Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Amazon

Amazon despidió a 14 mil trabajadores enviándoles un mensaje de texto a primera hora del día para reemplazarlos con robots y programas de Inteligencia Artificial, y ahora enfrenta fuertes críticas por su método “deshumanizado”

Tras la temporada alta de compras navideñas, se prevé una segunda ronda de despidos en enero de 2026, lo que podría aumentar la presión sobre la compañía y su relación con empleados y consumidores.

Amazon despidió a 14 mil trabajadores enviándoles un mensaje de texto a primera hora del día para reemplazarlos con robots y programas de Inteligencia Artificial, y ahora enfrenta fuertes críticas por su método “deshumanizado”

Amazon volvió a colocarse en el centro de la polémica luego de que se revelara que parte de los 14 mil empleados despedidos esta semana fueron notificados mediante mensajes de texto masivos enviados a primera hora del día.

De acuerdo con información de Business Insider, los trabajadores recibieron dos SMS con la instrucción de revisar su correo personal y laboral para conocer los detalles sobre su estatus dentro de la empresa.

El método ha provocado una ola de críticas por su carácter “impersonal” y “deshumanizado”.

Según Reuters, algunos gerentes recibieron incluso instrucciones específicas sobre cómo abordar conversaciones posteriores con los empleados afectados, en un proceso que priorizó la eficiencia operativa sobre el trato humano.

Qué dijo Amazon sobre los despidos

Beth Galetti, vicepresidenta de Recursos Humanos, defendió la medida al señalar que forma parte de un esfuerzo por “reducir la burocracia” y operar con mayor agilidad.

La reducción representa un ajuste del 9% de la plantilla corporativa global y podría alcanzar hasta 30 mil puestos eliminados en los próximos meses.

Una tendencia global en la industria tecnológica

Amazon no es la única empresa en aplicar recortes. Desde 2022, Google, Meta y Microsoft también han despedido a miles de trabajadores. Según datos del sitio Layoffs.fyi, solo en 2024 se contabilizaron más de 250 mil despidos en el sector tecnológico a nivel global.

Las razones detrás de esta tendencia incluyen el avance de la automatización, el uso de inteligencia artificial y la presión de los inversionistas por mantener márgenes de ganancia más altos.

En el caso de Amazon, la empresa había anticipado que no volvería a contratar a más de 600 mil trabajadores en sus almacenes, ya que gran parte de sus procesos están siendo reemplazados por robots y sistemas de IA.

Aun así, su director general, Andy Jassy, declaró que “las nuevas tecnologías abrirán oportunidades de empleo en otras áreas”, aunque admitió que se necesitará menos personal para tareas tradicionales.

Su director general, Andy Jassy, declaró que “las nuevas tecnologías abrirán oportunidades de empleo en otras áreas”, aunque admitió que se necesitará menos personal para tareas tradicionales.

Te puede interesar: Fue despedido en el recorte masivo de Microsoft, pero sigue yendo a la oficina porque se siente responsable por su equipo

Un recorte en medio de un trimestre récord

El momento de los despidos ha resultado particularmente llamativo. En el último trimestre, Amazon reportó beneficios por 18 mil millones de dólares, la cifra más alta de su historia.

Al mismo tiempo, la compañía planea aumentar su gasto de capital a 120 mil millones de dólares en 2025, principalmente para expandir sus centros de datos de inteligencia artificial, lo que representa un incremento del 50% respecto al año anterior.

Mientras la empresa invierte miles de millones en infraestructura tecnológica, reduce su fuerza laboral humana, argumentando que busca “ser más eficiente” ante un mercado en transformación.

Impacto en su reputación y percepción pública

Analistas del mercado laboral advierten que la forma en que se gestionaron los despidos podría dañar la reputación de Amazon como empleador. En un entorno donde los consumidores valoran la responsabilidad social corporativa, este tipo de decisiones puede influir tanto en la imagen pública como en los resultados financieros.

Un estudio de Deloitte citado por Merca 2.0 señala que el 65% de los consumidores prefiere marcas que tratan bien a sus empleados, especialmente entre millennials y la Generación Z, quienes suelen ser más críticos frente a prácticas consideradas poco humanas.

Eficiencia tecnológica vs. humanidad

El caso de Amazon refleja uno de los grandes desafíos de la era digital: cómo equilibrar la eficiencia tecnológica con la empatía humana en el trabajo.

La automatización ofrece ventajas económicas, pero también plantea retos éticos para las empresas que aspiran a liderar el futuro del empleo.

Tras la temporada alta de compras navideñas, se prevé una segunda ronda de despidos en enero de 2026.

Te puede interesar: Mientras Pemex perdió 61 mil millones de pesos en el tercer trimestre y su deuda con proveedores subió un 20%, trabajadores petroleros de hasta 30 años de antigüedad denuncian despidos injustificados por reestructura interna

Lo que viene para Amazon

Tras la temporada alta de compras navideñas, se prevé una segunda ronda de despidos en enero de 2026, lo que podría aumentar la presión sobre la compañía y su relación con empleados y consumidores.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados