Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Corea del Norte

Corea del Norte: Un hombre fue mutilado con lanzallamas mientras su padre fue obligado a mirar

El acto de violencia fue parte de las ejecuciones autorizadas por el estado en Corea del Norte y un testigo narró las atrocidades que se cometen contra las personas de dicho país.

Corea del Norte: Un hombre fue mutilado con lanzallamas mientras su padre fue obligado a mirar

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que la embajadora de Estados Unidos, Linda Tomas-Greenfield, dirigiera a un grupo de gobiernos, incluidos Gran Bretaña y Japón, para pedir una discusión pública sobre las violaciones de derechos humanos de Corea del Norte, salieron a la luz detalles sobre la atrocidades que en ese país se cometen.

De acuerdo a la información publicada en el “DailyMail.com”, revelaron algunos testimonios de personas que aseguran que en una de las ejecuciones públicas, el cuerpo de un hombre fue mutilado con un lanzallamas y obligaron a su familia a ver el acto.

Se dijo que las ejecuciones se utilizaron como una advertencia del estado y se ordenó a los estudiantes y trabajadores que observaran.

Incluso cuando hubo una fuga de líquido del cerebro de la persona condenada, se obligó a la gente a hacer fila y mirar a la persona ejecutada a la cara como un mensaje de advertencia”, dijo.

También te podría interesar: "Secuestro de Estado": la engañosa campaña para trasladar a 90.000 personas de Japón a Corea del Norte por la que le exigen a Kim Jong-un que pague los daños.

Los testimonios forman parte de un informe del Grupo de Trabajo de Justicia Transicional con sede en Seúl, y refieren a que este acto ocurrió entre 2012 y 2013, en la ciudad de Pyongyang.

“La familia del acusado se vio obligada a asistir a la ejecución y sentarse en la primera fila para observar. El padre se desmayó después de ver arder a su hijo delante de sus ojos”, reza parte del informe.

El mismo testigo afirmó que en 2012, un niño fue fusilado con rifles Kalashnikov, en Hyesan y resaltaron el trato inhumano de los presos antes de ser ejecutados públicamente.


¿Por qué hay ejecuciones públicas en Corea del Norte?

Desde que Kim Jong-un asumió el poder de Corea del Norte tras la repentina muerte de su padre, el 17 de diciembre de 2011, se han realizado varias ejecuciones públicas en dicho país.

Los informes de los testigos aseguraron que se han realizado 27 ejecuciones, de las cuales 21 habrían sido públicas, realizadas por un pelotón de fusilamiento y dos por ahorcamiento, pero los testigos que desertaron a Corea del Sur indicaron que el número pudiera ser mayor.

Siete de las ejecuciones habrían ocurrido como castigo por ver, escuchar o distribuir medios surcoreanos como el K-Pop, principalemente, además por drogas, prostitución, trata de personas y delitos sexuales.

También te podría interesar: Corea del Norte: hombre podría ser condenado a muerte por distribuir 'El Juego del Calamar'.

Hace 10 años, el hombre que es considerado como un dictador en Corea del Norte asumió el poder y desde entonces ha atacado el entretenimiento surcoreano, incluida la música, las películas y la televisión, que, según él, corrompe las mentes de sus ciudadanos.

Kim describió al popular género musical K-Pop como un “cáncer vicioso” y las ejecuciones surgieron como ofensa contra la música y el entretenimiento, ya que en Corea del Norte están restringidos los medios de comunicación y el Internet.

Debido a que el contrabando de material proveniente de Corea del Sur había estado avanzando, en diciembre de 2020 se promulgó una ley en Corea del Norte que dicta que a quienes distribuyen entretenimiento surcoreano en le país, enfrentarán la pena de muerte en caso de que sean descubiertos.


Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados