Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Congo

Al menos 32 mineros pierden la vida por el colpaso de un puente en una mina del Congo mientras intentaban huir de disparos efectuados por soldados

Los disparos se efectuaron luego de que excavadores ilegales forzaran su ingreso a la mina, la cual contaba con una prohibición de acceso.

Al menos 32 mineros pierden la vida por el colpaso de un puente en una mina del Congo mientras intentaban huir de disparos efectuados por soldados

Una grave tragedia en una mina del sureste de la República Democrática del Congo ha dejado decenas de víctimas mortales luego del derrumbe de un puente por sobrepoblación, según The Associated Press.

El accidente, ocurrido en la provincia de Lualaba, destapa las críticas condiciones de seguridad y los conflictos recurrentes en la industria de la extracción de cobalto, un mineral estratégico a nivel global.

El colapso estructural se produjo el sábado en el puente de la mina Kalando, ubicada en la localidad de Mulondo. Roy Kaumba Mayonde, ministro del Interior provincial, confirmó el suceso durante una conferencia de prensa celebrada el domingo. Las autoridades regionales reportaron inicialmente un balance de al menos 32 fallecidos.

Incumplimiento de las medidas de seguridad

Las causas inmediatas del accidente revelan una grave negligencia en el cumplimiento de los protocolos de seguridad. El ministro Mayonde explicó que, a pesar de existir una prohibición expresa de acceder al yacimiento debido a las intensas lluvias y el alto riesgo de deslizamientos de tierra, excavadores ilegales forzaron su ingreso a la cantera.

Un informe gubernamental de la agencia SAEMAPE proporcionó detalles cruciales sobre la dinámica de la tragedia. Según el documento, disparos efectuados por soldados presentes en el lugar generaron un pánico masivo entre los mineros.

La multitud se dirigió de forma precipitada hacia el puente, cuya estructura cedió por la sobrecarga. El resultado fue una caída masiva que dejó a las víctimas “amontonadas unas sobre otras, causando las muertes y lesiones”. Este reporte oficial eleva la cifra de fallecidos a al menos 40 personas.

Conflicto subyacente en la mina

El informe de SAEMAPE añadió que la presencia de efectivos militares en la mina ha sido históricamente un punto de conflicto.

La disputa involucra a mineros informales, una cooperativa que busca organizar las operaciones y los operadores legales del sitio, generando un entorno de tensión permanente.

El contexto de la producción de cobalto en el Congo

La República Democrática del Congo se posiciona como el mayor productor mundial de cobalto. Este metal es un componente esencial para la fabricación de baterías de iones de litio, utilizadas en vehículos eléctricos y una amplia gama de productos tecnológicos. Empresas chinas controlan aproximadamente el 80% de la producción de este mineral estratégico en el país centroafricano.

La industria minera congoleña enfrenta acusaciones constantes por prácticas laborales indebidas, condiciones de trabajo inseguras y corrupción generalizada. La tragedia en la mina Kalando se enmarca dentro de este patrón de vulneración de derechos y falta de controles efectivos.

Violencia crónica en el este del Congo

La región oriental del Congo, ricamente dotada de recursos minerales, sufre desde hace décadas los estragos de una violencia multifacética. La acción de fuerzas gubernamentales y diversos grupos armados, incluido el movimiento M23 respaldado por Ruanda, ha desgarrado el territorio.

El reciente resurgimiento de este conflicto ha intensificado la inestabilidad, agravando aún más una crisis humanitaria de enormes proporciones.

Te puede interesar: Estados Unidos: El secretario de Estado, Marco Rubio, acusó sin presentar pruebas al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de encabezar al Cártel de los Soles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS