“Safaris humanos”: Italia investiga a millonarios que pagaron para cazar a civiles: “Disparar a niños era más caro”
Alessandro Gobbis, fiscal de Milán, busca a italianos que pagaron para disparar a civiles durante los años 90, un caso denunciado por el periodista Ezio Gavezzani.
CIUDAD DE MÉXICO. 12 DE NOVIEMBRE DE 2025.- La Fiscalía de Milán, en Italia, abrió una carpeta de investigación sobre un presunto caso de turismo de guerra.
La pesquisa está a cargo del fiscal Alessandro Gobbis, quien indaga la posible participación de millonarios italianos en los llamados “safaris humanos”: actividades presuntamente realizadas durante la guerra de Bosnia y Serbia, en la década de los años 90, donde civiles habrían sido utilizados como blanco para disparos a cambio de grandes sumas de dinero.
Según el Heraldo de México, este caso salió a la luz gracias al periodista italiano Ezio Gavezzani, quien estuvo cubriendo la guerra y documentó cómo personas con gran poder económico —no solo italianos, sino también alemanes, franceses, canadienses, rusos, estadounidenses y españoles— viajaban hasta Sarajevo para pagar por disparar contra civiles, incluyendo mujeres y niños.
Abogados, contadores y empresarios participaron en cacerías humanas
Según el diario La Vanguardia, los participantes no eran soldados ni fanáticos políticos. Eran empresarios, abogados, contadores y otros profesionales, personas que en su país llevaban una vida normal. Pero en territorio de guerra se convertían en “cazadores” de seres humanos.
Gavezzani denunció que estos millonarios pagaban entre 80.000 y 100.000 euros (entre 1.5 y 2 millones de pesos mexicanos), dependiendo de a quién querían disparar.
Según su investigación, incluso existía una lista de precios, donde “dispararle a un niño era más caro”. Esta información fue confirmada por Benjamina Karic, exalcaldesa de Sarajevo.
Los “cazadores” eran recibidos por milicias serbias, quienes los escoltaban para garantizar su seguridad. Los llevaban a puntos estratégicos desde donde podían ver a los civiles y dispararles sin riesgo. Después de la “cacería”, regresaban a sus mansiones en Europa y continuaban con su vida diaria como si nada hubiera ocurrido.
Las atrocidades cometidas durante esa guerra llevaron al general serbio Radovan Karadzic a ser condenado por genocidio y crímenes contra la humanidad. Actualmente cumple condena tras ser juzgado por el Tribunal Penal Internacional.
“Iban de safari, así lo llamaban”: revela la periodista
Lo que más impactó a Gavezzani durante su investigación fue descubrir que estas personas no tenían ningún vínculo ni motivo personal para atacar a las víctimas. Parecía que lo hacían simplemente por diversión, como si se tratara de un juego macabro.
Otro detalle a destacar es que las personas que acudían a dichos safaris humanos, tenían conocimiento en el manejo de armas, ya que contaban con permisos y recibieron entrenamiento para saber usarlas.
Yo pensaba que quien mata siempre tiene una motivación fuerte detrás, pero me equivocaba. Iban de safari, como lo llamaban ellos", declaró el periodista.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados