La OMS enfrenta un déficit de 500 mdd tras la salida de Estados Unidos y recortes internacionales
La falta de recursos llevó a eliminar mil 282 puestos y ajustar el presupuesto para 2026-27

La Organización Mundial de la Salud (OMS) atraviesa un recorte financiero global que ha impactado directamente su operación. La salida de Estados Unidos del organismo y la disminución de aportaciones de otros países generaron un déficit de 500 millones de dólares, según explicó su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Esta situación se discutió en una reunión con delegados de los Estados miembros, donde se detalló el alcance del problema y las decisiones adoptadas para enfrentar la falta de recursos.
¿Cuántos puestos se han perdido y cómo se definieron los recortes?
La OMS tenía una plantilla cercana a 9 mil empleados. Para reducir gastos, se eliminaron mil 282 puestos, aunque se buscó limitar el impacto en el personal activo. Tedros señaló que, de no haber aplicado medidas graduales, la estimación inicial era realizar hasta 2 mil 900 despidos.
La organización optó por medidas como:
- No renovar contratos temporales.
- Aceptar jubilaciones programadas.
- Abrir procesos de retiro voluntario.
El objetivo, dijo Tedros, fue mantener la estabilidad interna y respetar la trayectoria de cada empleado.
El personal no son estadísticas, sino personas con vidas, familias y carreras.
Afirmó durante su intervención.

El papel de Estados Unidos en el financiamiento de la OMS
La contribución de EU representaba casi una quinta parte del presupuesto total de la OMS. Su salida, anunciada a inicios de año tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, dejó un vacío financiero difícil de compensar en el corto plazo.
Este retiro no solo se reflejó en la pérdida directa de recursos, sino también en la incertidumbre que generó entre otros países donantes, quienes también redujeron sus aportaciones.
OMS ajustó su presupuesto futuro
Ante la falta de fondos, la organización redujo su presupuesto programado para 2026-2027. La cifra inicial era de 5 mil 300 millones de dólares, pero en la asamblea anual de mayo se aprobó un monto menor: 4 mil 200 millones.
Tedros recordó que esta no es la única agencia dentro de Naciones Unidas con dificultades económicas. Además, insistió en que la OMS lleva años intentando disminuir su dependencia de un grupo pequeño de donantes voluntarios, los cuales todavía representan casi el 90% de los ingresos.

¿Por qué se considera que 2025 es un año complejo para la OMS?
El director general señaló que este ha sido “uno de los años más difíciles en la historia de la OMS”. La crisis no solo afectó al personal, sino también a la planificación operativa global. La reducción obligatoria de recursos ha puesto en pausa proyectos, limitado programas prioritarios y reducido la capacidad de respuesta en distintas regiones.
Te podría interesar: México registra alza de virus sincicial respiratorio, considerado el tercero más preocupante del invierno después de influenza y Covid
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Amazon firma acuerdo histórico de 38 mil millones de dólares con OpenAI para potenciar ChatGPT

Piden fondo para deportistas y más becas en próximo presupuesto de Rosarito

Gastos fijos y variables: Aprende a distinguir las diferencias para mejorar tus finanzas personales

Chiapas será el estado con más inversión federal en 2026, con 11% del presupuesto de infraestructura, según el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados