Importadores de Estados Unidos se adelantan a los nuevos aranceles de Trump y saturan almacenes con productos de China antes del 1 de noviembre
Tensión comercial entre Estados Unidos y China provoca compras anticipadas

Los pequeños importadores que abastecen a grandes minoristas como Walmart, Amazon y Target decidieron adelantar sus pedidos y almacenar mercancías provenientes de China antes de que entre en vigor un posible incremento de aranceles del 100% anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a partir del 1 de noviembre.
Las empresas temían un golpe fuerte a sus finanzas si los nuevos gravámenes se aplicaban sin acuerdo, por lo que optaron por llenar sus bodegas con artículos de la temporada de primavera de 2026, especialmente productos como cochecitos, juguetes, ropa ligera y decoración de temporada.
El movimiento coincidió con el reinicio de conversaciones entre representantes de China y Estados Unidos durante la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur, donde ambos países acordaron extender una tregua arancelaria que podría posponer los nuevos impuestos comerciales.
Impacto en los pequeños proveedores y fabricantes
Leslie Stiba, directora general de Austlen Baby Co., explicó que su empresa adelantó entre 20% y 25% sus pedidos de cochecitos para la primavera de 2026, su temporada más importante. En total, la compañía mantiene ahora un 50% más de inventario que antes del inicio de la guerra comercial impulsada por Trump.
Este aumento en las existencias ha generado mayores costos de almacenamiento y menor contratación de personal, ya que las empresas tratan de protegerse de los efectos financieros de los aranceles.
Otros importadores también incrementaron sus compras durante los meses recientes, aprovechando una tregua temporal que provocó mayor actividad portuaria y aumento en las tarifas de envío hacia Estados Unidos.

La posición de los fabricantes chinos
Del lado de China, algunos proveedores mostraron menor preocupación ante los posibles aranceles. Un fabricante de juguetes del sur del país comentó que la incertidumbre ya forma parte de su planeación comercial.
No creo que mucha gente asuma que los aranceles subirán drásticamente.
Dijo.
Según explicó, aunque algunas empresas intentaron adelantar pedidos, el tiempo no fue suficiente para cumplir con la fecha límite del 1 de noviembre.
El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló el domingo que se espera una extensión de la tregua arancelaria más allá del 10 de noviembre, lo que reduciría la presión sobre las compañías que dependen del comercio bilateral.

Mercancías que están adelantando su llegada
De acuerdo con Noel Hacegaba, jefe de operaciones del Puerto de Long Beach, el segundo más grande de Estados Unidos, este año se ha registrado un aumento récord de carga por las compras anticipadas.
Los artículos de primavera boreal suelen llegar entre finales de año y enero, antes del Año Nuevo Lunar en China, pero en 2025 muchos importadores adelantaron los envíos meses antes de lo habitual.
Empresas como Hey Buddy Hey Pal y Balsam Hill ya tienen más de la mitad de su mercancía de temporada almacenada en territorio estadounidense. Según sus directivos, esta estrategia busca mitigar riesgos, controlar precios y responder mejor a los cambios en el gasto de los consumidores.

Los minoristas buscan alternativas ante la incertidumbre
Las grandes cadenas minoristas están optando por recibir productos desde almacenes nacionales, en lugar de hacerlo directamente desde China, como una forma de reducir su exposición a los aranceles y manejar el flujo de inventarios de forma más flexible.
Fabricantes como Hasbro y Mattel han confirmado este cambio en su estrategia, mientras observan el comportamiento del mercado y esperan claridad en las negociaciones comerciales entre ambos países.
Por ahora, el escenario continúa marcado por la incertidumbre económica, el aumento en los costos logísticos y la necesidad de planear con meses de anticipación para evitar el impacto de una posible nueva ronda de aranceles.
Te podría interesar: Trump aumenta 10% los aranceles a Canadá tras acusarlos de difundir una campaña “fraudulenta” sobre sus políticas comerciales
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados