Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Clínicas abortivas de EU anotaron un alza "desproporcionada" de agresiones en 2022

En su análisis publicado este jueves, se destacó que en un lapso de un año, hubo un incremento del 231% en los casos de robos.

ESTADOS UNIDOS.-Según el informe anual de la Federación Nacional del Aborto (NFA), las clínicas abortivas en Estados Unidos experimentaron un aumento "desproporcionado" en las agresiones durante el año 2022, después de que el Tribunal Supremo derogara el derecho al aborto a nivel federal.

En su análisis publicado este jueves, se destacó que en un lapso de un año, hubo un incremento del 231% en los casos de robos, llegando a un total de 43; un aumento del 229% en los casos de acecho, llegando a 92; y un aumento del 100% en incendios provocados, llegando a un total de cuatro.

El número de invasiones en dichos centros se incrementó en un 25%, llegando a un total de 20, mientras que las amenazas de muerte o de violencia aumentaron un 20%, llegando a un total de 218.

Los mayores incrementos se dieron en los estados donde todavía estaba permitida la interrupción voluntaria del embarazo, con aumentos notables del 913% en el número de acecho, del 133% en el de amenazas de muerte, y del 538% en el de obstrucciones al acceso a estas instalaciones.

Te puede interesar: Japón aprueba el uso de píldora abortiva

"Los datos son prueba de lo que ya sabíamos: los extremistas antiaborto se han envalentonado por la decisión de la Corte Suprema y la cascada posterior de prohibiciones del aborto. A medida que las clínicas cerraron en estados con prohibiciones, los extremistas simplemente cambiaron su enfoque a estados protectores", indicó la directora de programas de la NFA, Melissa Fowler.

“ROE CONTRA WADE”

El pico en 2022 se produce después de que el Supremo, de mayoría conservadora, tumbara el derecho constitucional al aborto a nivel federal al revocar el fallo "Roe contra Wade", que durante casi 50 años lo había protegido.

Eso dejó en manos de cada estado la decisión y desde entonces 19 de los 50 estados lo han prohibido o restringido severamente, y en 13 el acceso a ese servicio es en la práctica imposible aunque haya excepciones, según datos de Planned Parenthood, que defiende una atención médica y reproductiva asequible de alta calidad en el país.

La NAF apuntó este jueves que el aumento en las cifras de violencia ilustran que "las políticas, la retórica y la desinformación contra el aborto tienen un impacto real en la seguridad de los proveedores y los pacientes".

"No dejaremos de luchar hasta que toda la gente en todas partes tenga acceso al aborto y los proveedores estén seguros mientras lo brindan", indicó la Federación, que alertó que plataformas como Instagram o TikTok han servido para que los opositores coordinen los ataques y luego los graben y difundan en las redes para ganar más partidarios de su causa.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados