¡Ya no más dedos manchados! Doritos y Cheetos vendrán sin colorantes sintéticos ni saborizantes artificiales
Aunque reconoció que no se trata de una solución definitiva, calificó la medida como “un paso importante” hacia la protección infantil.

PepsiCo anunció este jueves el lanzamiento de Simply NKD, una nueva línea de Doritos y Cheetos elaborada sin colorantes sintéticos ni saborizantes artificiales.
El movimiento ocurre en un momento en que autoridades sanitarias de Estados Unidos avanzan hacia la eliminación gradual de aditivos derivados del petróleo en el suministro de alimentos.
Según la compañía, la nueva línea busca mantener los sabores característicos de sus botanas mientras elimina aditivos artificiales.
“Estamos reinventando nuestras marcas famosas e icónicas para ofrecer opciones que mantienen los sabores preferidos por los fans pero sin colores ni saborizantes artificiales”, afirmó Hernán Tantardini, encargado de mercadotecnia para PepsiCo.
La gama Simply NKD, abreviada por la palabra inglesa naked, incluye Doritos Nacho Cheese, Doritos Cool Ranch, Cheetos Puffs y Cheetos Flamin’ Hot. Saldrá a la venta el próximo 1 de diciembre.
Aunque PepsiCo no detalló los ingredientes que darán color a estas versiones, la empresa ha experimentado con alternativas naturales como paprika, cúrcuma o rábanos.
No obstante, todavía no confirma si estos serán utilizados finalmente.
Un contexto regulatorio cada vez más estricto
El anuncio se da mientras la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EEUU intensifica su supervisión sobre los colorantes artificiales.
Este martes, el comisionado Dr. Marty Makary adelantó que la agencia planea eliminar progresivamente los colorantes sintéticos a base de petróleo debido a preocupaciones de salud.
“Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han estado viviendo cada vez más en una sopa tóxica de productos químicos sintéticos”, declaró Makary.
Aunque reconoció que no se trata de una solución definitiva, calificó la medida como “un paso importante” hacia la protección infantil.
La FDA ya prohibió en enero el uso del colorante rojo No. 3 en medicamentos, alimentos y bebidas.
Ahora, la agencia busca adelantar la fecha límite de implementación y establecer un estándar nacional que reemplace estos aditivos por alternativas naturales.
Los colorantes bajo observación
Entre los colorantes que la FDA planea retirar antes de finales del próximo año se encuentran el rojo No. 40, amarillo No. 5, amarillo No. 6, azul No. 1, azul No. 2 y verde No. 3.
También se iniciará un proceso para revocar la autorización del rojo cítrico No. 2 y el naranja B.
Diversos estudios han asociado algunos de estos colorantes con cáncer, tumores, irritabilidad o trastornos del sueño en niños sensibles.
Investigaciones recientes sugieren vínculos con problemas de atención, aprendizaje e hiperactividad.
La agencia, además, autorizará cuatro nuevos aditivos naturales y acelerará la evaluación de alternativas como el fosfato de calcio, extractos vegetales y pigmentos derivados de flores.
Reacciones divididas entre industria y consumidores
La Asociación Nacional de Confiteros expresó disposición a colaborar con el Gobierno y el Congreso.
“Seguimos y seguiremos siguiendo la guía regulatoria… la seguridad del consumidor es nuestra principal responsabilidad”, señaló Christopher Gindlesperger, vocero del organismo.
Por otro lado, grupos como Consumer Reports consideran que el avance es lento:
“Este plan de varias etapas depende de esfuerzos voluntarios de la industria que simplemente prolongarán el tiempo necesario para eliminar los colorantes peligrosos de nuestros alimentos”, afirmó Brian Ronholm.
El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG) sostuvo que la FDA ha tardado demasiado en actuar, pese a conocer los riesgos desde hace décadas.
Estados presionan; el Gobierno federal responde
Más de la mitad de los estados estadounidenses ya impulsan leyes para restringir colorantes alimentarios. California y Virginia Occidental han tomado medidas pioneras que presionaron al Gobierno federal a definir nuevas reglas.
El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., celebró la decisión: “Nadie quiere comer petróleo”, afirmó, y resaltó el compromiso de las empresas para avanzar hacia alternativas naturales.
Una industria en transición
Mientras los cambios regulatorios avanzan, PepsiCo se posiciona como una de las primeras grandes marcas en lanzar productos sin colorantes sintéticos en respuesta a la demanda creciente de ingredientes más transparentes.
El impacto en la industria alimentaria será profundo, pues la FDA anticipa colaboraciones con los Institutos Nacionales de Salud para evaluar los efectos de los aditivos y permitir cierta flexibilidad regulatoria durante la transición.
El camino hacia botanas y alimentos libres de colorantes artificiales será gradual, pero ya está en marcha.
PepsiCo, con su línea Simply NKD, busca colocarse al frente de esta transformación.
Te puede interesar: ¿Fan de los Skittles, M&M’s? Revelan que estos y otros dulces estarán libres de colorantes sintéticos en 2026
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados