Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

EEUU aumentará tarifas migratorias a partir de enero de 2026 y esto es lo que debes saber para evitar que te rechacen

USCIS advirtió que toda solicitud enviada con una tarifa no actualizada será rechazada sin excepción, lo que obliga a las personas solicitantes a revisar cuidadosamente los nuevos importes antes de presentar cualquier trámite.

EEUU aumentará tarifas migratorias a partir de enero de 2026 y esto es lo que debes saber para evitar que te rechacen

A partir del 1 de enero de 2026, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aplicará un aumento en diversas tarifas migratorias que afectará solicitudes de asilo, permisos de trabajo y otros beneficios.

La información fue publicada oficialmente en el Registro Federal y confirmada por USCIS en su portal institucional, según reportó Infobae.

La actualización forma parte de un mecanismo legal obligatorio que ajusta anualmente los costos migratorios en función de la inflación. USCIS advirtió que toda solicitud enviada con una tarifa no actualizada será rechazada sin excepción, lo que obliga a las personas solicitantes a revisar cuidadosamente los nuevos importes antes de presentar cualquier trámite.

¿Por qué aumentarán las tarifas migratorias en 2026?

El ajuste responde a una obligación legal establecida en la One Big Beautiful Bill (HR-1), que exige actualizar anualmente el monto de los trámites utilizando el Índice de Precios al Consumidor (CPI-U).

USCIS explicó que esta política busca asegurar la autosuficiencia financiera de los servicios migratorios y compensar el impacto de la inflación acumulada.

Según el aviso publicado en el Registro Federal, esta actualización se basa en la comparación del CPI-U de julio de 2025 con el año anterior.

Te puede interesar: Donald Trump aplicará cobros triples a extranjeros en los parques nacionales de EEUU, pero solo será en estos populares once lugares

El ajuste anual de las tarifas administrativas permite que la agencia continúe financiando la revisión, procesamiento y adjudicación de peticiones migratorias con criterios de autosuficiencia y transparencia operacional”, señala la directriz federal.

Nuevas tarifas que aplicarán a partir del 1 de enero de 2026

Los incrementos abarcan trámites comunes para personas solicitantes de asilo, titulares de TPS, beneficiarios de parole y jóvenes que aplican a Inmigrante Especial Juvenil (SIJ).

Principales tarifas actualizadas

  • Formulario I-589 (solicitud inicial de asilo): 100 dólares.
  • Tarifa anual para solicitudes de asilo pendientes: 102 dólares (suspendida temporalmente por orden judicial).
  • Formulario I-765 (primer permiso de trabajo para solicitante de asilo): 560 dólares.
  • Renovación o extensión de EAD para solicitante de asilo: 275 dólares.
  • I-765 inicial por parole: 560 dólares.
  • Renovación o extensión de EAD por parole: 280 dólares.
  • I-765 inicial para Estatus de Protección Temporal (TPS): 560 dólares.
  • Renovación o extensión de EAD por TPS: 280 dólares.
  • Formulario I-131 para re-parole: 280 dólares.
  • Formulario I-821 para TPS: 510 dólares.
  • Formulario I-360 para Inmigrante Especial Juvenil (SIJ): 250 dólares.

USCIS aclaró que el redondeo obligatorio al múltiplo de 10 dólares más bajo puede generar que ciertos trámites con incrementos mínimos mantengan su tarifa previa.

Te puede interesar: Donald Trump indulta a dos pavos de terminar en la mesa como platillo tradicional del Día de Acción de Gracias

¿Qué solicitudes serán rechazadas a partir de enero de 2026?

La agencia fue clara: todas las solicitudes con matasellos del 1 de enero de 2026 en adelante que no incluyan la tarifa vigente serán rechazadas.

Esto incluye:

  • solicitudes de permiso de trabajo (EAD),
  • solicitudes de asilo,
  • renovaciones de TPS,
  • trámites de parole,
  • peticiones para SIJ,
  • y cualquier documento migratorio regulado por USCIS.

USCIS precisó:

“Toda presentación remitida al USCIS debe incluir el pago correspondiente y cualquier formulario que no cumpla con las condiciones actuales será rechazado.”

No habrá periodo de gracia para tarifas anteriores.

¿Hay excepciones o suspensiones temporales?

La agencia indicó una única excepción:

Suspensión temporal

  • Tarifa anual para solicitudes de asilo pendientes (102 dólares).Esta tarifa está detenida por una orden judicial emitida en octubre de 2025.USCIS pidió a los usuarios no enviar ese pago hasta nuevo aviso.

Sin otras excepciones

No existen prórrogas, condonaciones o exenciones automáticas aplicables a otros trámites bajo esta actualización.

¿Qué deben hacer los solicitantes antes de enviar un trámite en 2026?

USCIS emitió una guía clara para evitar rechazos:

Revisar la lista de tarifas actualizadas

Disponible en:

  • el portal oficial de USCIS (uscis.gov/es),
  • el aviso del Registro Federal.

Verificar que el pago corresponda al monto vigente

Cualquier error implicará devolución y retraso.

Enviar solicitudes antes del 1 de enero de 2026 si desean usar tarifas actuales

Las solicitudes deben ser recibidas antes de esa fecha, no solo enviadas.

Te puede interesar: Migrantes ya no podrán registrar o renovar la matrícula de su vehículo en este lugar de Estados Unidos

USCIS reiteró:

Para evitar devoluciones y retrasos, los usuarios deben confirmar la tarifa exacta vigente antes de presentar la documentación”.

¿Cómo impactará este cambio en el sistema migratorio de Estados Unidos?

El DHS explicó que el esquema de actualización automática permitirá:

  • financiar costos operativos reales,
  • evitar rezagos administrativos,
  • fortalecer la sostenibilidad del sistema migratorio,
  • y mantener uniforme la gestión de trámites cada año fiscal.

Cada verano se analizará el CPI-U de julio y se definirán los ajustes que aplicarán el siguiente enero. Si la inflación es baja, algunas tarifas podrían mantenerse sin cambios.

¿Qué esperar a partir de 2026?

Desde el primer día de 2026, deberán usar las nuevas tarifas todas las personas que busquen:

  • Permisos de trabajo
  • Asilo
  • Beneficios de TPS
  • Trámites por parole
  • Estatus migratorios especiales,

Los envíos con montos anteriores serán rechazados de inmediato.

Te puede interesar: Ante las expulsiones de migrantes, Trump y su gobierno enfrentan investigación que ha sido reanudada por un juez, ¿En qué va?

USCIS recomendó monitorear sus actualizaciones oficiales de forma continua para anticipar cualquier cambio futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS