Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Estados Unidos ejecuta un nuevo ataque letal en el Pacífico como parte de la Operación Lanza del Sur, resultando en la muerte de tres de presuntos “narcoterroristas”

Desde septiembre, estas operaciones han resultado en la destrucción de más de 20 barcos y más de 70 muertes

Estados Unidos ejecuta un nuevo ataque letal en el Pacífico como parte de la Operación Lanza del Sur, resultando en la muerte de tres de presuntos “narcoterroristas”

Estados Unidos informó sobre la destrucción de una embarcación y la muerte de tres personas en aguas internacionales. Esto representa un nuevo ataque que se une a la larga lista de embarcaciones del Caribe y el Pacífico que han dejado más de 70 personas fallecidas en ataques que EU ha justificado con el objetivo de: “defender la seguridad nacional”.

Te podría interesar: Estados Unidos anunció la operación “Lanza del Sur”, una ofensiva militar del Pentágono contra presuntos narcoterroristas en

¿Qué sucedió exactamente?

El sábado 15 de noviembre, fuerzas militares de los Estados Unidos llevaron a cabo una operación en el Océano Pacífico Oriental informo el Comando Sur este domingo. La acción consistió en un ataque cinético letal, que culminó en la destrucción de una embarcación que se encontraba en aguas internacionales.

De acuerdo con el Comando Sur del Ejército estadounidense, el ataque resultó en la destrucción completa de la embarcación y en la muerte de tres hombres que se encontraban a bordo. Las autoridades estadounidenses no han proporcionado información sobre la nacionalidad de estas personas.

El 15 de noviembre, por orden del Secretario de Guerra Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada.

Escribió el Comando Sur de Estados Unidos en X.

La justificación del ataque

Las fuerzas estadounidenses justificaron la acción alegando que la embarcación estaba involucrada en actividades ilícitas. Según su comunicado oficial, la inteligencia militar confirmó que el buque:

  • Transportaba narcóticos.
  • Transitaba por una ruta conocida para el tráfico de drogas.
  • Era operado por lo que Estados Unidos designa como una Organización Terrorista.

Basándose en esta información, el Departamento de Guerra de los Estados Unidos, dirigido por el secretario Pete Hegseth, autorizó la operación. Las personas fallecidas fueron calificadas públicamente por el gobierno estadounidense como “narcoterroristas”, un término que combina el narcotráfico con actividades terroristas.

¿Qué es la Operación Lanza del Sur?

Este incidente no es un evento aislado. Se enmarca dentro de la Operación Lanza del Sur, una iniciativa de la administración del presidente Donald Trump. El objetivo declarado de esta operación es combatir el narcotráfico en dos zonas específicas:

  • Aguas del Océano Pacífico cercanas a las costas de Colombia y Venezuela.
  • Aguas del Mar Caribe.

La operación implica el despliegue de recursos militares, incluyendo buques y aviones, para interceptar embarques de drogas. Como parte de este despliegue, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande de la flota estadounidense, llegó este domingo a la región del Caribe.

El USS Gerald R. Ford (CVN 78) de la Armada estadounidense, el mayor portaaviones del mundo, navega en el Oslofjord pasando por Droebak y la fortaleza de Oscarsborg de camino a una visita al puerto de Oslo, Noruega. 12 de septiembre de 2025. NTB/Lise Aaserud vía REUTERS

Repercusiones más amplias

Este ataque se produce en un momento de creciente actividad militar en la región. Desde el mes de septiembre, los Estados Unidos ha informado sobre la destrucción de más de una veintena de embarcaciones y la muerte de más de 70 individuos en operativos similares.

Estas acciones, calificadas por organizaciones de derechos humanos como muertes extrajudiciales al ocurrir sin un proceso legal previo, han generado consecuencias diplomáticas:

  • Han elevado la tensión con los gobiernos de Colombia y, especialmente, de Venezuela.
  • Existe una preocupación abierta sobre la posibilidad de que estas operaciones escalen hacia un ataque terrestre por parte de Estados Unidos.

La situación representa un punto de fricción internacional, donde se cruzan los objetivos de seguridad de una nación con la soberanía y la estabilidad política de la región.

Te podría interesar: Estados Unidos justifica ataques en el Caribe bajo leyes de guerra pese a críticas por posibles ejecuciones extrajudiciales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS