Para evitar una nueva guerra arancelaria, China y EEUU acordaron nuevas negociaciones comerciales y así dejar de afectar su relación y el comercio mundial
Ambas potencias acordaron una nueva ronda de diálogo tras una videollamada entre altos funcionarios, en medio de tensiones por las restricciones chinas a las exportaciones de tierras raras.

China y Estados Unidos acordaron reanudar sus negociaciones comerciales la próxima semana en Malasia, con el propósito de evitar una nueva escalada en la guerra arancelaria que ha afectado sus relaciones y al comercio mundial.
El anuncio se dio luego de una videollamada de alto nivel entre:
- Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
- He Lifeng, viceprimer ministro de China.
Durante la conversación, ambos funcionarios coincidieron en que el objetivo inmediato es reducir tensiones y preparar el terreno para un posible encuentro entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, previsto para finales de este mes en la cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
Según medios oficiales chinos, el diálogo fue calificado como “franco, profundo y constructivo”, y ambas partes se comprometieron a continuar las conversaciones “lo antes posible”, reportó La Jornada.
¿Por qué volvió la tensión comercial?
El conflicto se reactivó cuando Pekín impuso restricciones a la exportación de tierras raras, un grupo de metales esenciales para:
- La industria tecnológica (fabricación de chips y baterías).
- La producción militar y aeroespacial.
- El desarrollo energético y automotriz.
Ante esa medida, el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles del 100% sobre productos chinos, y advirtió incluso la posibilidad de cancelar su reunión con Xi Jinping en la APEC si no había avances.
Las “tierras raras” son recursos estratégicos para las principales economías del mundo.
Actualmente, China concentra la mayoría de la producción global, lo que le da una posición dominante en el mercado.
Coordinación internacional frente a las restricciones
Mientras Washington busca reducir su dependencia de los metales chinos, los países del G7 (Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) acordaron coordinar una respuesta común.
De acuerdo con el comisario de Economía de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis, los ministros del grupo coincidieron en:
- Diversificar los proveedores de tierras raras, aunque este proceso podría tardar años.
- Compartir información sobre contactos con China, para fortalecer la cooperación.
- Elaborar soluciones a corto plazo que permitan mitigar el impacto en las cadenas de suministro.
Te puede interesar: China acepta nuevas negociaciones comerciales con Estados Unidos; ambas naciones acordaron celebrar una nueva ronda de diálogo “lo antes posible”

Acordamos, tanto bilateralmente con Estados Unidos como a nivel del G7, coordinar nuestro enfoque”, explicó Dombrovskis desde Washington, al margen de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
El ministro de Finanzas alemán, Lars Klingbeil, señaló que espera que la reunión entre Trump y Xi “ayude a resolver buena parte del conflicto comercial”.
Por su parte, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó su esperanza de que ambos países logren un acuerdo que estabilice el comercio internacional.
La guerra comercial bajo el segundo mandato de Trump
La llamada “guerra comercial” entre ambas potencias se reavivó con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero, cuando el presidente estadounidense prometió imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas.
En cuestión de meses:
- Los gravámenes llegaron a superar el 100% en algunos productos.
- Parte del comercio bilateral se paralizó por los altos costos.
- Empresas de ambos países reportaron pérdidas millonarias.
Aunque recientemente se han reducido algunos aranceles, las tensiones persisten. Por ello, la reunión en Malasia es vista como una oportunidad para restablecer el diálogo y evitar una nueva confrontación económica que afecte al mercado global.
Te puede interesar: Mientras los autos chinos son de los más comprados en México, el cierre de 79 agencias y los aranceles de Sheinbaum ponen en peligro de fracasar a algunas marcas
Declaraciones de Trump: “No es sostenible, pero me obligaron a hacerlo”
El presidente Trump reconoció en entrevista con Fox Business Network que su propuesta de imponer aranceles del 100% a productos chinos no sería sostenible a largo plazo, aunque aseguró que “me obligaron a hacerlo” debido a las restricciones impuestas por Pekín sobre las exportaciones de tierras raras.
El mandatario confirmó que se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping, a finales de este mes en Corea del Sur, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Este encuentro será el primero entre ambos líderes desde que Trump regresó al poder en enero.
No es sostenible, pero esa es la cifra”, expresó Trump, al justificar la medida como una respuesta directa a las acciones del gobierno chino.

Nuevos aranceles y medidas comerciales
El presidente estadounidense firmó un nuevo decreto que incluye los siguientes ajustes arancelarios y restricciones:
- Camiones importados: 25% de arancel a partir del 1º de noviembre, con exención para unidades provenientes de México y Canadá bajo el acuerdo T-MEC.
- Autobuses importados: 10% de arancel sin importar su país de origen.
- Productos chinos: Mantienen el 100% de arancel anunciado la semana pasada.
- Software crítico: Nuevos controles de exportación que entrarán en vigor también el 1º de noviembre, pocos días antes de que finalice la actual pausa arancelaria.
Estas medidas forman parte de una estrategia de presión comercial que busca limitar el acceso de China a sectores estratégicos, especialmente en tecnología y transporte.
China confirma disposición al diálogo
En respuesta, Pekín informó que aceptó realizar una nueva ronda de negociaciones con Estados Unidos “lo antes posible”, tras la videollamada entre He Lifeng, viceprimer ministro chino, y Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense.
El gobierno chino destacó que el propósito de esta ronda es evitar una nueva escalada en la guerra comercial y restablecer el equilibrio en las relaciones económicas entre las dos potencias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí