Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Efemérides

Efemérides del 27 de noviembre: ¿Qué ocurrió un día como hoy?

<p style="margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:22.5pt; margin-left:0cm"><span style="background:white">Te contamos las <strong>efemérides del 27 de noviembre</strong>, desde lo que ocurrió en <strong>1493</strong> hasta<strong> 2020.</strong></span>

Efemérides del 27 de noviembre: ¿Qué ocurrió un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Este sábado 27 de noviembre te contamos las efemérides de hoy, desde los acontecimientos más importantes hasta nacimientos y defunciones ocurridas en esta fecha desde 1493 hasta 2020, además, el santoral católico y las celebraciones de cada país.

1400

1493.- Cristóbal Colón funda la ciudad de La Isabela en la isla de Haití.

1800

1868.- El emperador de Japón traslada su residencia de la ciudad de Kyoto a Yedo, que tomaría el nombre de Tokio.

1895.- El científico y millonario sueco Alfredo Nobel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre.

Te puede interesar: Covid en México: 3 mil 445 nuevos contagios y 165 muertes adicionales este 26 de noviembre

1900

1912.- Se firma el Tratado franco-español sobre Marruecos que concede a España la zona Norte del país.

1949.- El candidato conservador, Laureano Gómez, gana las elecciones presidenciales en Colombia.

1970.- Pablo VI sufre un atentado frustrado en Manila (Filipinas).

1971.- La sonda soviética Mars-2 llega a Marte. Aunque el aterrizaje no salió bien y acabó estrellándose, fue el primer objeto humano que llegó al planeta rojo.

1978.- En Turquía, se funda el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

1983.- 181 personas mueren al estrellarse en Mejorada del Campo (Madrid) un Boeing 747 de la compañía colombiana Avianca cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto de Barajas.

1985.- El cometa Halley llega al punto de su órbita más cercano a la Tierra, a 92.9 millones de km de distancia.

1990.- El Partido Conservador británico elige a John Major como líder de la formación y primer ministro del Reino Unido en sustitución de Margaret Thatcher.

1992.- Un incendio destruye parte del palacio imperial vienés de Hofburg, antigua residencia de la emperatriz Isabel (Sissi).

1994.- Julio María Sanguinetti repite como presidente de Uruguay tras vencer en elecciones.

1995.- Jefes de Estado y ministros de 27 países (15 de la UE y 12 del Mediterráneo) asisten en Barcelona a la I Conferencia Euromediterránea.

1996.- Concluye en Costa Rica la Cumbre del Ozono, en la que los ministros de Medio Ambiente de los 164 países participantes aprueban medidas obligatorias para proteger la capa de ozono.

1999.- La laborista Helen Clark se convierte en la primera jefa de Gobierno de Nueva Zelanda tras ganar el Partido Liberal las elecciones.

Te puede interesar: Omicron: Nueva variante calificada de "preocupante" por la OMS ya tiene nombre

2000

2006.- El ex dictador chileno, Augusto Pinochet queda bajo arresto domiciliario y a la espera de procesamiento como presunto autor del secuestro y homicidio de dos presos de la "Caravana de la Muerte".

2009.- El Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) condena a Irán por la opacidad de su programa nuclear.

2012.- Los restos del líder palestino Yaser Arafat, fallecido en 2004, son exhumados ante la posibilidad de que pudiera haber sido envenenado.

2013.- El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi es expulsado del Senado tras su condena a cuatro años de prisión por fraude fiscal.

2020.- El arqueólogo francés, François Desset, logra descifrar el elamita lineal, un sistema utilizado en Irán hace 4 mil 400 años, lo que desmonta el origen mesopotámico de la escritura.

Nacimientos

  • 1865.- José Asunción Silva, poeta colombiano.
  • 1921.- Alexander Dubceck, político checoslovaco.
  • 1942.- Jimmy Hendrix, músico y cantante estadounidense.
  • 1942.- Manolo Blahnik, diseñador de moda español, famoso por su marca de zapatos.
  • 1945.- Felipe Campuzano, pianista y compositor español.
  • 1960.- Yulia Timoshenko, política ucraniana.

Defunciones

  • 1811.- Gaspar Melchor de Jovellanos, político y escritor español.
  • 1945.- José María Sert, pintor español.
  • 1953.- Eugene Gladstone O'Neill, dramaturgo estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1936.
  • 1983.- Manuel Escorza, escritor peruano.
  • 1998.- Gloria Fuertes, escritora española.
  • 2007.- Agustín Úbeda, pintor español.
  • 2011.- Ken Rusell, cineasta británico.

Santoral católico

  • Medalla Milagrosa
  • San Acacio de Sinai
  • San Acario de Noyón
  • San Barlaán
  • San Basileo (obispo)
  • Santa Bilhildis
  • San Eusicio
  • San Facundo
  • San Fergusto
  • San Francisco Antonio Fasani
  • San Gulstano
  • San Hirenarco
  • San Jacobo Interciso
  • San Laverio
  • San Leonardo
  • San Máximo de Riez
  • San Primitivo
  • San Saturnino
  • San Sifrido de Carpentras
  • San Simeón Metafraste
  • San Valeriano de Aquileya
  • San Virgilio de Salzburgo
  • Beato Bernardino de Fossa Amici
  • Beato Bronislao Kostowski
  • Beata Delfina de Glandéres
  • Beato Ramon Llull
  • Beato Tomás Koteda Kiuni y compañeros

Celebraciones

  • Perú: Día del Biólogo
  • España: Día del Maestro
  • Argentina: Día del Trabajador Previsional


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados