Elon Musk se burla de nuevo reporte que alerta sobre espías rusas y chinas infiltrándose en la industria tecnológica a través de la seducción : “Si ella es un 10, eres una víctima”
Elon Musk reaccionó con sarcasmo al informe del Times que alerta sobre presuntas espías chinas y rusas que usarían la seducción para obtener secretos en la industria tecnológica estadounidense.

ESTADOS UNIDOS.- El magnate Elon Musk, dueño de Tesla, SpaceX y X (antes Twitter), volvió a causar revuelo en redes sociales tras burlarse de un reciente reporte del Times que advierte sobre la supuesta infiltración de espías chinas y rusas en la industria tecnológica de Estados Unidos.
En su cuenta de X, Musk compartió el enlace de la nota acompañado de una frase que rápidamente se volvió viral:
“Si ella es un 10, eres una víctima”, escribió el empresario en X con un emoji de risa.
El comentario, de tono sarcástico, alude a la idea de que las presuntas agentes habrían utilizado el atractivo físico y las relaciones sentimentales como método para obtener información de alto valor en Silicon Valley.
El informe del Times revela una presunta técnica de espionaje mediante seducción
El artículo del Times asegura que espías femeninas provenientes de China y Rusia estarían participando en lo que expertos denominan una “guerra sexual” (sex warfare): una operación encubierta basada en la seducción y la manipulación emocional para infiltrarse en empresas tecnológicas estadounidenses.

Según el medio británico:
- Las agentes se acercarían a ingenieros, ejecutivos y científicos en Silicon Valley.
- Algunas formarían relaciones amorosas, matrimonios e incluso tendrían hijos con sus objetivos.
- El propósito sería acceder a información confidencial y redes corporativas sensibles.
Fuentes de contrainteligencia de Estados Unidos citadas por el Times sostienen que este tipo de prácticas, con raíces en la Guerra Fría, han evolucionado en tácticas más sutiles y prolongadas.
Un exoficial estadounidense lo describió así:
Presentarse, casarse con el objetivo, tener hijos y mantener una operación de recolección de información durante toda la vida... es muy incómodo pensarlo, pero ocurre con frecuencia”.
Casos reportados y señales de alerta
El periódico menciona varios ejemplos y testimonios de expertos en inteligencia.
James Mulvenon, director de inteligencia de Pamir Consulting y veterano en investigaciones de contraespionaje, afirmó haber notado un incremento en los acercamientos sospechosos:
Estoy recibiendo una gran cantidad de solicitudes muy sofisticadas en LinkedIn de jóvenes chinas atractivas”, declaró al Times. “Parece que esto ha aumentado recientemente”.
Mulvenon también relató un episodio en una conferencia de negocios en Virginia, donde dos mujeres chinas intentaron ingresar a un evento sobre riesgos de inversión en su país, aunque fueron rechazadas.
“Es un fenómeno”, comentó. “Y debo decirlo: es bastante extraño”.
Entre los casos más llamativos, el reportaje destaca el de una mujer rusa que contrajo matrimonio con un ingeniero aeroespacial estadounidense mientras trabajaba en proyectos de defensa. Años antes, había pasado por una academia de modelaje y una escuela de “poder blando” en Rusia. Tiempo después, reapareció en Estados Unidos como experta en criptomonedas dentro del entorno militar-espacial, sin que su esposo supiera de su supuesto pasado.
Un patrón global en el espionaje moderno
El Times recuerda que el uso de agentes femeninas no es un fenómeno nuevo. En 2024, el Express británico informó que autoridades del Reino Unido desmantelaron una red de espionaje rusa que vigilaba una base militar estadounidense en Alemania.
Asimismo, otras agencias, como el Mossad israelí, han empleado mujeres en operaciones encubiertas, aprovechando su capacidad para generar confianza y obtener información estratégica sin levantar sospechas.
¿Qué significa “guerra sexual”?
El término sex warfare hace referencia a una táctica de inteligencia basada en la manipulación emocional y sexual de los objetivos. Su propósito es crear vínculos personales que permitan acceder a información clasificada o estratégica.
Aunque nació en el contexto de la Guerra Fría, esta práctica se ha adaptado al mundo corporativo y tecnológico, donde los secretos industriales y de innovación son tan valiosos como los datos militares.
Te puede interesar: 63 mil Cybertruck retirará Tesla por luces delanteras peligrosas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí


Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados