Pescadores de Venezuela viven en vilo por los ataques de Donald Trump contra embarcaciones en el Caribe y ahora temen salir a trabajar para alimentar a sus familias: “Ya no temo solo a la delincuencia, ahora también a la munición extranjera”
La presencia militar de Estados Unidos en el sur del Caribe y los ataques a embarcaciones han encendido el temor entre los pescadores del lago de Maracaibo.

VENEZUELA.—Desde el 2 de septiembre, según reportes, la Armada de EEUU ha estado atacado embarcaciones en el Caribe, en operaciones que Washington describe como contra “narcoterroristas”.
Esas acciones han dejado decenas de muertos, de acuerdo con los reportes sobre la ofensiva.
El presidente Donald Trump confirmó ataques y dijo que autorizó operaciones encubiertas en Venezuela; también ha planteado la posibilidad de una incursión terrestre.
Te puede interesar: Maduro llama al pueblo de Estados Unidos a “decir no a la guerra” tras amenazas militares de Trump contra Venezuela
¿Qué dicen los pescadores del Lago de Maracaibo?
Un reportaje recogido por la BBC narra lo que están viviendo algunos pescadores de la zona afectada por los ataques estadounidenses.
Wilder Fernández, pescador con 13 años de oficio, contó que ya no teme solo a la delincuencia nocturna, sino que ahora teme la munición extranjera. Dijo:
Eso es una locura, varón” y relató que su esposa le insiste: “Me dice que me deje de la ‘pesquería’, que busque otro trabajo, pero ¡si no hay pa’ dónde correr!”. Fernández agregó: “Claro que preocupa. Uno nunca sabe. Todos los días lo pienso, varón”.
Te puede interesar: Venezuela advierte que no se rendirá ante una posible agresión militar de EEUU: “Intentarán hacerlo, pero serán derrotados”
¿Cómo afecta esto a la pesca y a las familias?
Los ataques y el despliegue militar han cohibido a los trabajadores del mar. Muchos se resisten incluso a salir a trabajar.
Según representantes locales, ese miedo puede empeorar la economía pesquera y poner en riesgo la estabilidad de los hogares.
También hay riesgo de que redes criminales intenten reclutar pescadores para actividades de transporte de armas o drogas.

¿Qué dice el gobierno de EEUU y qué responde Venezuela?
La Casa Blanca acusó a grupos y a individuos de operar como “narcoterroristas” y señaló vínculos —según su versión— con funcionarios venezolanos.
EEUU ofrece recompensas y ha defendido los ataques como acciones de interdicción y autodefensa.
Por otro lado, Venezuela niega las acusaciones y califica las acciones como parte de un intento de desestabilización y ha respondido con advertencias y movilización militar.
El gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, ha ordenado ejercicios y ha promovido el alistamiento de civiles y milicianos.
¿Qué alternativas tienen los pescadores?
Las opciones son limitadas. Muchos dependen de la pesca para alimentar a sus familias y no encuentran empleos alternativos. Algunas medidas que suelen proponerse en contextos así son:
- Buscar apoyo de organizaciones locales u ONG para ingreso temporal.
- Evitar faenar en zonas con actividad militar reportada.
- Coordinación comunitaria para proteger embarcaciones y equipos. Sin embargo, esas medidas no solucionan la falta de oportunidades laborales ni los riesgos en el mar.
Te puede interesar: Vicepresidenta de Venezuela habría ofrecido a EEUU un gobierno sin Maduro, según el Miami Herald

¿Qué piden las comunidades pesqueras?
Los pescadores piden paz y trabajo. También exigen garantías para faenar sin riesgo. Algunos grupos han salido a manifestar su apoyo al gobierno por temor a las acciones de Estados Unidos; otros buscan alternativas económicas o medidas de protección.
Te puede interesar: María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz, dedica su premio a Trump: “Hoy más que nunca contamos con el presidente”, dice
Lo esencial en 30 segundos
- Hay un despliegue militar de EEUU en el sur del Caribe y ataques a embarcaciones desde el 2 de septiembre, según reportes.
- Los pescadores del lago de Maracaibo viven miedo real; temen un “fuego cruzado” o ataques por error.
- La crisis suma a problemas ya existentes: contaminación, piratería y pérdida de ingresos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí