Efemérides del 25 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las efemérides del 25 de febrero.

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 25 de febrero, desde los acontecimientos más importantes hasta nacimientos y defunciones ocurridas un día como hoy entre 1554 y 2021.
1800
1830: en Argentina se libra la Batalla de Oncativo o Laguna Larga, donde el ejército de los federales, dirigidos por Facundo Quiroga, es derrotado por el de los unitarios bajo el mando de José María Paz.
1831: durante el levantamiento polaco de noviembre contra el Imperio ruso se libra la batalla de Olszynka Grochowska.
1832: Polonia queda sometida al Imperio ruso.
1900
1902: en Estados Unidos, Hubert Cecil Booth funda la Vacuum Cleaner Co Ltd para fabricar aspiradoras.
1903: en Vigo (España) mueren dos personas durante las fiestas de carnaval.
1905: entre Suiza e Italia concluyen las obras del túnel del Simplón.
1907: se presenta en la Ciudad Condal la Orquesta Filarmónica de Barcelona, fundada por José Lassalle.
1908: se publicó en España un Libro Rojo relativo a los asuntos de Marruecos.
1908: en España, un estudio estadístico destaca que durante el año anterior emigraron 82.606 españoles, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años.
1918: Amado Nervo publicó su libro de poemas Plenitud.
1919: André Tardieu, representante de Francia en la conferencia de paz, presenta las principales reivindicaciones francesas y propone establecer la frontera francoalemana en el Rin.
1919: Japón solicita oficiales alemanes para la organización de su ejército; al firmarse el contrato, se entregan en mano 5000 marcos, y 1200 marcos cada mes.
1922: en Japón, la Dieta rechaza la ley sobre el voto femenino.
1922: En Francia es guillotinado Henri Desiré Landru, acusado del asesinato de ocho mujeres.
1925: en Nueva York (Estados Unidos). Columbia Records hace la primera grabación musical eléctrica. Su intérprete fue el pianista y cantante estadounidense Art Gillham.
1925:
en Turquía, los kurdos se sublevan contra el Gobierno de Mustafa Kemal Atatürk.
1927: el aviador italiano De Pinedo llega a Bahía (Brasil) tras realizar la travesía del océano Atlántico.
1977:
en Argelia se celebran las primeras elecciones parlamentarias.
1978:
En Argentina, se registra la segunda mayor tragedia ferroviaria del país: 55 muertos
1980:
en el festival de Berlín, el estreno de la película El crimen de Cuenca, dirigida por Pilar Miró, causa un gran escándalo.
1981:
en España, Leopoldo Calvo-Sotelo es elegido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados.
1981:
en
los generales Jaime Milans del Bosch, capitán general de Valencia, y Alfonso Armada y Comyn, segundo jefe del Alto Estado Mayor, son acusados de participar en el golpe de Estado del día 23.
1983:
se aprueban por Ley Orgánica los Estatutos de Autonomía de Baleares, Castilla y León, Extremadura y Madrid.
1998:
las dudas sobre el apoyo que puede prestar Japón para la recuperación financiera de la zona provocan nuevas pérdidas generalizadas en las bolsas de sureste asiático.
1998:
Bob Dylan, Luis Miguel y Elton John son los triunfadores en la entrega de los Premios Grammy de la Música.
1998:
las dos grandes empresas de la aviación civil, la nipona Japan Airlines (JAL) y la estadounidense American Airlines (AA), alcanzan un acuerdo que les permite ofertar de manera conjunta sus rutas a ambos lados del Océano Pacífico.
1999:
la ONU presenta el informe sobre las matanzas de civiles en Guatemala, donde se acusa directamente al Gobierno.
Te puede interesar: Reportan fuertes explosiones en Kiev, capital de Ucrania.
2000
2000: en Filipinas mueren 32 personas por la explosión de dos bombas colocadas en un ferry.
2001: los Campeonatos de España de Atletismo se clausuran con cinco récords nacionales.
2001: El esquiador español de origen alemán Johann Mühlegg logra la medalla de oro en el maratón de 50 kilómetros de los Campeonatos del Mundo de esquí nórdico.
