Franckfurt (RFA), comienzan el Congreso en el que se formaliza la creación de la nueva Internacional Socialista (IS).

1960.- Independencia del Congo Belga, luego renombrado como Zaire (1971) y como República Democrática del Congo (1997).

1966.- Se funda en EU la Organización Nacional para Mujeres, el grupo feminista más grande de ese país.

1969.- El líder sindical argentino Augusto Timoteo Vandor, que apostaba por un "peronismo sin Perón", es asesinado por cinco hombres armados en su despacho de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), en Buenos Aires.

1971.- Mueren los tres tripulantes de la nave espacial soviética "Soyuz 11" por la despresurización de la cápsula poco antes de aterrizar. Fueron pioneros en habitar la primera estación orbital, la "Salyut 1", durante 23 días.

1980.- Vigdis Fihnbogadottir es elegida presidenta de Islandia. Primera mujer que por votación accede a la jefatura de un Estado europeo.

1980.- El papa Juan Pablo II inicia un viaje de casi dos semanas a Brasil en el que visita 13 ciudades.

1989.- Una Junta Militar encabezada por el general Omar Hasán Ahmad al Bashir toma el poder en Sudán horas después de dar un golpe de Estado contra el gobierno de Sadek Al Mahdi.

1992.- El Gobierno ruso de Boris Yeltsin aprueba un amplio programa de profundización de reformas económicas, que incluye la privatización de empresas.

1995.- El Parlamento de la República Federal de Alemania aprueba el envío de tropas y aviones de combate a Bosnia, decisión con la que rompe medio siglo sin intervenciones militares en el exterior.

1996.- El líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, gana las elecciones presidenciales en la segunda vuelta al imponerse por 2.5 puntos a José Francisco Peña, del Partido Revolucionario (PRD).

2000

2002.- Gonzalo Sánchez de Lozada, del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), se impone en las elecciones presidenciales en Bolivia a líder indígena Evo Morales. Al no conseguir ninguno el 51 % de los votos Sánchez de Lozada fue elegido por el Congreso.

2004.- Entran en vigor nuevas restricciones del Gobierno de EU de George W. Bush contra Cuba, que limitan los viajes de exiliados cubanos y el envío de remesas a sus familiares.

2005.- El Congreso español aprueba la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo.

2008.- Microsoft deja de vender el Windows XP.

2010.- La Metro-Goldwyn-Mayer se declara en bancarrota y cierra sus estudios tras casi 90 años de éxito.

2019.- El presidente de EU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un se encuentran en la línea divisoria que separa las dos Coreas, que se mantienen en guerra desde casi 70 años.

2021.- El cocinero español José Andrés y la ONG World Central Kitchen, Premio Princesa de Asturias de la Concordia.

2021.- El actor estadounidense Bill Cosby sale de prisión tras anularse su condena de 2018 por agresión sexual.

2021.- Declaran Monumento Nacional de Cuba la Biblioteca José Martí de La Habana.

Te puede interesar: "Ya vamos saliendo", el desgarrador último mensaje de un niño a su mamá antes de subir a tráiler en el que hallaron cadáveres de migrantes

Nacimientos

  • 1906.- Anthony Mann, cineasta estadounidense.
  • 1909.- Juan Bosch, expresidente de la República Dominicana.
  • 1911.- Milosz Czeslaw, poeta polaco y premio Nobel 1980.
  • 1917.- Susan Hayward, actriz estadounidense.
  • 1939.- José Emilio Pacheco, poeta mexicano.
  • 1945.- Sean Scully, pintor estadounidense de origen irlandés.
  • 1966.- Mike Tyson, boxeador estadounidense campeón mundial del peso pesado.
  • 1975.- Ralf Schumacher, expiloto alemán de Fórmula 1.
  • 1985.- Michael Phelps, nadador estadounidense.

Defunciones

  • 1959.- José Vasconcelos, escritor y político mexicano.
  • 1987.- Federico Mompou, compositor español.
  • 2001.- Chet Atkins, guitarrista estadounidense.
  • 2009.- Pina Bausch, bailarina y coreógrafa alemana.
  • 2012.- Isaac Shamir, ex primer ministro de Israel.
  • 2017.- Simone Veil, política francesa.
  • 2021.- Donald Rumsfeld, exsecretario de Defensa de EU.
  • 2021.- Raúl de la Fuente, actor de doblaje mexicano.

Santoral católico

  • San Ladislao de Hungría
  • San Adolfo de Osnabrück
  • San Alpiniano de Limoges
  • San Austricliniano de Limoges
  • San Basílides de Alejandría
  • San Bertrando
  • Santa Erentrudis de Salzburgo
  • Santa Lucina de Roma
  • San Marcial de Limoges
  • San Ostiano de Viviers
  • Santos Protomártires de la Iglesia Romana
  • San Teobaldo de Salánica
  • San Vicente Do Yen
  • Beato Basilio Velyckovsky
  • Beato Felipe Powell
  • Beato Jenaro María Sarnelli
  • Beato Zenon Kovalyk

Celebraciones

  • Día Internacional del Parlamentarismo.
  • Israel: Día de la Marina.
  • Filipinas: Día de la Amistad Hispanofilipina.
  • Chile: Día del Bombero Voluntario.
  • El Salvador: Día del Abogado.
  • Guatemala: Día de la Revolución Liberal.
  • Perú: Día de la Ginecología y Obstetricia Peruana.
  • República Democrática del Congo: Aniversario de la Independencia (1960).
  • República Dominicana: Día del Maestro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados