Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Sacerdote

Un estudio revela que 700 sacerdotes anglicanos se han convertido al catolicismo: estas son las razones.

Un informe revela que uno de cada tres nuevos sacerdotes católicos proviene del anglicanismo, marcando un cambio histórico en el cristianismo británico

Un estudio revela que 700 sacerdotes anglicanos se han convertido al catolicismo: estas son las razones.

La Sociedad San Bernabé, publicó en noviembre de 2025, un informe que documenta que aproximadamente 700 clérigos anglicanos se han convertido al catolicismo durante los últimos 30 años. Este movimiento representa alrededor de un tercio de todas las ordenaciones sacerdotales católicas en Inglaterra y Gales en ese periodo.

El estudio “Convert Clergy in the Catholic Church in Britain”, dirigido por el profesor Stephen Bullivant de la Universidad St Mary’s de Londres, cuantifica por primera vez la magnitud de este fenómeno religioso. Los números “son mucho mayores de lo que la mayoría de la gente –incluidos los obispos católicos con los que hemos hablado– imaginaría”, señaló Bullivant.

¿Quiénes son estos clérigos y cómo se distribuyen?

El análisis proporciona un desglose detallado de las conversiones:

  • 491 sacerdotes fueron ordenados como clérigos católicos después de su conversión
  • 16 ex obispos anglicanos forman parte de este grupo
  • El 35% de todas las ordenaciones sacerdotales católicas en Inglaterra y Gales entre 1992-2024 corresponden a antiguos clérigos anglicanos

La Sociedad San Bernabé, organización que brinda apoyo a clérigos convertidos, recopiló estos datos mediante registros eclesiásticos y entrevistas directas.

También puede interesarte: ¿Cómo la cruz se convirtió en el símbolo por excelencia del cristianismo?

¿Qué impulsó estas conversiones?

Dos eventos históricos explican la mayoría de estas transiciones:

1992-1994: La ordenación de mujeres: La decisión de la Iglesia de Inglaterra en 1992 de permitir la ordenación de mujeres al sacerdocio marcó el primer punto de inflexión. En 1994, cuando se realizaron las primeras ordenaciones femeninas, se registró el pico más alto de conversiones: más de 150 clérigos anglicanos ingresaron a la Iglesia Católica ese año.

2011: La creación del Ordinariato: El Papa Benedicto XVI estableció mediante la constitución apostólica “Anglicanorum Coetibus” (2009) una estructura especial para recibir grupos de anglicanos. Con la creación del Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham en 2011, se produjo un segundo repunte significativo, con más de 80 conversiones ese año.

Desde una perspectiva filosófica y teológica, la Universidad de Stanford identifica tres significados fundamentales que explican por qué la cruz fue adoptada como símbolo por los primeros cristianos

¿Qué es un ordinariato y cómo funciona?

Un ordinariato personal es una estructura canónica dentro de la Iglesia Católica que permite a comunidades enteras de antiguos anglicanos mantener elementos de su tradición espiritual mientras están en plena comunión con Roma.

Estas estructuras:

  • Permiten conservar elementos del patrimonio espiritual anglicano
  • Facilitan la transición grupal hacia el catolicismo
  • Están bajo la autoridad directa del Vaticano

También puede interesarte: “Hemos tenido un desgaste moral ante la sociedad, por el mal ejemplo de algunos”: Reconoce la Iglesia en México ante reducción del catolicismo

Impacto en la demografía clerical

Este flujo constante de clérigos ha tenido un efecto notable en la composición del sacerdocio católico en Gran Bretaña. Casi uno de cada tres nuevos sacerdotes católicos ordenados en las últimas tres décadas provino originalmente del anglicanismo.

El fenómeno continúa evolucionando, con conversiones individuales y grupales que se mantienen en números significativos cada año. Este movimiento representa uno de los trasvases religiosos más importantes en la historia reciente del cristianismo británico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS