Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Vaticano

Vaticano devuelve 62 artefactos indígenas a Canadá en una restitución histórica

La Iglesia católica entrega piezas clave, incluido un kayak inuit, como parte de su reconocimiento del daño cultural causado a los pueblos originarios durante la colonización.

Vaticano devuelve 62 artefactos indígenas a Canadá en una restitución histórica

CIUDAD DE MÉXICO. 15 DE NOVIEMBRE DE 2025.- El Vaticano concretó este sábado la devolución de 62 objetos pertenecientes a pueblos indígenas de Canadá, en un gesto sin precedentes que reconoce el papel de la Iglesia católica en la supresión y asimilación forzada de culturas originarias en América.

Los artefactos —entre ellos un icónico kayak inuit, cinturones de wampum, garrotes de guerra y máscaras ceremoniales— fueron entregados por el papa León XIV a representantes de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, quienes ahora se encargarán de su retorno a las comunidades indígenas correspondientes.

De acuerdo con un comunicado conjunto, la restitución simboliza una “señal concreta de diálogo, respeto y fraternidad”, y marca un paso clave en el camino hacia la reconciliación histórica entre la Iglesia y los pueblos originarios.

Un regreso a casa tras un siglo en el Museo del Vaticano

Según Milenio, las piezas formaban parte de la colección etnográfica Anima Mundi, una exhibición creada a partir de objetos enviados a Roma para la Exposición Misionera de 1925. Aunque el Vaticano insiste en que fueron “regalos” para el papa Pío XI, historiadores y líderes indígenas han cuestionado si estas entregas pudieron realmente ser voluntarias, considerando la profunda desigualdad de poder que caracterizó las misiones católicas.

En aquella época, las órdenes religiosas participaron en la implementación de políticas de asimilación forzada del gobierno canadiense, incluyendo la confiscación de objetos ceremoniales —como los utilizados en el potlatch, prohibido en 1885—, prácticas que la Comisión de la Verdad y Reconciliación ha catalogado como “genocidio cultural”.

Negociaciones aceleradas tras encuentro con el papa Francisco

Las gestiones para la devolución de los objetos se intensificaron después de la reunión en 2022 entre el papa Francisco y líderes indígenas canadienses, quienes viajaron a Roma para recibir una disculpa formal por el rol de la Iglesia en las escuelas residenciales, instituciones donde miles de niños indígenas sufrieron abuso y desarraigo cultural.

Durante ese encuentro, la delegación solicitó el regreso de varios artefactos expuestos, incluido el kayak inuit. Francisco apoyó públicamente la idea, indicando: “Donde sea necesario hacer un gesto, mejor hacerlo”.

La entrega coincide con el Año Santo y ocurre exactamente 100 años después de que fueran exhibidos por primera vez en la exposición de 1925.

Canadá y Vaticano avanzan en el reconocimiento de abusos coloniales

La embajadora canadiense ante la Santa Sede, Joyce Napier, celebró la restitución como un paso significativo hacia la reconciliación, destacando que las comunidades indígenas habían solicitado durante décadas la recuperación de estos bienes culturales.

“Esto es histórico, algo que las comunidades indígenas han estado pidiendo”, dijo. “El anuncio de hoy es un paso significativo hacia la reconciliación”.

El proceso de reconocimiento no es reciente: en 2023, el Vaticano repudió oficialmente la Doctrina del Descubrimiento, un conjunto de bulas papales del siglo XV que legitimaron la toma de territorios indígenas por potencias europeas. Aunque la Iglesia aún no ha rescindido formalmente estas bulas, el repudio fue considerado un avance histórico.

Según el comunicado difundido, la devolución realizada por León XIV “concluye el viaje iniciado por Francisco” hacia un diálogo más justo con los pueblos originarios.

¿Qué ocurrirá ahora con los artefactos?

Los objetos serán trasladados al Museo Canadiense de Historia, en Gatineau, Quebec, donde expertos y representantes indígenas trabajarán para identificar su origen exacto y determinar el destino final de cada pieza.

La jerarquía católica canadiense se comprometió a garantizar que los artefactos sean custodiados y conservados adecuadamente, y, sobre todo, que los guardianes definitivos sean las propias comunidades indígenas.

Tal vez te interese: Abuela de Carlos Manzo acude a la marcha de la Generación Z en Michoacán y acusa a Morena de “mandarlo a matar”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS