Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Narco colombiano

Trump califica de “ineficaz” la interceptación de narcobarcos pese a récord en incautaciones de cocaína

El presidente justificó los ataques militares contra presuntos barcos narcotraficantes argumentando que el enfoque tradicional no funciona. “Llevamos haciéndolo 30 años”, dijo el mes pasado, “y ha sido totalmente ineficaz”.

Trump califica de “ineficaz” la interceptación de narcobarcos pese a récord en incautaciones de cocaína

El presidente Donald Trump ha declarado que la estrategia de interceptar embarcaciones sospechosas en el mar ha fracasado, a pesar que la Guardia Costera de Estados Unidos reportó un récord histórico de incautaciones de cocaína. La información proviene de un reporte de AP.

Mientras Trump realizaba estas declaraciones, la Guardia Costera anunciaba la incautación de 225 toneladas métricas de cocaína durante el año anterior. Esta cantidad supera en casi un 40% el promedio anual de la última década.

La incautación récord incluyó 38 toneladas descargadas por el guardacostas Hamilton después de una patrulla de dos meses. Esta representa la mayor cantidad confiscada por un solo buque de la Guardia Costera durante un despliegue.

También puede interesarte: Trump afirma que se redujo droga en Venezuela tras ataque a embarcaciones y ahora le toca a México

¿En qué consisten los nuevos métodos?

La administración Trump ha implementado un cambio radical en la estrategia antidrogas. El ejército estadounidense ha hundido 20 embarcaciones sospechosas en el Océano Pacífico y el Mar Caribe, resultando en la muerte de 80 personas.

Funcionarios de la administración defienden estas acciones argumentando que las embarcaciones son operadas por narcoterroristas que transportan drogas letales con destino a Estados Unidos.

La administración Trump ha implementado un cambio radical en la estrategia antidrogas.

¿Qué critican los expertos?

Los ataques han generado rechazo internacional de líderes extranjeros, grupos de derechos humanos y legisladores de ambos partidos. Los críticos expresan preocupación de que Estados Unidos esté realizando ejecuciones extrajudiciales que socavan su prestigio global.

Expertos en seguridad nacional señalan que los recursos se emplearían mejor intensificando el enfoque tradicional. “La Guardia Costera tiene poderes y facultades extraordinarias para realizar una interdicción de drogas eficaz sin matar a personas no identificadas”, afirmó Douglas Farah, experto en seguridad nacional para América Latina.

Veteranos de la guerra contra las drogas destacan otra ventaja clave del método tradicional: las tripulaciones capturadas poseen información valiosa que ayuda a combatir más eficazmente a los cárteles. Como señala el refrán, los muertos no hablan.

También puede interesarte: Donald Trump opera bajo un “memorandum secreto” de EEUU que ya permite los ataques letales contra cárteles “narcoterroristas” en el Caribe o el Pacífico y los legaliza bajo la consigna de “actos de guerra”, aunque expertos legales detectan irregularidades en el documento

¿Qué pasa con el fentanilo?

En publicaciones en redes sociales, Trump ha afirmado que sus ataques han destruido barcos que transportaban fentanilo. Según expertos y exfuncionarios antidrogas estadounidenses, estas declaraciones son exageraciones o falsas.

La realidad es que el fentanilo suele traficarse por tierra desde México, donde se produce con químicos importados de China e India. La droga que llega a Estados Unidos desde Sudamérica por vía marítima es principalmente cocaína.

¿Quiénes son las personas en los barcos?

La administración Trump ha descrito a las tripulaciones de los barcos atacados como narcoterroristas o miembros de cárteles. Sin embargo, una investigación de AP en Venezuela identificó a cuatro hombres que murieron en los ataques.

Familiares y residentes de la región describieron a los fallecidos como mayormente jornaleros o pescadores que ganaban 500 dólares por viaje.

“No son precisamente capos”, dijo Kendra McSweeney, geógrafa de la Universidad Estatal de Ohio que ha investigado las políticas antidrogas de Estados Unidos durante años.

Mientras este debate continúa, la Guardia Costera mantiene sus operaciones tradicionales de interdicción, aunque reconoce que en el mejor de los casos incauta menos del 10% de la cocaína que llega a Estados Unidos a través de la vasta “Zona de Tránsito” marítima.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS