Senado de Estados Unidos rechaza resolución para limitar capacidad de Trump de atacar Venezuela
La propuesta buscaba exigir autorización del Congreso antes de cualquier acción militar directa en territorio venezolano.

CARACAS, Venezuela.- — El Senado de Estados Unidos rechazó una iniciativa que buscaba limitar la capacidad del presidente Donald Trump para lanzar un ataque contra Venezuela.
La votación fue de 49 votos a favor y 51 en contra, lo que cerró el camino a una propuesta impulsada por el senador demócrata Tim Kaine.
La iniciativa pretendía impedir que Trump ordenara operaciones militares en territorio venezolano sin autorización previa del Congreso, bajo los criterios de la Resolución de Poderes de Guerra de 1973.
¿Por qué los senadores pedían limitar los poderes del presidente?
Legisladores demócratas y algunos republicanos exigieron al gobierno más información sobre ataques realizados por fuerzas armadas de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el océano Pacífico oriental. El gobierno acusa a esos barcos de transportar drogas.

Los senadores buscaban claridad sobre los objetivos, el sustento legal y el alcance de estas operaciones, ya que Estados Unidos ha desplegado una presencia naval amplia en la región.
El presidente Trump ha tomado medidas decisivas para proteger a miles de estadounidenses de narcóticos letales”, señaló el senador republicano Jim Risch, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, en defensa de la estrategia del gobierno.
¿Por qué algunos senadores apoyaban la iniciativa?
El senador Kaine argumentó que el Congreso debe decidir si el país entra o no en un conflicto militar.
No deberíamos ir a la guerra sin un voto del Congreso. Las vidas de nuestras tropas están en juego”, afirmó durante su intervención.

Otros senadores demócratas, como Adam Schiff, señalaron que el despliegue naval sugiere una intención más amplia.
Es realmente un secreto a voces que esto va mucho más allá de un posible cambio de régimen”, expresó Schiff. Añadió que, si el gobierno plantea acciones que puedan involucrar una guerra, el Congreso debe intervenir.
¿Qué hace Estados Unidos en el Caribe?
Las fuerzas navales estadounidenses han incrementado su presencia en el Caribe. Entre los movimientos destacados está el despliegue de un portaaviones avanzado.
El gobierno ha informado que la campaña busca interceptar embarcaciones que transportan cocaína hacia Estados Unidos. Según legisladores, la estrategia militar ha derivado en 16 ataques conocidos, en los que han muerto al menos 66 personas.
Sesiones informativas en el Congreso
El secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, acudieron a una reunión con líderes del Congreso para detallar información de inteligencia y explicar la base legal de las operaciones.
Los funcionarios no aclararon si existe intención de lanzar ataques en territorio venezolano.
¿Por qué no avanzó la iniciativa?
A pesar del interés de algunos republicanos por revisar la estrategia, la mayoría del partido cerró filas con la Casa Blanca. El liderazgo republicano intervino directamente para asegurar el fracaso de la propuesta.
El senador Lindsey Graham, aliado de Trump, argumentó que la Ley de Poderes de Guerra otorga demasiado control al Congreso.
Me gusta la idea de que nuestro comandante en jefe le diga a las organizaciones narcoterroristas… vamos a acabar con ustedes”, declaró.
Otros legisladores, como el republicano Rand Paul, sí apoyaban limitar las facultades del presidente, pero no fueron suficientes para cambiar el resultado.
¿Qué dudas persisten entre republicanos?
Aunque votó en contra, el senador Thom Tillis expresó inquietudes sobre el costo y el objetivo del despliegue naval.
Señaló que mover un portaaviones implica recursos significativos y preguntó si esos fondos podrían utilizarse en la frontera sur para frenar el tráfico de fentanilo.
Tillis indicó que, si la operación se prolonga por meses, será necesario debatir si Estados Unidos está entrando en una “guerra híbrida”.
¿Qué advertencias hicieron los demócratas?
Los demócratas afirmaron que el gobierno utiliza una base legal limitada para una campaña que, a su juicio, expone a tropas y compromete la reputación del país.
El senador Jack Reed acusó al gobierno de Trump de emplear “violencia sin un objetivo estratégico”.
Pese a las críticas, Kaine reconoció un riesgo: al forzar la votación, algunos podrían interpretar que el Senado dejó la puerta abierta para una acción directa contra Venezuela.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

La ONU acusa a Estados Unidos de “ejecuciones extrajudiciales” tras ataques contra embarcaciones venezolanas en el Caribe

Pescadores de Venezuela viven con miedo de salir a trabajar para alimentar a sus familias por los ataques de Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe: “Ya no temo solo a la delincuencia, ahora también a la munición extranjera”
Venezuela realiza ejercicios militares costeros con milicianos armados y misiles rusos Igla-S ante supuestas operaciones encubiertas autorizadas por Estados Unidos

ONU exige a EEUU frenar ataques a “narcolanchas” en el Caribe y acusa al gobierno de Trump de estar cometiendo “ejecuciones extrajudiciales”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados