La tormenta solar que impactó la Tierra esta semana bajó a nivel leve aunque la alerta desaparecerá mañana, regresará entre domingo y lunes, con posibles fluctuaciones eléctricas y auroras
La alerta descendió a categoría G1 tras varios días de actividad intensa; expertos prevén leves fluctuaciones eléctricas y posibles auroras boreales en zonas del norte de EU

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos redujo este viernes su nivel de alerta por la tormenta solar que afectó a la Tierra esta semana, ubicándola en ‘G1’ (leve), la categoría más baja de la escala. El organismo señaló que esta alerta desaparecerá mañana, aunque se pronostica que vuelva a alcanzar un nivel “leve” entre el domingo y el lunes.
Efectos esperados: leves fluctuaciones e impacto menor en satélites
La entidad, dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), advirtió que la concentración de partículas solares aún podría provocar hoy “fluctuaciones leves en la red eléctrica y tener un impacto menor en las operaciones de los satélites”, un efecto común durante tormentas geomagnéticas.
Te puede interesar: El Sol lanza su llamarada más poderosa del año y podría pintar el cielo con auroras en lugares inesperados
Auroras boreales en el norte de Estados Unidos

El organismo agregó que existe la posibilidad de observar auroras boreales en latitudes altas, especialmente en el norte de los estados de Michigan y Maine, un fenómeno poco frecuente en esas zonas.
Meteorólogos también compartieron imágenes en redes sociales sobre supuestas auroras visibles incluso en el sur de Florida, aunque estas fotografías no han sido confirmadas oficialmente.
¿Qué significan estas tormentas solares?
Cuando el Sol lanza una llamarada de alta intensidad, libera nubes de partículas cargadas conocidas como eyecciones de masa coronal (CME). Estas viajan por el espacio y pueden interactuar con el campo magnético de la Tierra, causando interferencias en satélites, sistemas GPS, redes eléctricas y comunicaciones.
Aunque la NOAA llegó a emitir una alerta severa en días recientes, los expertos aclaran que estos fenómenos rara vez provocan daños importantes en infraestructuras terrestres.
Un fenómeno dentro del Ciclo Solar 25
La actividad reciente forma parte del Ciclo Solar 25, un periodo que ocurre cada 11 años y que incrementa la aparición de manchas solares, llamaradas y CME. Aunque pueden generar alteraciones tecnológicas, también representan un recordatorio del vínculo permanente entre el Sol y la Tierra.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum confía en lograr un acuerdo comercial favorable con EEUU y anuncia avances en tecnología mexicana para vehículos eléctricos, satélites y semiconductores
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Por qué las Auroras Boreales son tan impredecibles? Aquí algunas verdades

Avistan auroras boreales en el sur de México; expertos alertan sobre este fenómeno

Aurora Boreal en Sonora: qué causó el fenómeno y dónde se vio más claro

Los tres increíbles descubrimientos al observar, por primera vez, los polos del Sol

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados