Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Armas nucleares

Crisis de los misiles en Cuba: Cómo se solucionó lo que pudo desencadenar una guerra nuclear

Te presentamos cómo se evitó un terrible conflicto que estuvo a punto de desatar una guerra nuclear.

Crisis de los misiles en Cuba: Cómo se solucionó lo que pudo desencadenar una guerra nuclear

ESTADOS UNIDOS.- La noche del 22 de octubre de 1962, el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy aparece en televisión ante millones de espectadores que pueden notar la seriedad en su rostro.

El mandatario explica que en Cuba, a solo 90 millas de sus costas, los soviéticos y cubanos están construyendo misiles nucleares.

Durante la última semana, hemos obtenido una evidencia inequívoca de que se están preparando varios emplazamientos para misiles ofensivos en esa isla cautiva”, dijo Kennedy.

Era plena guerra fría, y un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la Unión soviética, las dos mayores potencias de la época, parecía casi inminente. Estadounidenses, cubanos y soviéticos, se preparaban para un conflicto que pensaron inevitable. Este momento es conocido como la "crisis de los misiles" o la "crisis de octubre".

¿Cómo empezó esta crisis que pudo llevar a una guerra nuclear?

En 1945, Estados Unidos y la Unión Soviética, derrotaron como aliados al fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, ambos países iniciaron una competencia geopolítica entre capitalismo y comunismo. Esta competencia también consistió en una carrera armamentística con el desarrollo de armas nucleares.

Estados Unidos ya contaba con misiles nucleares para 1962 y estos se encontraban en Turquía, un territorio bastante cercano a la Unión Soviética.

Tomada de BBC

Aquí es donde entra Cuba, una pequeña isla ubicada a solo 90 millas (114 kilómetros) de Estados Unidos, y que se alió con la Unión Soviética tras el triunfo de la revolución socialista de Fidel Castro, lo que empeoró las buenas relaciones de Cuba con Estados Unidos.

Te puede interesar: Vasili Arkhipov: El hombre que detuvo la Tercera Guerra Mundial y que muy pocos conocen

Anteriormente, Washington trató de derrocar a Castro, imponiendo un fuerte embargo económico y financiando grupos armados contrarrevolucionarios. En 1961, un ejército de exiliados cubanos entrenados por la CIA invadió Cuba, en un ataque que falló rotundamente, por lo que comenzaron a preparar un ataque más completo. Es aquí cuando Cuba pide ayuda a la Unión Soviética y empiezan en secreto con la construcción de los misiles nucleares en esta isla cercana a Estados Unidos.

Tomada de BBC

Bajo la sospecha sobre la presencia del armamento soviético en la isla, para el 14 de octubre del 62, un avión espía estadounidense sobrevoló Cuba y tomó cientos de fotos que verificaron el mantelamiento armamentístico en distintos puntos de Cuba.

Tras tomar conocimiento de esto, Kennedy se sentó con un grupo de consejeros y tomó la decisión de realizar un bloqueo naval que impidiera la llegada de barcos soviéticos con armamento y negociar una solución de forma muy cautelosa.

El 22 de octubre, es cuando Kenney hace pública la crisis, exponiendo en televisión la presencia de las bases que se preparan para un ataque nuclear en Cuba. También anunció la medida de imponer un bloqueo naval, la cual no fue bien recibida por Nikita Jrushchov, el líder de la Unión Soviética, quien señaló el bloqueo como un “acto de agresión” y ordenó a los barcos que iban en camino a no detenerse.

Por si fuera poco, nuevas capturas de espionaje aéreo de Estados Unidos mostraron que los misiles ya estaban casi listos para utilizarse.

Por su parte, Fidel Castro advirtió al pueblo cubano sobre la posible invasión y movilizó a alrededor de 300 mil hombres armados. La tensión era tan grande que Estados Unidos por primera vez en su historia declaró el nivel 2 de DEFCON, la alerta más alta antes de una confrontación nuclear.

Jrushchov ofrece una posible solución

Entre el 26 y 27 de octubre Kennedy recibió unas cartas de Jrushchov en las que hablaba de lo terrible que sería el conflicto nuclear y expuso que la Unión Soviética podría retirar los misiles si Estados Unidos prometía no invadir Cuba y retiraba los misiles que tenían en Turquía.

Esto puso a Kennedy en una situación muy comprometedora, a lo que se sumó el conocido y temido "error de cálculo" en el que los soviéticos derribaron uno de los aviones de reconocimiento estadounidense en Cuba y el piloto murió.

Con este hecho, los generales estadounidenses recomendaron a Kennedy atacar inmediatamente, y para la tarde del 27 de septiembre, ya estaba todo preparado, suficientes aviones, soldados y muchas unidades armadas con material nuclear, listas para atacar.

¿Cómo se detuvo esta crisis a punto de estallar?

El personaje que salvaría la situación sería Llewellyn Thompson, el exembajador estadounidense en la Unión Soviética y un individuo con bastante experiencia negociando con los comunistas.

Este hombre recomendó a Kennedy prometerle a Jrushchov que además de no invadir Cuba, retiraría los misiles de Turquía, pero sin hacerlo público, en secreto y no como si fuera parte de la negociación.

La respuesta llegó la mañana del 28 de octubre, cuando Jruschoc declaró públicamente que los misiles de la Unión Soviética serían desmantelados y retirados de Cuba en las siguientes semanas, dando fin a la crisis de los misiles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados