EEUU impuso “visa biométrica” a extranjeros y residentes con green card que entren y salgan del país por aire, tierra y mar, y entrará en vigor a partir del 26 de diciembre
La norma amplía la recopilación de datos biométricos a todos los no ciudadanos, incluidos residentes permanentes, y elimina exenciones previas para diplomáticos y visitantes canadienses.

El gobierno de Estados Unidos anunció una nueva “regla definitiva” que ampliará el control migratorio mediante tecnología biométrica en todas las entradas y salidas del país.
La medida, impulsada desde la Administración Trump y ahora formalizada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aplicará a residentes permanentes con green card y a todos los no ciudadanos que ingresen o salgan por aeropuertos, fronteras terrestres y puertos marítimos.
El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) calificó esta decisión como “histórica”, al modificar la normativa vigente y establecer un sistema integral para verificar identidades y detectar irregularidades migratorias.
¿Cuál es la nueva regla de Estados Unidos?
Según El Nuevo Herald, la regulación, titulada “Recopilación de datos biométricos de extranjeros al entrar y salir de los Estados Unidos”, formaliza un programa que busca aplicar controles de identidad mediante biometría facial a todos los visitantes y residentes permanentes no ciudadanos.
Puntos clave:
- Se aplicará en aeropuertos, puertos terrestres, puertos marítimos y otros puntos de salida autorizados.
- El sistema recopilará datos biométricos faciales de todos los no ciudadanos.
- Entra en vigor el 26 de diciembre de 2025, tras cerrar su periodo de comentarios públicos.
- Elimina exenciones previas para diplomáticos y la mayoría de los visitantes canadienses.
- Se extenderá a nuevos tipos de transporte, como viajeros marítimos, aviones privados, vehículos particulares y peatones.

Te puede interesar: La visa costaría ahora 15 mil dólares para estos solicitantes con una nueva propuesta del Departamento de Estado de EEUU
¿A quiénes aplica y a quiénes no?
Personas sujetas a la norma
- Titulares de green card (residentes permanentes).
- Visitantes con cualquier tipo de visado.
- No ciudadanos que entren o salgan por aire, tierra o mar.
- Personas que viajen en avión comercial, avión privado, vehículo o a pie.
Personas no sujetas
- Ciudadanos estadounidenses.
- Aunque pueden participar voluntariamente.
- Si desean excluirse, pueden pedir inspección manual del pasaporte.
Antecedentes de la medida
La regla se remonta a la orden ejecutiva firmada por Donald Trump en 2017, que exigía acelerar la implementación del sistema biométrico de entrada y salida en todas las fronteras del país.
Según CBP, esta tecnología permite:
- Identificar delincuentes y terroristas conocidos o sospechosos.
- Prevenir fraude de visados y uso de documentos falsos.
- Detectar estancias prolongadas y presencia irregular de no ciudadanos.
- Impedir la reentrada ilegal de personas previamente expulsadas.
Con el aumento de la financiación para apoyar esta misión fundamental, seguiremos ampliando la biometría facial y la tecnología avanzada para la verificación de identidad”, dijo Diane J. Sabatino, funcionaria de la Oficina de Operaciones sobre el Terreno de CBP.
¿Cómo funcionará la verificación biométrica?
El programa utilizará sistemas capaces de analizar rasgos faciales, patrones del iris y otras características para confirmar la identidad de los viajeros.
Según DHS, la biometría se define como:
“Reconocimiento automatizado de individuos basado en sus características biológicas y de comportamiento, de las que se pueden extraer rasgos distintivos y repetibles con fines de reconocimiento”.
Los datos biométricos pueden incluir:
- Huellas dactilares.
- Patrones de iris.
- Rasgos faciales.
Estos datos son utilizados para:
- Detectar y prevenir entradas ilegales.
- Administrar beneficios migratorios.
- Facilitar viajes y comercio legítimos.
- Verificar solicitudes de visado.
- Cumplir leyes federales.
Te puede interesar: Estados Unidos dará multa de más de 10 millones de pesos y hasta 10 años de cárcel a viajeros y ciudadanos que no cumplan este requisito al ingresar al país: Así puedes evitarlo

¿Qué cambia con esta norma?
Antes de la regla definitiva, existían excepciones para diplomáticos, canadienses y ciertos tipos de transporte. Con la actualización:
- Todas las categorías de no ciudadanos serán sometidas a biometría facial.
- La tecnología se aplicará en salidas, no solo en entradas.
- Quedan incorporados aviones privados, embarcaciones y vehículos personales.
- Se busca un sistema unificado de entrada/salida por aire, tierra y mar.
Te puede interesar: Crisis aérea en Estados Unidos: continúan los recortes de vuelos por el cierre del Gobierno federal
¿Cuándo inicia y qué sigue?
- La regla fue publicada a finales de octubre en el Registro Federal.
- Permanece abierta a comentarios públicos hasta el 26 de noviembre de 2025.
- Su entrada en vigor está prevista para el 26 de diciembre de 2025.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Estados Unidos cancela visas “en cualquier momento” y estas son las 4 principales razones, explica vocero de la Embajada de EEUU en México

Estados Unidos permitirá negar visas a solicitantes con diabetes, obesidad, cáncer u otras enfermedades, considera que podrían representar una “carga pública” para el país

Estados Unidos permitirá que extranjeros entren legalmente a su territorio al presentar este documento electrónico

Estados Unidos anuncia que podrá cancelar visas de no inmigrante sin necesidad de condena penal previa, aplicando la medida a cualquier persona que represente un riesgo a los intereses del país

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados