El presidente Donald Trump aseguró que las redadas migratorias en EE.UU. “no han ido lo suficientemente lejos” y defendió el uso de gas lacrimógeno por parte de ICE, pese a las críticas y protestas en todo el país
En una entrevista con CBS News, el presidente Donald Trump aseguró que las redadas migratorias en Estados Unidos “no han ido lo suficientemente lejos”, y defendió el uso de gas lacrimógeno y operativos agresivos de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)

Trump dice que redadas contra inmigrantes “no han ido lo suficientemente lejos”
ESTADOS UNIDOS — Las agresivas redadas contra la inmigración en Estados Unidos, que han generado protestas y reclamos de violaciones a los derechos humanos, “no han ido lo suficientemente lejos”, dijo el presidente Donald Trump en una entrevista difundida este domingo por CBS.
Trump habló el viernes con el programa “60 Minutes”, su primera entrevista con la cadena desde que llegó a un acuerdo por 16 millones de dólares con Paramount, empresa propietaria del canal.
El republicano demandó en octubre al popular programa de investigación de CBS News, alegando que favoreció en una entrevista a su entonces rival demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, durante la campaña presidencial.
“Creo que no han ido lo suficientemente lejos”

Durante la entrevista, la periodista Norah O’Donnell le preguntó a Trump si las redadas de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habían ido “demasiado lejos”.
“Creo que no han ido lo suficientemente lejos”, respondió el mandatario.
Trump afirmó además que los “jueces liberales” nombrados por los expresidentes Barack Obama y Joe Biden habían “retrasado las operaciones de inmigración”, según un extracto de la conversación publicado en su cuenta de X (antes Twitter).
“Sí, porque hay que sacar a la gente”
O’Donnell cuestionó al presidente sobre casos documentados en los que agentes de ICE utilizaron gas lacrimógeno y rompieron ventanas de automóviles para detener a presuntos inmigrantes.
“¿Está de acuerdo con esas tácticas?”, preguntó la entrevistadora.“Sí, porque hay que sacar a la gente”, respondió Trump.
Redadas masivas y despliegue de la Guardia Nacional

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado una ola masiva de deportaciones, una de sus principales promesas de campaña.
El incremento de las operaciones de ICE ha provocado protestas y disturbios en distintas ciudades del país, especialmente en aquellas gobernadas por demócratas, donde la administración ha desplegado un gran número de agentes federales.
El presidente también ha buscado desplegar la Guardia Nacional para respaldar a los agentes de inmigración y proteger las instalaciones federales.
Su administración ya ha enviado tropas a Los Ángeles, mientras que esfuerzos similares en Portland y Chicago han sido bloqueados temporalmente por cortes federales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Con 20 fallecimientos, el año fiscal 2025 es el segundo con más muertes de inmigrantes bajo custodia de ICE en Estados Unidos

Nueva estrategia en el gobierno de Trump para devolver a migrantes a sus países “sin tanto esfuerzo”, el gobierno pagará 2 mil 500 dólares a niños migrantes si se “autodeportan” ¿el método funciona?

Donald Trump daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten irse de EEUU y regresarse a su país de origen

Represión a migrantes en Illinois, EEUU: arrestan a 13 manifestantes frente a instalación del ICE en Broadview durante visita de Kristi Noem

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados