Cómo fue que Nueva Zelanda logró la increíble hazaña de tener 100 días sin contagios de Covid-19
El 8 de junio, la primera ministra, Jacinda Ardern, dijo confiar en que el gobierno había frenado los contagios, aunque debía estar preparado para seguir trabajando en ello.

NUEVA ZELANDA.-Hace unos meses Nueva Zelanda decía haber erradicado por completo el coronavirus, después de que las autoridades sanitarias dijeran que el último paciente conocido se había recuperado.
Hoy hace más de 100 días de ese anuncio.
Lograr 100 días sin contagios en la población es un paso importante; sin embargo, como todos sabemos, no podemos permitirnos la más mínima negligencia”, dijo al respecto el director de Salud, Ashley Bloomfield.
"Hemos visto en el extranjero lo rápido que el virus puede resurgir y propagarse en lugares donde antes estaba bajo control, y debemos estar preparados para frenar rápidamente cualquier nuevo caso en el futuro en Nueva Zelanda", agregó.

El 8 de junio, la primera ministra, Jacinda Ardern, dijo confiar en que el gobierno había frenado los contagios, aunque debía estar preparado para seguir trabajando en ello. Hoy cumplen 100 días sin registrar contagios de coronavirus.
“Estamos seguros de que hemos eliminado el contagio del virus en Nueva Zelanda por ahora, pero la eliminación no es un momento puntual, es un esfuerzo continuado”, dijo en una conferencia de prensa. “Casi con certeza volveremos a ver casos aquí, y quiero decirlo una vez más, casi con certeza volveremos a ver casos aquí, y eso no es un indicio de que hemos fracasado, es una realidad de este virus. Pero cuando y si eso ocurre, tenemos que asegurarnos, y lo estamos, de que estamos preparados”.

El anuncio fue recibido con alegría en todo el país, y suponía que Nueva Zelanda, con 5 millones de habitantes, sería uno de los primeros en recibir de nuevo a los aficionados en estadios deportivos, conciertos abarrotados y vuelos sin restricciones sobre los asientos.
Ardern anunció que el gobierno había acordado retirar todas las restricciones contra el virus, salvo las medidas en la frontera, a partir de la medianoche del 8 de junio.

“Podemos celebrar actos públicos sin limitaciones. Actos privados como bodas, funciones y funerales sin limitaciones”, dijo Ardern. “La venta minorista está de vuelta sin limitaciones. La hostelería está de vuelta sin limitaciones. El transporte público y los viajes por todo el país están abiertos por completo”.

Los expertos señalan que varios factores han ayudado al país de 5 millones de habitantes a erradicar la enfermedad.
Su aislada ubicación en el Pacífico Sur le dio un tiempo vital para ver cómo se producían los brotes en otros países, y Ardern actuó con decisión al imponer un estricto confinamiento al principio de la pandemia.
El gobierno se centrará ahora en las fronteras del país, donde se mantendrán el aislamiento y las cuarentenas para los recién llegados.
Eliminar el virus no pondrá fin a los problemas económicos del país. Miles de personas han perdido sus empleos. La industria turística, que supone en torno al 10% de la economía, se ha visto especialmente castigada.

Pero ese día fue un momento de celebración para muchos. Ardern dijo que cuando supo que no había más casos activos, había hecho un pequeño baile en su salón ante su hija, Eve. Ardern dijo que la niña no tenía idea de lo que pasaba, pero estuvo encantada de sumarse a la celebración.
Nueva Zelanda ha registrado mil 219 casos confirmados de coronavirus desde febrero, el último diagnosticado se remonta al 1 de mayo. La enfermedad ha causado 22 muertes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí