Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Peru

Perú reabre crímenes del MRTA: Fiscalía exige máxima pena por asesinatos de miembros LGTBI

La Fiscalía sustenta la acusación en testimonios y documentos que vinculan a los exsubversivos con operaciones de “limpieza social”.

Perú reabre crímenes del MRTA: Fiscalía exige máxima pena por asesinatos de miembros LGTBI

La Fiscalía del Perú presentó este lunes una acusación formal por terrorismo agravado contra Víctor Polay Campos, exlíder y fundador del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), solicitando para él cadena perpetua por su presunta responsabilidad en la matanza de ocho miembros de la comunidad LGTBI entre 1989 y 1992.

De acuerdo con el Ministerio Público, Polay habría tenido participación directa en la planificación de la operación armada realizada en mayo de 1989 en la discoteca “Las Gardenias”, ubicada en Tarapoto, región San Martín. Según la investigación, se trató de un ataque perpetrado por un destacamento del MRTA en el contexto del conflicto armado interno.

Los fiscales explicaron que la acusación se sustenta en “testimonios, documentos y otros elementos que vinculan al exdirigente subversivo con la autoría mediata del ataque”, por lo que solicitaron la pena máxima contemplada en la legislación antiterrorista peruana.

Victor Polay Campos

Te puede interesar: México tiene ‘quién lo defienda’ ante la crisis diplomática con Perú: el ultimátum de Gustavo Petro y lo que puede venir

Solicitud de prisión preventiva

Además de la cadena perpetua, la Fiscalía pidió al Poder Judicial que ordene 18 meses de prisión preventiva para Polay, argumentando riesgo procesal y la importancia del rol que habría desempeñado dentro del MRTA en las acciones atribuidas.

Cinco exintegrantes del MRTA enfrentan la misma acusación

La Fiscalía también solicitó cadena perpetua para:

  • María Cumpa
  • Peter Cárdenas
  • Alberto Gálvez
  • Lino Manrique
  • Sístero García

Todos ellos están acusados como presuntos autores mediatos de asesinatos cometidos contra integrantes de la comunidad LGTBI entre 1989 y 1992 en San Martín.

Según la acusación formal, “miembros del Frente Nororiental del MRTA, liderados por Lino Manrique, ejecutaron a los ocho integrantes de la comunidad LGBTI en la discoteca”, crimen que marcó uno de los episodios más violentos contra este colectivo en la región.

Foto: X/@nalacperu2021

Otros ataques atribuidos al MRTA por motivos de “limpieza social”

La Fiscalía incluyó en el expediente otros crímenes cometidos por el mismo grupo subversivo como parte de un presunto lineamiento interno de “limpieza social” dirigido contra miembros de la comunidad LGTBI.

Entre los casos documentados se encuentran:

  • 1990: asesinato del estilista Luis Pinchi, ejecutado por integrantes del MRTA.
  • 1991 y 1992: asesinatos de Silvano Vela y Salomón Pérez, respectivamente, también en San Martín.

Estos hechos, según la acusación, refuerzan la tesis de que existió una política sistemática de persecución por orientación sexual durante las operaciones del MRTA en ese periodo.

Te puede interesar: José Jeri se retracta sobre posible invasión de Perú a embajada de México en Lima para arrestar a Betssy Chávez y asegura que “siempre consulta” con su canciller, quien ya descartó la medida

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS