Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Eclipse lunar

Eclipse "Luna de Trueno": ¿cuándo y cómo verlo?

El eclipse penumbral será visible en todo EU y Latinoamérica pero el oscurecimiento de la luna será ligero; se requerirá de telescopio para apreciar todo su esplendor.

Eclipse "Luna de Trueno": ¿cuándo y cómo verlo?

WASHINGTON, D.C.- Este fin de semana, el cielo será un espectáculo pues se podrá apreciar, si se tiene cuidado, de la Luna de Trueno y el eclipse penumbral parcial. 

¿Qué es la Luna de Trueno y cuándo verla? 

La NASA informó que próxima luna llena será el 5 de julio de 2020. Los nativos estadounidenses la bautizaron como Luna de Trueno, pues la relacionaron con las fuertes tormentas eléctricas de principios del verano. 

Las tribus anglonquinas del noreste de Estados Unidos también la llamaron Luna Buck porque coincide con la temporada en que las cornamentas de los ciervos salen de sus frentes. 

Mientras tanto, en Europa se le conoce como Luna de Miel debido a la abundancia del hidromiel. Asimismo, se le llamó Luna de Rosas por las flores que había a finales de junio. 

¿Deseas verla? Aparecerá llena desde el viernes por la noche hasta el lunes por la mañana.

¿Qué es el eclipse penumbral?

La NASA también informó que habrá un eclipse lunar penumbral en la madrugada del 5 de julio, a las 12:44 a.m. EDT. “La Luna estará lo suficientemente cerca del lado opuesto al Sol. Su borde norte pasará a través de la sombra parcial de la Tierra, dando lugar a un eclipse de penumbra parcial”, explican. 

El eclipse penumbral será visible en todo Estados Unidos y Latinoamérica pero el oscurecimiento de la luna será ligero y necesitarás un telescopio para apreciarlo en su esplendor. 
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados