Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

En Venezuela reportan que un bombadero estadounidense B-52 y varios F-18 ingresan a espacio aéreo venezolano y vuelan cerca de las costas

La aeronave despegó por la mañana desde la Base Aérea Minot, en Dakota del Norte.

En Venezuela reportan que un bombadero estadounidense B-52 y varios F-18 ingresan a espacio aéreo venezolano y vuelan cerca de las costas

VENEZUELA.- Un bombardero Boeing B-52H Stratofortress de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizó este lunes un extenso e inusual recorrido aéreo que lo llevó hasta el Caribe, donde se mantuvo maniobrando frente a la costa venezolana antes de proseguir hacia el oriente del país sudamericano, según datos públicos de Flightradar24.

La aeronave despegó por la mañana desde la Base Aérea Minot, en Dakota del Norte.

Su ruta incluyó desplazamientos sobre Nueva Orleans y Cancún, para posteriormente dirigirse hacia la zona del Caribe occidental.A las 6:05 pm, el bombardero llegó cerca de Aruba, situándose frente a la Península de Paraguaná, en Venezuela.

En ese punto realizó varios giros y patrones de vuelo, permaneciendo en la zona por más de media hora, reportó el medio venezolano El Nacional.

Luego se trasladó hacia las inmediaciones de Puerto Cumarebo, en el estado Falcón, antes de acercarse a Caracas y continuar su trayecto hacia Puerto La Cruz.

Acompañamiento de un F/A-18 Super Hornet

Durante todo el recorrido, el B-52H estuvo acompañado por un Boeing F/A-18E/F Super Hornet, un caza polivalente bimotor de cuarta generación.

Este modelo, desarrollado por Boeing a partir del F/A-18 Hornet original, fue diseñado para reemplazar aeronaves como el A-6 Intruder y el F-14 Tomcat, y está adaptado para operar desde portaaviones. Su designación «F/A» responde a su doble capacidad de caza (Fighter) y ataque (Attack).

Sin embargo, minutos más tarde se observó en la misma aplicación la presencia de al menos 5 F-18 en otros puntos del Mar Caribe.

Contexto y significado del vuelo

Aunque no se han emitido declaraciones oficiales sobre el propósito del desplazamiento, el patrón de vuelo del B-52H, una aeronave estratégica capaz de portar armas convencionales y nucleares, llamó la atención al mantenerse durante un lapso considerable en un área cercana al espacio aéreo venezolano.

El movimiento se registra en un momento de tensiones regionales y frecuentes ejercicios de presencia aérea por parte de Estados Unidos en el Caribe, lo que podría enmarcar la operación en rutinas de entrenamiento o misiones de vigilancia estratégica.

Te puede interesar: Venezuela rechaza designación de EEUU al supuesto Cártel de los Soles como organización terrorista

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista y eleva tensión con Venezuela

Este lunes, el gobierno del presidente Donald Trump confirmó que el Cártel de los Soles será designado como organización terrorista extranjera, en una acción que incrementa la presión diplomática y política sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

La medida fue divulgada por la agencia Associated Press (AP) tras recibir un comunicado oficial del Departamento de Estado.

Medida entra en vigor el 24 de noviembre

Según el documento, la designación entrará en vigor este 24 de noviembre, convirtiéndose en el paso más reciente dentro de la estrategia de la administración Trump para frenar el narcotráfico hacia Estados Unidos.

El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que el Cártel de los Soles es “responsable de la violencia terrorista” en el hemisferio occidental, reforzando así el argumento de Washington para su clasificación.

Acusaciones contra la cúpula venezolana

El Cártel de los Soles es un término utilizado desde hace años por agencias estadounidenses para referirse a una supuesta red de altos mandos militares venezolanos vinculados al tráfico internacional de drogas.

Con la designación, Estados Unidos podrá aplicar sanciones más severas, ampliar mecanismos de persecución financiera y coordinar acciones con aliados regionales.

Caracas rechaza la decisión

El Gobierno de Venezuela reaccionó poco después mediante un comunicado oficial en el que expresó su rechazo a la medida anunciada por Rubio.

Las autoridades venezolanas pidieron a Washington revisar la designación, alegando que se trata de una acción unilateral que afecta la soberanía del país y agrava las tensiones bilaterales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS