Gobierno de Trump retira propuesta para compensar a pasajeros por retrasos de vuelos en Estados Unidos; fue creada durante la administración de Biden
El Departamento de Transporte argumentó que la medida generaría costos y cargas regulatorias

El gobierno del presidente Donald Trump confirmó la retirada formal de una propuesta creada durante la administración de Joe Biden para exigir a las aerolíneas que pagaran compensaciones en efectivo a los pasajeros en caso de retrasos significativos provocados por las propias compañías.
La iniciativa había sido presentada en diciembre de 2024. El Departamento de Transporte (DOT) abrió entonces un periodo para recibir comentarios del público sobre la posibilidad de establecer montos de 200 a 300 dólares para retrasos nacionales de al menos tres horas, y de hasta 775 dólares en demoras más largas.
Departamento de Transporte decidió retirar esta medida
En septiembre de 2025, el DOT adelantó que evaluaba abandonar este proyecto. Ahora, con el anuncio oficial, el departamento explicó que estas reglas habrían generado “cargas reglamentarias innecesarias” para las aerolíneas.
De acuerdo con el DOT, descartar la propuesta permitirá que las compañías compitan mediante los servicios y compensaciones que decidan ofrecer a los usuarios, sin imponer requisitos mínimos obligatorios que, según la autoridad, implicarían costos significativos para la industria aérea.
¿Qué opinaban los senadores que pedían mantener la medida?
Un mes antes del anuncio, 18 senadores demócratas pidieron al gobierno de Trump no retirar la propuesta. En una carta firmada por legisladores como Richard Blumenthal, Maria Cantwell y Ed Markey, argumentaron que la medida buscaba atender los gastos imprevistos que enfrentan las familias cuando un retraso es responsabilidad de la aerolínea.
Los senadores señalaron que, ante interrupciones operadas por error de la compañía, las aerolíneas deberían proporcionar alojamiento y apoyo económico a los consumidores para cubrir sus costos adicionales.
La regulación actual en Estados Unidos
Actualmente, en Estados Unidos las aerolíneas están obligadas a reembolsar vuelos cancelados, pero no deben ofrecer compensaciones en efectivo por retrasos, incluso cuando estos afecten de forma considerable a los pasajeros.
En contraste, la Unión Europea, Canadá, Brasil y Reino Unido sí cuentan con normativas que obligan a compensar a los viajeros por demoras sustanciales. Ninguna aerolínea estadounidense ofrece garantías de pago en metálico por interrupciones significativas.
Normas que podrían cambiar
El Departamento de Transporte también indicó en septiembre que estudia revocar otra regulación implementada durante la administración Biden, la cual exige que aerolíneas y agencias de viaje informen las comisiones por servicios junto con las tarifas aéreas, con el objetivo de ofrecer mayor transparencia al consumidor.
La revisión de esta norma sigue en proceso, pero forma parte del mismo enfoque del gobierno de Trump para reducir medidas regulatorias en el sector aéreo.
Te podría interesar: Maduro pide a Estados Unidos “unirse por la paz de las Américas” para evitar conflicto con Venezuela mientras tensiones crecen en el Caribe
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

EEUU cancelará vuelos a partir de este viernes 7 de noviembre por cierre de gobierno y así es como afectará a México

El cierre del gobierno en Estados Unidos cumple 40 días sin acuerdo en el Senado mientras millones pierden apoyos y salarios

Luego de que EEUU anunciara cancelación de vuelos del AIFA y AICM, ASPA pide al gobierno de Sheinbaum respetar el convenio bilateral aéreo y “defender intereses de la aviación mexicana”

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca comienza a afectar el mercado aéreo entre México y Estados Unidos: caen 98 mil pasajeros en 2025

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados