Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Titanic

Critican que no busquen a los migrantes del naufragio en Grecia como a los millonarios que visitaban el Titanic

El Mediterráneo ha sido testigo de numerosas tragedias en su papel como ruta de migración hacia Europa. 

LONDRES.-En medio de la vigilancia global centrada en la búsqueda del submarino que estaba desaparecido en el naufragio del Titanic, en redes sociales criticaron que no se ponga atención al naufragio que dejó cientos de desaparecidos en el Mediterráneo.

Mientras los boletos para visitar los restos del Titanic alcanzaban precios exorbitantes, cientos de personas continúan desaparecidas tras el naufragio de un barco cerca de Grecia la semana pasada.

Las personas que naufragaron en las aguas del Mediterráneo provenían de Pakistán, Siria, Egipto y los territorios palestinos ocupados, buscando un futuro mejor o simplemente seguridad en Europa.

Tragedias en el Mediterráneo

El Mediterráneo ha sido testigo de numerosas tragedias en su papel como ruta de migración hacia Europa.

Muchas personas vulnerables han perdido la vida en su intento desesperado por alcanzar la seguridad y oportunidades que el continente ofrece.

Incluso en las Islas Canarias de España, más personas han perecido tratando de llegar a un lugar donde puedan comenzar de nuevo.

Es fundamental que no perdamos de vista estas tragedias humanas y el sufrimiento que está ocurriendo a diario”, dijo la editora sénior de AJ+, Kareem Yasi.

“Si bien es comprensible que se preste atención a eventos dramáticos como el caso del submarino, no podemos permitir que esto oscurezca la urgente necesidad de abordar la crisis humanitaria en el Mediterráneo”, agregó.

Además indicó que “es necesario que se destinen recursos y se adopten medidas para prevenir más pérdidas de vidas y brindar apoyo a aquellos que buscan seguridad y un futuro mejor”.

“En AJ+, estamos comprometidos a informar sobre estas situaciones y resaltar la importancia de los esfuerzos de rescate y la necesidad de soluciones a largo plazo. No debemos olvidar a las personas que se enfrentan a peligros inimaginables mientras buscan un refugio seguro”, detalló.

Aquí el comunicado de Yasi:

El mundo ha estado observando cómo EU y Canadá buscan un submarino que transportaba a 5 personas que desaparecieron durante una expedición turística a las ruinas del Titanic. Según los informes, los boletos para unirse a la expedición sumergible Titán de OceanGate cuestan hasta $ 250,000. Pero, ¿qué pasa con los esfuerzos de rescate en el Mediterráneo? Cientos de personas siguen desaparecidas después de que un barco se hundiera cerca de Grecia la semana pasada cuando se dirigía de Libia a Italia. Muchos eran de Pakistán, Siria, Egipto y los territorios palestinos ocupados con la esperanza de llegar a Europa para una vida mejor o más segura. Y más personas vulnerables se han ahogado tratando de llegar a Europa y las Islas Canarias de España desde entonces”.

Critican falta de cobertura al naufragio en Grecia

En redes sociales han criticado la cobertura pobre sobre el naufragio en las aguas de Grecia donde iban unos 700 migrantes.

Según los últimos reportes, fueron encontrados 82 cadáveres, entre niños y adultos.

La Fiscalía griega informó que se dictó prisión preventiva para nueve individuos acusadas de tráfico de personas por el naufragio la semana pasada de un barco con cientos de refugiados y migrantes a bordo.

Entre los rescatados hay 43 son egipcios, 47 sirios, 12 pakistaníes y dos palestinos, indicó a EFE una portavoz de la Guardia Costera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados