Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Insomnio

El negocio del sueño: los neurólogos piden no caer en la trampa de productos milagro para tratar el insomnio

La Sociedad Española de Neurología advirtió que el uso de suplementos, dispositivos o terapias sin base científica puede empeorar el insomnio, retrasar el tratamiento adecuado y poner en riesgo la salud de los pacientes

El negocio del sueño: los neurólogos piden no caer en la trampa de productos milagro para tratar el insomnio

Aumentan los productos “milagro” para dormir sin aval médico

De acuerdo con información de Proceso, el Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la Sociedad Española de Neurología (SEN) alertó sobre el creciente mercado de productos y servicios “milagro” que prometen curar el insomnio sin evidencia científica ni supervisión médica.

La doctora Celia García Malo, coordinadora del grupo, explicó que el fenómeno no solo representa un gasto económico importante para los pacientes, sino que puede ser perjudicial para la salud y favorecer la cronificación del trastorno.

Aunque resulta positivo que aumente el interés por la importancia del sueño, cada vez es más frecuente encontrar afirmaciones categóricas y propuestas sin validez científica, ofreciendo soluciones falsas o sin validez médica. En los últimos años estamos observando un aumento exponencial de productos y servicios dirigidos a personas con insomnio crónico”, señaló García Malo.

Una industria millonaria que explota el cansancio

El uso de medicamentos para el insomnio sigue siendo un tema de debate debido a sus posibles efectos en la salud cerebral/Foto: Canva

Entre los productos más populares destacan suplementos y pastillas “naturales”, infusiones milagro, aerosoles, almohadas especiales, antifaces tecnológicos, aplicaciones de meditación, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana que prometen “curar el insomnio”.

De acuerdo con la SEN, solo en 2022 la venta de remedios para dormir sin receta generó más de 130 millones de euros en España.

Ninguno de estos productos ha demostrado eficacia científica. Se trata de una industria con gran poder de márketing que busca su nicho entre quienes sufren este problema de salud”, advirtió García Malo.

El insomnio crónico afecta hasta al 15% de los adultos españoles, impactando su calidad de vida, rendimiento laboral y aumentando el riesgo de depresión, ansiedad, hipertensión o diabetes.

Acudir a profesionales, la clave para tratar el insomnio

Factores como el tráfico, las cargas familiares, problemas económicos y la presión del entorno afectan directamente el bienestar emocional, refieren. Foto: Freepik

Los neurólogos subrayaron la importancia de acudir a profesionales sanitarios capacitados, ya que el insomnio es un trastorno médico que puede estar asociado a otras condiciones como apnea del sueño, síndrome de piernas inquietas o trastornos del ritmo circadiano.

Una vez evaluado al paciente, y descartadas otras patologías, la terapia cognitivo-conductual es el tratamiento de primera elección para el insomnio. Se trata de una intervención dirigida a restablecer un patrón de sueño normal”, explicó la doctora García Malo.

Esta terapia no se limita a simples pautas de higiene del sueño, sino que requiere una evaluación individualizada, ya que cada persona tiene necesidades particulares.

Terapia cognitivo-conductual, el tratamiento más efectivo

La doctora Ana Fernández Arcos, secretaria del grupo, destacó que el acceso a la terapia cognitivo-conductual aún es limitado, pese a ser la opción más eficaz.

“En determinados casos, además de la terapia cognitivo-conductual, puede ser necesario recurrir a tratamiento farmacológico, pero siempre bajo supervisión médica. Lo que está claro es que el insomnio no se resuelve con soluciones rápidas ni productos milagro”, afirmó.

Los especialistas recordaron que el insomnio debe abordarse desde sus causas y dentro de una historia clínica completa, identificando factores emocionales, físicos y ambientales que lo provocan.

Llamado a desconfiar de la publicidad engañosa

Finalmente, la Sociedad Española de Neurología pidió a la población desconfiar de las promesas sin base científica y evitar dejarse llevar por modas o terapias de Internet que ofrecen resultados inmediatos.

“La gente debe desconfiar de la publicidad engañosa y no dejarse arrastrar por promesas sin evidencia. Solo una evaluación médica puede ofrecer soluciones reales y seguras”, concluyeron los especialistas.

Te puede interesar: Mudarse de ciudad natal podría indicar mejor salud en la vejez, según estudio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados