Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

A partir de este viernes 7 de noviembre, EEUU cancelará vuelos por cierre de gobierno, ¿cómo afectará a México?

El cierre de gobierno en Estados Unidos obligará a cancelar vuelos desde el viernes 7 de noviembre, afectando también a rutas con México. Aerolíneas ajustan horarios, pasajeros enfrentan retrasos y los recortes podrían alcanzar hasta el 10% si la parálisis continúa.

A partir de este viernes 7 de noviembre, EEUU cancelará vuelos por cierre de gobierno, ¿cómo afectará a México?

WASHINGTON.- Las aerolíneas estadounidenses comenzaron a ajustar sus horarios y a responder a miles de consultas después de que el Gobierno ordenara la reducción de vuelos en algunos de los aeropuertos más transitados del país. Se trata de la última afectación derivada del prolongado cierre gubernamental.

Según Agencia Reforma, el secretario de Transporte, Sean Duffy, anunció que ordenará recortes drásticos ante los riesgos de seguridad derivados de la falta de personal del control del tráfico aéreo durante el cierre. Según declaró, estas medidas responden a un escenario en el que miles de trabajadores del sector laboran sin sueldo.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, habla durante una conferencia de prensa el 5 de agosto de 2025 en el Departamento de Transporte en Washington. | Crédito: AP/Julia Demaree Nikhinson, Archivo

Te puede interesar: Donald Trump ahora pide ‘romper’ la supremacía ante el cierre más largo de la historia que provocó una alarmante caída de la economía en EEUU: “Es posible que no lo hagan y voy a respetar sus deseos”

¿Por qué se están cancelando los vuelos?

El cierre de gobierno —el más largo en la historia de Estados Unidos— ha provocado una crisis operativa en aviación:

  • 13 mil controladores aéreos trabajan sin sueldo.
  • 50 mil inspectores de seguridad también están laborando sin remuneración.
  • La escasez de personal ya generó decenas de miles de retrasos en todo el país.
  • Las aerolíneas estiman que 3.2 millones de viajeros han sido afectados.
Cierre de Gobierno en EUA llega a 36 días y Trump pide eliminar el filibuster. | Crédito: AP

Fuentes del sector dijeron a Reuters que los recortes comenzarán este viernes, aumentando progresivamente:

  • 4% menos vuelos el viernes
  • 5% el sábado
  • 6% el domingo
  • 10% la próxima semana, si el cierre continúa

Impacto en viajeros y aerolíneas

El analista Tom Fitzgerald, de TD Cowen, señaló que el panorama podría ser más manejable de lo que sugieren los titulares. Sin embargo, advirtió: “El momento en que finalice el cierre sigue siendo el factor decisivo”.

Las acciones de la mayoría de las aerolíneas cayeron antes de la apertura del mercado, aunque Frontier Group logró un avance del 1% tras su previsión optimista de beneficios.

Si el cierre no termina pronto, millones de personas podrían enfrentar caos en sus planes de viaje para Acción de Gracias, una de las temporadas con mayor movilidad del año.

El analista David Morrison alertó:

Puede que (las aerolíneas) tengan cierta flexibilidad en los precios, pero si este cierre se prolonga mucho más, debería tener un efecto negativo general”.

Pasajeros saturan redes sociales en busca de respuestas

Aerolíneas como United, American y Southwest están recibiendo miles de mensajes en redes sociales. Los viajeros buscan claridad sobre sus vuelos y exigen avisos con anticipación.

Un usuario escribió a United en X:

Por favor, ustedes y sus compañías aéreas —para la semana de Acción de Gracias— publiquen todas las cancelaciones con al menos una semana de antelación”.

La Administración Federal de Aviación (FAA) emitirá formalmente la orden en las próximas horas. El objetivo es reducir la presión sobre los controladores, quienes ya operan con 3 mil 500 empleados menos y con cargas laborales extraordinarias desde antes del cierre.

¿Qué están haciendo las aerolíneas para minimizar la afectación?

Las empresas aseguran que trabajan para reducir las molestias. Entre las principales medidas están:

  • Reacomodos y cambios de reservación.
  • Recortes estratégicos en vuelos de menor prioridad.
  • Comunicación directa con los pasajeros tan pronto como sea posible.

El director ejecutivo de United, Scott Kirby, explicó que los recortes se enfocarán en vuelos regionales y rutas nacionales no centrales. Aseguró que esperan poder volver a reservar a muchos de los viajeros afectados.

Southwest, por su parte, evalúa en qué medida se verá afectada su programación y promete avisar a los clientes en cuanto haya claridad.

Desde Frontier Airlines, su presidente Barry Biffle comentó: “Supongo que la buena noticia es que estamos en un periodo de baja demanda en noviembre”, añadiendo que la reducción incluso podría ayudar a mejorar algunos ingresos unitarios.

¿Qué hacer si viajas en los próximos días? (Guía rápida)

  • Verifica tu vuelo varias veces al día. Los cambios pueden ser inmediatos.
  • Revisa tu correo y SMS. Las aerolíneas están notificando reacomodos.
  • Anticipa alternativas. Identifica vuelos posteriores o aeropuertos cercanos.
  • Si viajas para Acción de Gracias, considera cambios voluntarios. La demanda será alta.

¿Cómo afectará a México el recorte de vuelos en Estados Unidos?

Aunque Estados Unidos anunció inicialmente recortes a vuelos dentro de su propio territorio, esta medida inevitablemente tendrá efectos en México debido a la alta interconexión aérea entre ambos países y a que México depende en gran parte del tráfico aéreo estadounidense para turismo, negocios, conexiones y carga.

A continuación, las afectaciones más probables:

1. Menos conexiones y más retrasos en vuelos México–Estados Unidos

La mayoría de los vuelos entre México y ciudades como Los Ángeles, Dallas, Houston, Denver, Chicago, Miami, Atlanta o Nueva York dependen de la capacidad operativa en aeropuertos estadounidenses.

Si en EE.UU. se reducirán vuelos hasta un 10% por falta de personal:

  • Menos operaciones disponibles para vuelos de llegada y salida.
  • Mayor saturación en control aéreo y plataformas.
  • Retrasos en cadena incluso para vuelos que salen desde México.
Ilustrativa de archivo.  Foto: Cortesía

En resumen: aunque los recortes no se anunciaron directamente para vuelos internacionales, las aerolíneas podrían disminuir frecuencias hacia México para compensar la reducción general de operaciones.

2. Aerolíneas de EEUU podrían recortar rutas hacia México

Tres aerolíneas estadounidenses operan decenas de rutas hacia destinos mexicanos:

  • United
  • American
  • Southwest
El logotipo del American Airlines Center brilla de noche en Dallas, 19 de diciembre de 2017. | Crédito: AP/Michael Ainsworth, archivo

Te puede interesar: AIFA pierde pasajeros: caída internacional ‘golpea’ rumbo al Mundial 2026

United ya adelantó que los recortes se enfocarán en vuelos regionales y rutas no centrales, lo cual suele incluir:

  • Ciudades secundarias de México
  • Vuelos con menor demanda en temporada baja
  • Conexiones fuera de hubs principales

Esto podría afectar rutas como:

  • Los Ángeles → Mazatlán
  • Houston → Veracruz
  • Dallas → Chihuahua
  • Denver → Puerto Vallarta

No está confirmado, pero es un movimiento probable si el cierre continúa.

3. Riesgo para viajeros mexicanos que conectan en EEUU

Miles de mexicanos vuelan cada semana a Europa, Asia o Canadá con escalas en Estados Unidos.

Debido al recorte del 4% al 10% en vuelos:

  • Las conexiones podrían perderse con más facilidad.
  • Los tiempos de espera aumentarán.
  • Habrá mayor saturación en migración y seguridad, que también están trabajando sin sueldo.
  • Reacomodos más tardados por falta de personal.

4. Turismo hacia México podría caer en noviembre

Noviembre es un mes de baja demanda, lo cual alivió el impacto inicial según Frontier, pero:

  • La temporada de Acción de Gracias está cerca, época donde viajan millones de estadounidenses a destinos mexicanos.
  • Si el cierre continúa, muchos viajeros podrían cancelar o preferir no volar al extranjero ante la incertidumbre.

Esto afectaría principalmente a:

Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)

5. Posibles afectaciones en vuelos de carga

Aunque la nota se centra en vuelos de pasajeros, cuando hay recortes obligatorios:

  • Menos slots disponibles
  • Menor capacidad en aeropuertos clave
  • Prioridad a vuelos esenciales
  • Afectaciones en logística y mensajería

México depende de aeropuertos estadounidenses como:

  • Memphis (FedEx)
  • Louisville (UPS)
  • Los Ángeles (comercio internacional)

Un recorte del 10% puede retrasar:

  • Entregas de comercio electrónico
  • Carga fronteriza aérea
  • Envíos de empresas transnacionales

6. Aerolíneas mexicanas también enfrentarán ajustes

Aunque la orden es para aerolíneas estadounidenses, el espacio aéreo y la operación dependen de la FAA. Aerolíneas como:

  • Volaris
  • Aeroméxico
  • Viva Aerobus
Ilustrativa de archivo. | Crédito: AP/Presidencia MX

podrían:

  • Ajustar horarios para evitar saturación.
  • Reprogramar vuelos hacia aeropuertos con recortes.
  • Modificar tiempos de salida desde México.

7. ¿Afectará los precios de vuelos México–EEUU?

Lo más probable es:

  • Aumento moderado de precios por menor oferta de vuelos.
  • Ajustes dinámicos durante noviembre, que ya es de baja demanda.
  • Más encarecimiento conforme se acerque Acción de Gracias.

Con información de REUTERS y Agencia Reforma.

Te puede interesar: Luego de que EEUU anunciara cancelación de vuelos del AIFA y AICM, ASPA pide al gobierno de Sheinbaum respetar el convenio bilateral aéreo y “defender intereses de la aviación mexicana”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados