Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Inteligencia artificial

Uno de cada cuatro empleos puede ser reemplazado por IA: El avance de la inteligencia artificial ha causado más de 48 mil despidos en 2025, según un informe; Amazon, Meta e Intel encabezan la ola de recortes

El avance de la inteligencia artificial está modificando el mercado laboral a gran escala, impulsando automatización en empresas tecnológicas y forzando a los trabajadores a adaptarse a nuevas habilidades para no quedar fuera del empleo

Uno de cada cuatro empleos puede ser reemplazado por IA: El avance de la inteligencia artificial ha causado más de 48 mil despidos en 2025, según un informe; Amazon, Meta e Intel encabezan la ola de recortes

La inteligencia artificial provoca miles de despidos y amenaza a uno de cada cuatro empleos

La inteligencia artificial (IA) generativa ha dejado de ser una predicción futurista para convertirse en una realidad laboral que está transformando industrias y costando miles de empleos. Durante octubre de 2025, la automatización provocó 31 mil 39 despidos en Estados Unidos, de acuerdo con un informe de la consultora Challenger, Gray & Christmas.

El estudio señala que la creciente integración de la IA en las estructuras empresariales ya es la segunda causa más común de despidos en el país, solo superada por la reducción de costos. En lo que va del año, la IA ha sido mencionada como motivo de 48 mil 414 recortes de personal, principalmente en grandes corporaciones tecnológicas, de acuerdo con EFE.

Te puede interesar: Si usas o has usado DeepSeek ten cuidado, tus datos podrían estar siendo robados según el Reglamento General de Protección de Datos

Empresas tecnológicas lideran la ola de despidos

El dominio de estas herramientas será determinante para mantener la competitividad laboral ante los cambios tecnológicos, advierten. Foto: Generada con IA

Compañías como Amazon, Meta e Intel están al frente de esta revolución laboral impulsada por la IA, sustituyendo tareas humanas por sistemas automatizados.

  • Amazon anunció un recorte histórico de 30 mil empleados, equivalente al 10% de su plantilla, según reportó CNBC. Su director ejecutivo, Andy Jassy, explicó que la compañía “cada vez necesitará menos empleados para realizar las mismas funciones” conforme la IA amplíe su papel dentro de la empresa.
  • En Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, se informó el despido de 600 trabajadores debido a la automatización y la integración de sistemas más avanzados de inteligencia artificial.
  • En el caso de Intel, el fabricante de microprocesadores anunció el despido de 25 mil trabajadores para acelerar la adopción de la IA en su producción y gestión.

Estas cifras confirman que la automatización laboral está remodelando el panorama del empleo, incluso en compañías líderes del sector tecnológico.

Uno de cada cuatro empleos, en riesgo por la IA

La Generación Z ha causado un impacto significativo en el mundo laboral con su enfoque en el equilibrio entre la vida personal y el trabajo, rechazando la "cultura del esfuerzo" de generaciones anteriores/Foto: Canva

Un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) reveló que uno de cada cuatro trabajos a nivel mundial está en riesgo de transformarse por el avance de la inteligencia artificial. En los países de altos ingresos, la cifra se eleva al 34%.

Los puestos administrativos y cognitivos son los más vulnerables, especialmente en medios de comunicación, desarrollo de software y finanzas. Sin embargo, la OIT aclaró que la automatización total sigue siendo limitada, ya que muchas tareas aún requieren intervención humana, por lo que se espera una transformación de los empleos más que una eliminación completa.

Nuevas oportunidades y desafíos laborales

Pese al impacto inicial, diversos estudios apuntan a que la expansión de la IA también creará nuevos puestos de trabajo relacionados con su gestión, supervisión y desarrollo. Esto implicará que los trabajadores deberán capacitarse de forma continua para adaptarse a las nuevas tecnologías y mantener su empleabilidad.

La revolución laboral impulsada por la IA no solo redefine las funciones dentro de las empresas, sino también la forma en que las sociedades deberán enfrentar los retos de la automatización sin dejar atrás a millones de empleados.

Te puede interesar: México inauguró la escuela de IA más grande de América Latina, con sedes en 10 ciudades y programas de especialización certificados para formar a 10 mil jóvenes en tecnología y desarrollo digital

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados