Corren a recepcionista por usar peinado de trenzas
El incidente fue a parar ante un juzgado donde se dirimieron asuntos raciales en perjuicio de personas de raza negra.

BRASIL.- Karina Carla, de 35 años, regresó de las vacaciones con un look diferente; optó por ponerse trenzas sin pensar que eso la haría perder su trabajo.
Y es que a los directivos de la clínica donde laboraba como recepcionista no le gustó el peinado, acusando que era informal, por lo que le dieron seis días para cambiarse el peinado o ser despedida.
Seis días después de negarse a hacer cambios en su cabello, fue despedida. El caso terminó en la corte.
Apelan caso
La demanda fue dada a conocer ayer por el Juzgado Regional de Trabajo (TRT), presentando ambos apelaciones donde se informó que los directivos de la clínica contactaron a un consultor de imagen quien determinó que el aspecto de la recepcionista con ese peinado no era adecuado, reportó UOL.
La clínica médica afirmó que el despido de Karina fue el resultado de la drástica caída en el movimiento causada por la pandemia del Covid-19., aunque el juez encontró que no era así.
En la sentencia del caso, el juez Henrique Macedo, reconoció que los efectos económicos de la pandemia pueden haber llevado a la clínica a reducir su personal, sin embargo, argumentó que el despido fue al menos por el hecho de que Karina se había negado a cambiar de look, ya que su despido ocurrió menos de una semana después de que la consultora de imagen hablara con la recepcionista.
Citando a varios autores, el magistrado señaló que las trenzas son un "símbolo de ascendencia relevante para la mayoría de las mujeres negras y comprenden un conjunto de recursos estéticos que se han utilizado durante mucho tiempo, pero que, en la actualidad, tienden a tener un impacto muy significativo en el comunicado". imagen de estas mujeres y en el proceso de (re) construcción de su autoestima".
Y el juez también evaluó que no hay ningún elemento de condena en el proceso que señale que las trenzas de Karina eran inapropiadas para usar en su lugar de trabajo, además de resaltar el racismo velado en la sociedad.
“La mayoría de las veces, especialmente en una sociedad que cree en vivir una democracia racial, es necesario profundizar en la conducta para que sea posible comprender las motivaciones subyacentes y, sobre todo, las consecuencias de estas acciones. parece que el racismo es un problema presente en el 'ADN' de la sociedad, es decir, se proyecta a lo largo de la estructura de relaciones que forman las instituciones (familia, iglesia, empresas, partidos políticos etc.). ".
Divorciada y madre de dos adolescentes, la recepcionista dice que les habla de la misma manera que les dice a otras personas que han sufrido o pueden sufrir una situación similar a la que ella atravesó.
“Les hablo igual que les digo a los demás: 'No te quedes callado, pelea y no aceptes'”, subraya. "Creo que luchando por creencias y valores, podemos igualar lo que es igual, pero se trata con prejuicios”, destacó la joven recepcionista que sería restituida en su empleo y dse ler pagaría una suma de dinero por daño moral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí