Covid evoluciona y se extiende más de lo que se creía, revelan estudios
Cuatro estudios muestran relación estrecha del coronavirus con la cepa pandémica en murciélagos y pangolines.

Estudios revelan cada vez más detalles sobre el nuevo coronavirus, del cual ahora se sabe que estaba más extendido de lo que creían. | EFE
NUEVA YORK.- Nuevos estudios han sugerido que la Covid-19 ha evolucionado de forma natural y está mucho más extendida de lo que se creía, informó un periódico estadounidense.
"Al menos cuatro estudios recientes han identificado coronavirus estrechamente relacionados con la cepa pandémica en murciélagos y pangolines en el Sudeste Asiático y Japón, una señal de que estos patógenos están más extendidos de lo que se sabía anteriormente y de que existe una amplia oportunidad de que el virus evolucione", informó el lunes The Wall Street Journal.
Otro estudio descubrió que un cambio en un aminoácido, un compuesto orgánico para formar proteínas, en la proteína del pico del virus puede permitir que el virus infecte células humanas, agregó el periódico.
"Estas recientes investigaciones se suman a la evidencia de que el virus, llamado SARS-CoV-2, probablemente se originó en murciélagos y luego evolucionó naturalmente para infectar a los humanos, posiblemente a través de un animal intermediario", dijo.
OMS encontró un brote de COVID-19 más extendido en 2019 del que reportó China https://t.co/GSd4Ih6Vnk
— El Político (@elpoliticonews) February 24, 2021
Los estudios también dejan en claro por qué un equipo de expertos encabezado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que terminó su estudio de campo en la ciudad central china de Wuhan el mes pasado instó a buscar más lejos datos y evidencia en otros países, dijo.
#CORONAVIRUS
— imagen de México ���� (@ImagendeMexico) February 25, 2021
La @opsoms halla en Wuhan indicios de un brote de covid-19 más extendido en 2019 del reportado
El grupo de expertos que investigó el origen del covid-19 en Wuhan, China, encontró que el brote del virus surgió y se propagó, con variantes, desde diciembre de 2019. pic.twitter.com/dok5qZxQpH
El equipo de expertos de la OMS, compuesto por expertos de Australia, Dinamarca, Alemania, Japón, Países Bajos, Qatar, Rusia, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam, llegó a Wuhan en China el 14 de enero para trabajar con científicos chinos en el rastreo del origen del nuevo coronavirus.
A principios de febrero, el equipo internacional concluyó su investigación de un mes y presentó sus hallazgos iniciales en una conferencia de prensa en China, en la que descartó la hipótesis de que el virus escapó de un laboratorio y solicitó enfoques basados en la ciencia.
Comentarios