2003: en Caracas suceden explosiones en la embajada de España y en el consulado Colombiano. El Estado responsabiliza a militares retirados involucrados en el golpe de 2002.
2003: jura el cargo en Seúl el nuevo presidente surcoreano Roh Moo-hyun, sucesor de Kim Dae Yung.
2003: Corea del Norte reactiva la central nuclear de Yongbyon, donde mantiene 8000 barras de plutonio con las que podrían construirse seis bombas atómicas.
2004: un grupo de arqueólogos españoles anuncia el hallazgo de un importante yacimiento, rico en restos fósiles de dinosaurios, en la localidad de Riodeva, en Teruel.
2005: mueren nueve cascos azules de Bangladés en una emboscada al noroeste de la República Democrática del Congo.
2006: en Madrid, la Asociación de Víctimas del Terrorismo convoca una multitudinaria manifestación en contra del diálogo del Gobierno con ETA.
Nacimientos
- 1643: Ahmed II, sultán otomano
- 1670: María Winkelmann-Kirch, astrónoma alemana
- 1682: Giovanni Battista Morgagni, anatomista italiano
- 1707: Carlo Goldoni, dramaturgo italiano
- 1714: René Nicolás Carlos Agustín de Maupeou, canciller francés
- 1778: José de San Martín, militar argentino, libertador de Argentina, Chile y Perú
- 1790: Juan Álvarez Mendizábal, político español
- 1842: Karl May, escritor alemán
- 1990: Rafael Romo, futbolista venezolano.
- 1990: Kim Min-Woo, futbolista surcoreano.
- 1991: Gustavo Yacamán, piloto de Automovilismo colombiano.
- 1994: Eugenie Bouchard, tenista canadiense.
- 1994: Ricardo Gómez, actor español.
- 1994: Victoria Tanco, golfista argentina.
- 1997: Isabelle Fuhrman, actriz estadounidense.
- 1999: Gianluigi Donnarumma, futbolista italiano.
- 1999: Raffaele Russo, futbolista italiano.
- 1999: Matvéi Safónov, futbolista ruso.
- 2021: Salote Mafileʻo Pilolevu Tukuʻaho, miembro de la Familia real tongana.
Te puede interesar: Condenan a 110 años de cárcel a ex policía por secuestro en Edomex.
Defunciones
- 1558: Leonor de Austria, reina de Portugal y Francia
- 1600: Beato Sebastián de Aparicio, misionero franciscano español
- 1601: Robert Devereux, aristócrata británico
- 1852: Thomas Moore, poeta irlandés
- 1853: Félix Varela, intelectual y patriota cubano
- 1854: James Thompson, educador y pastor bautista escocés
- 1949: Juan Tellería, compositor español
- 1990: Kim Min-Woo, futbolista surcoreano.
- 1991: Gustavo Yacamán, piloto de Automovilismo colombiano.
- 1994: Eugenie Bouchard, tenista canadiense.
- 1994: Ricardo Gómez, actor español.
- 1994: Victoria Tanco, golfista argentina.
- 1997: Isabelle Fuhrman, actriz estadounidense.
- 1999: Gianluigi Donnarumma, futbolista italiano.
- 1999: Raffaele Russo, futbolista italiano.
- 1999: Matvéi Safónov, futbolista ruso.
- 2021: Salote Mafileʻo Pilolevu Tukuʻaho, miembro de la Familia real tongana.
Santoral católico
- San Néstor de Magido, obispo y mártir
- San Cesáreo de Nazianzo, médico
- Santa Aldetrudis de Malbode, virgen y abadesa
- Santa Waldburgis de Heidenheim, abadesa
- San Gerlando de Agrigento, obispo
- Beato Roberto de Arbrisel, presbítero
- Beato Avertano de Luca, peregrino y religioso
- Beato Sebastián Aparicio
- Beato Domingo Lentini, presbítero
- Beata María Adeodata Pisani, virgen y abadesa
- San Lorenzo Bai Xiaoman, mártir, artesano y neófito
- Santo Toribio Romo, presbítero y mártir
- Santos Luis Versiglia y Calixto Caravario, mártires
Celebraciones
- Día Internacional del Implante Coclear
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí