Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

Instalaciones militares y centros ubicados en estados gobernados por republicanos utilizados por ICE para mantener en prisión a migrantes

En respuesta a cuestionamientos, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que analizar únicamente a quienes están bajo custodia no representa el panorama completo.

Instalaciones militares y centros ubicados en estados gobernados por republicanos utilizados por ICE para mantener en prisión a migrantes

ESTADOS UNIDOS.- El número de personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó las 66 mil esta semana, la cifra más alta registrada en la historia de la agencia, según datos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) obtenidos por CBS News.

El incremento refleja la intensificación de la política migratoria del presidente Donald Trump durante su segundo mandato.

Desde enero, cuando Trump retomó la presidencia, la población bajo custodia del ICE ha aumentado casi 70 %.

Entonces se contabilizaban alrededor de 39.000 detenidos. La cifra actual supera también el máximo previo, registrado en 2019 durante su primer mandato, cuando la agencia mantuvo unos 56 mil detenidos, de acuerdo con datos recopilados por investigadores de la Universidad de Syracuse.

Lo que ha venido haciendo ICE

El ICE detiene a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos o a otros no ciudadanos en proceso de deportación, salvo quienes obtienen libertad bajo fianza o son liberados por motivos humanitarios.

Tradicionalmente, la agencia ha dependido de prisiones privadas y cárceles locales; sin embargo, en esta administración, la red se ha expandido hacia instalaciones militares y centros ubicados en estados gobernados por republicanos.

La expansión ha sido impulsada por 45 mil millones de dólares destinados exclusivamente a ampliar los centros de detención a través de la Ley de Reforma Energética (One Big Beautiful Bill Act).

Una capacidad de detención en expansión

Actualmente, el ICE cuenta con espacio para alojar hasta 70 mil personas al mismo tiempo, un crecimiento notable respecto a las 41 mil 500 camas disponibles al inicio del segundo mandato de Trump.

La expansión ha sido impulsada por 45 mil millones de dólares destinados exclusivamente a ampliar los centros de detención a través de la Ley de Reforma Energética (One Big Beautiful Bill Act).

Autoridades han mencionado la posibilidad de operar hasta 100 mil camas.

Muzaffar Chishti, investigador principal del Migration Policy Institute, atribuyó esta expansión a un aumento en la demanda generada por nuevas directrices que permiten arrestar a cualquier persona en el país sin estatus legal, incluso si no tiene antecedentes penales.

“La red se ha ampliado enormemente debido a las detenciones colaterales”, dijo Chishti.

¿Quiénes están siendo detenidos?

De acuerdo con cifras internas, poco más de la mitad de los detenidos —alrededor de 33 mil— no tienen cargos ni condenas penales y están retenidos únicamente por infracciones civiles de inmigración.

El ICE los clasifica como “infractores de inmigración”. La otra mitad sí tiene cargos o condenas criminales, aunque no está claro cuántos corresponden a delitos graves o violentos.

Los registros también indican que, desde el verano, el grupo de mayor crecimiento entre los arrestados por el ICE corresponde a inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales.

Paralelamente, las liberaciones han disminuido, debido a nuevas normas que eliminan la elegibilidad para fianza de aquellos que ingresaron ilegalmente al país, sin importar el tiempo transcurrido.

En respuesta a cuestionamientos, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que analizar únicamente a quienes están bajo custodia no representa el panorama completo.

“El 70% de los inmigrantes indocumentados arrestados por ICE tienen antecedentes penales o cargos pendientes solo en Estados Unidos”, dijo McLaughlin.

“Y esta estadística ni siquiera incluye a quienes son buscados por delitos violentos en su país de origen o en otro país, las notificaciones de INTERPOL, los violadores de derechos humanos, los miembros de pandillas ni los terroristas”.

Metas ambiciosas de arrestos y deportaciones

Según Chishti, el aumento responde también a objetivos particularmente elevados planteados dentro de la administración, como realizar 3 mil arrestos diarios y alcanzar 1 millón de deportaciones por año, metas que calificó como “inalcanzables”.

Datos internos del DHS muestran que, desde el comienzo del segundo mandato de Trump, el ICE ha realizado cerca de 278 mil arrestos, un promedio de 965 diarios. Si se contabilizan también los arrestos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la cifra asciende a más de 520 mil , alrededor de 1.800 diarios.

Durante este periodo, las deportaciones efectuadas por el ICE rondan las 380 mil Si se incluyen salidas voluntarias registradas por el DHS y repatriaciones realizadas por la CBP —incluidas expulsiones en frontera de personas que no residían en el país—, el total supera las 570 mil

Señalamientos por condiciones de detención

El aumento acelerado ha generado preocupaciones sobre el deterioro de las condiciones dentro de los centros de detención. Esta semana, un juez federal en Chicago ordenó al ICE corregir “graves condiciones” en una instalación de Broadview, Illinois, escenario de protestas recientes.

La orden exige proporcionar colchonetas limpias, tres comidas al día, duchas, productos de higiene y acceso a llamadas telefónicas.

Las autoridades del DHS han negado las acusaciones.“Mientras arrestamos y expulsamos de Estados Unidos a inmigrantes ilegales con antecedentes penales y a personas que representan una amenaza para la seguridad pública, el ICE ha trabajado diligentemente para obtener mayor espacio de detención, necesario para la situación, evitando al mismo tiempo el hacinamiento”, dijo McLaughlin.

Te puede interesar: Agentes de ICE detuvieron a una maestra dentro de una guardería en Chicago sin orden judicial, en presencia de niños y padres, lo que desató indignación y denuncias por el uso de tácticas violentas en comunidades latinas

La cifra récord de detenidos refleja un giro notable en la política migratoria del país, marcada por la ampliación de la infraestructura de detención, el aumento de arrestos y una caída en las liberaciones, mientras continúan las críticas por las condiciones en los centros.

La presión sobre la capacidad del sistema podría seguir creciendo si las metas oficiales de arrestos y deportaciones se mantienen en los niveles actuales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados