El Imparcial / Mundo / FAA

Alerta de seguridad aérea: FAA advierte sobre riesgos extremos en el espacio aéreo de Venezuela

La FAA emitió una alerta de vuelo para el aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, por deterioro de seguridad y actividad militar.

La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos ha elevado el nivel de advertencia para la principal terminal aérea de Venezuela.

Este viernes, la agencia emitió una alerta de seguridad para el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, citando un deterioro significativo en la situación del país sudamericano que representa un riesgo potencial para la aviación civil.

Te puede interesar: Colombia anuncia el mayor decomiso de cocaína en más de una década con un valor de casi 400 millones de dólares

Detalles de la advertencia para el aeropuerto de Maiquetía

Mediante un Aviso a los Aviadores (NOTAM), la FAA alertó a todas las aerolíneas y operadores de vuelo para que ejerzan extrema precaución dentro de la Región de Información de Vuelo de Maiquetía.

La advertencia aplica para todas las altitudes y fases del vuelo, incluyendo el sobrevuelo, el despegue y el aterrizaje.

El organismo estadounidense fundamenta esta medida en el empeoramiento de la situación de seguridad y el incremento de la actividad militar dentro y alrededor de Venezuela.

Según el NOTAM, estas amenazas podrían afectar a las aeronaves en cualquier fase de operación, incluso cuando se encuentran en tierra.

Requisitos obligatorios para las aerolíneas

El documento oficial de la FAA establece protocolos específicos que los operadores aéreos deben seguir:

  • Notificación anticipada: Se debe informar con al menos 72 horas de anticipación sobre cualquier vuelo planificado hacia la zona.
  • Reporte de incidentes: Cualquier incidente de seguridad observado durante las operaciones en el espacio aéreo afectado debe ser reportado inmediatamente al Centro de Operaciones de Washington de la FAA.
  • Vigencia extendida: La alerta permanecerá activa desde el 21 de noviembre de 2025 hasta el 19 de febrero de 2026, indicando que se anticipa una situación prolongada de riesgo.

Contexto geopolítico: Tensión militar y designación de Cártel

Esta alerta aérea se enmarca dentro de un escenario de creciente tensión entre Washington y Caracas. Recientemente, el gobierno estadounidense anunció su intención de designar al llamado “Cártel de los Soles” como una organización terrorista internacional.

Las autoridades de EE. UU. alegan que esta organización criminal, que según ellos está encabezada por el presidente Nicolás Maduro, se dedica al narcotráfico y al lavado de dinero.

El gobierno venezolano, por su parte, niega rotundamente la existencia de dicho cártel y rechaza todas las acusaciones.

Te puede interesar: Venezuela repatrió a 200 ciudadanos en un vuelo desde Arizona, elevando a más de 17,000 el número de venezolanos devueltos desde EEUU en 2025

Ejercicios militares y acciones recientes de EE. UU.

La advertencia de la FAA coincide con un notable aumento de la presencia militar estadounidense en la región. Solo el jueves, fuerzas de EE. UU. realizaron extensos ejercicios cerca de Venezuela, descritos como una “demostración de bombardeo”.

Según CNN, este despliegue incluyó al menos seis aeronaves, entre las que se encontraban un caza F/A-18E, un bombardero estratégico B-52 y un avión de reconocimiento, que sobrevolaron la zona durante varias horas.

Adicionalmente, desde principios de septiembre, Washington ha incrementado sus operaciones en aguas del Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico.

Hasta la fecha, reporta haber destruido 22 embarcaciones y haber causado la muerte de 83 personas. Caracas ha calificado estas acciones como ilegales y con el objetivo de forzar un cambio de gobierno en Venezuela.

Alerta paralela para el espacio aéreo de Puerto Rico

En un movimiento relacionado, el martes la FAA emitió una advertencia similar para la Región de Información de Vuelo de San Juan, en Puerto Rico.

La agencia recomendó extremar precauciones debido al aumento de operaciones de aeronaves estatales, una medida que estará vigente hasta el 16 de febrero de 2026.

Esta zona ha registrado una inusual actividad militar en los últimos meses, incluyendo el despliegue de cazas F-35 de la Infantería de Marina.

La combinación de estas alertas aéreas refleja un período de inestabilidad y tensiones crecientes en la región del Caribe, con implicaciones directas para la seguridad de la aviación civil y la dinámica geopolítica regional.

Te puede interesar: Una propuesta con posibilidad de cambio: Trump establece un plazo de una semana para que Ucrania responda a su plan de paz, pero aclara que no es su oferta final

Temas relacionados