Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Oración

El rey Carlos III se convertirá en el primer monarca británico en rezar públicamente junto al Papa tras 500 años de la Reforma de 1534, y recibirá el título de “Confrater Real”

Como parte de la visita, el rey será nombrado “Confrater Real” de la Abadía de San Pablo Extramuros, un título honorífico concedido con aprobación papal.

El rey Carlos III se convertirá en el primer monarca británico en rezar públicamente junto al Papa tras 500 años de la Reforma de 1534, y recibirá el título de “Confrater Real”

INGLATERRA.-El rey Carlos III se convertirá en el primer monarca británico en rezar públicamente con un Papa desde la Reforma protestante hace cinco siglos.

Según informó Sky News, el encuentro con el Papa León XIV se realizará el próximo jueves en el Palacio Apostólico del Vaticano, residencia oficial del pontífice, durante la visita de Estado que el monarca y la reina realizarán a la Santa Sede.

Este gesto marca un hecho inédito desde 1534, cuando Enrique VIII rompió con la autoridad papal y fundó la Iglesia de Inglaterra.

La oración conjunta en la Capilla Sixtina

El momento central del viaje será un servicio ecuménico en la Capilla Sixtina, en el que el Rey, la Reina y el Papa participarán en una oración común.

El acto celebrará los avances en el trabajo de unidad y cooperación entre las iglesias cristianas, un tema que Carlos III ha promovido durante años.

Será la primera vez desde la Reforma que un monarca británico y un Papa compartan públicamente un momento de reflexión espiritual.

Te puede interesar: VIDEO: Papa León XIV recibe de regalo un caballo árabe de pura raza

Reconocimiento al Rey en la Basílica de San Pablo Extramuros

Como parte de la visita, el rey será nombrado “Confrater Real” de la Abadía de San Pablo Extramuros, un título honorífico concedido con aprobación papal.

Para la ocasión se elaboró un asiento especial decorado con el escudo real, que permanecerá en el ábside de la basílica para uso futuro del monarca y sus sucesores.

Esta basílica, conocida por su tradición de reconciliación y diálogo ecuménico, mantuvo vínculos históricos con la monarquía inglesa hasta el siglo XVI.

Un portavoz de la Iglesia de Inglaterra explicó que el título “no impone deberes ni modifica el papel constitucional o religioso del Rey como gobernador supremo de la Iglesia de Inglaterra, pero es un reconocimiento a su labor de décadas para acercar a las distintas religiones”.

OTTAWA (Canadá), 26/05/2025.- El rey Carlos III (izq.) y la reina Camila (der.) de Gran Bretaña son recibidos a su llegada para una visita de Estado al Aeropuerto Internacional MacDonald-Cartier de Ottawa, Canadá, el 26 de mayo de 2025. El rey Carlos ha sido invitado por el primer ministro canadiense, Mark Carney, a inaugurar la 45.ª sesión del Parlamento canadiense el 27 de mayo de 2025.| Crédito: Archivo GH

Un viaje con significado espiritual y ambiental

La visita se enmarca en el Año Jubilar 2025 de la Iglesia Católica, cuyo lema es “Peregrinos de la Esperanza”.

Además de los actos religiosos, el rey y el pontífice participarán en un encuentro sobre sostenibilidad bajo el tema “Cuidado de la Creación”, reafirmando su compromiso común con la protección del medio ambiente.

Un vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido señaló:

En tiempos de creciente inestabilidad y conflicto, la relación con la Santa Sede es más importante que nunca. Trabajamos juntos para promover la dignidad humana, la paz y la lucha contra el cambio climático”.

Te puede interesar: El Papa León XIV pide “valor” para alcanzar la paz en Gaza ante cumbre internacional en Egipto

El antecedente de Isabel II y la reorganización del viaje

La reina Isabel II fue la primera monarca británica en visitar oficialmente la Santa Sede después de la Reforma, en 1961.

Este año, una visita previa de Carlos III tuvo que cancelarse por motivos de salud del Papa Francisco, aunque el monarca sí se reunió con él de forma privada en Roma.

Desde entonces, el Rey y el Papa León XIV han trabajado juntos en la reorganización de este nuevo encuentro, cuidando los temas y gestos que marcarán un capítulo significativo en la historia moderna de las relaciones entre ambas iglesias.

El papa León XIV preside la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, el 15 de junio de 2025, con motivo del Jubileo del Deporte. EFE/EPA/ANGELO CARCONI

¿Qué fue la Reforma y por qué separó al Papa de la monarquía británica?

La Reforma fue un movimiento religioso ocurrido en el siglo XVI que transformó profundamente el cristianismo en Europa. En Inglaterra, comenzó cuando el rey Enrique VIII, en 1534, rompió con la autoridad del Papa y fundó la Iglesia de Inglaterra, también conocida como anglicana.

El conflicto tuvo origen político y personal. El Papa Clemente VII se negó a anular el matrimonio del rey con Catalina de Aragón, por lo que Enrique VIII decidió crear una iglesia independiente de Roma y proclamarse “Cabeza Suprema de la Iglesia de Inglaterra”.

Te puede interesar: El Papa León XIV pidió a los gobernantes del mundo renunciar a las armas y promover el diálogo, recordando que “la paz es desarmada y desarmante”

Desde ese momento, el monarca británico asumió el liderazgo religioso en su país, y las relaciones con el Vaticano quedaron interrumpidas por siglos. Esta división significó que el Papa y los reyes ingleses ya no compartieran ceremonias religiosas ni momentos de oración, pues representaban iglesias separadas con doctrinas distintas.

Por eso, la decisión del rey Carlos III de rezar junto al Papa León XIV marca un hecho histórico: simboliza un acercamiento espiritual que no se daba desde aquella ruptura de hace 500 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados