EEUU ha eliminado aranceles recíprocos de algunos productos agrícolas: La estrategia para combatir la inflación tras fuertes alzas en precios al consumidor
La medida incluye el reembolso de impuestos ya cobrados y se da en un contexto de inflación

Washington — En un movimiento dirigido a abordar el aumento en el costo de vida, el gobierno de los Estados Unidos anunció la eliminación de los impuestos a la importación, conocidos como aranceles recíprocos, para una lista específica de productos agrícolas. Esta decisión, que entró en vigor el 13 de noviembre y busca tener un impacto directo en los precios que los consumidores encuentran en los supermercados.
¿Qué productos se verán afectados por esta medida?
La orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump exime de aranceles a una variedad de bienes. Según el documento publicado por la Casa Blanca, la lista incluye:
- Café y té.
- Frutas tropicales y jugos de frutas.
- Cacao y especias.
- Plátanos, naranjas y tomates.
- Carne de res.
- Algunos tipos de fertilizantes.
Es importante destacar que los aranceles que ya fueron pagados por importadores serán reembolsados, según lo establecido en la orden.

¿Cuáles son las razones oficiales para esta decisión?
La Casa Blanca explicó que esta medida se tomó por una combinación de factores. En su comunicado, señaló que el presidente Trump determinó que era “necesario y apropiado” modificar los aranceles debido a tres puntos clave:
- El progreso sustancial en las negociaciones comerciales con otros países.
- La demanda interna actual de estos productos.
- La capacidad nacional para producir ciertos bienes.
El propio presidente Trump añadió que estas exenciones se aplican principalmente a alimentos que “no son competitivos en este país”, utilizando como ejemplo los plátanos, un producto que no se cultiva a gran escala dentro de Estados Unidos.
La presión de los precios al consumidor
Esta decisión se da en un momento de atención pública sobre la inflación. De acuerdo con los datos más recientes, el Índice de Precios al Consumidor de EEUU registró un crecimiento interanual del 3 por ciento en septiembre de 2025. Un análisis más detallado de los números revela presiones específicas en sectores clave: los precios de la carne de res aumentaron un 14,7 por ciento en comparación con el año anterior, mientras que los del café subieron un 18,9 por ciento. Estas alzas concretas ayudan a entender el enfoque de los productos seleccionados para la exención arancelaria.

Las voces críticas: Una medida insuficiente y tardía
No todos ven la medida de manera positiva. El representante demócrata Don Beyer emitió un comunicado donde cuestiona la decisión. Beyer afirmó que:
El presidente Trump finalmente admite lo que siempre supimos: sus aranceles están elevando los precios para los estadounidenses.
Desde su perspectiva, esta retirada es una reacción a la derrota electoral que sufrió el partido del presidente, atribuida a la “indignación de los votantes por el incumplimiento de las promesas de Trump de controlar la inflación”. Beyer acusó a la Casa Blanca de intentar presentar la medida como un “giro hacia la asequibilidad” después del hecho.
Además, el congresista promueve una iniciativa legislativa que busca limitar las facultades del presidente estadounidense en materia de aranceles, argumentando que se necesita un mayor control congressional sobre estas decisiones comerciales.
Te podría interesar: Venezuela agradece a Irán su respaldo ante el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y alerta sobre riesgos regionales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Donald Trump anuncia el fin de “todas las negociaciones comerciales con Canadá” tras anuncio “falso” sobre Ronald Reagan hablando mal de los aranceles

Trump declara que “Estados Unidos está en una guerra comercial con China” y defiende el uso de aranceles como herramienta de seguridad nacional

¿A qué acuerdo llegaron? Donald Trump y Xi Jinping ponen fin a la disputa comercial entre Estados Unidos y China tras reunión en Corea del Sur

Brasil y Estados Unidos reanudarán negociaciones comerciales el jueves tras aranceles del 50% impuestos por Donald Trump a las exportaciones brasileñas

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados