En el Día Mundial de la Salud Mental, la Reina Letizia propone la lectura como herramienta para “sanar” en tiempos de crisis
Letizia Ortiz participó en el Día Mundial de la Salud Mental, destacando la vulnerabilidad frente a las crisis actuales

Este viernes 10 de octubre, Letizia Ortiz Rocasolano, reina consorte de España, participó en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que este año se celebró bajo el lema: “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.
El evento puso el foco en una realidad que afecta a todas las personas: la vulnerabilidad frente a crisis y emergencias. La jornada incluyó una identidad visual que acompañará todas las actividades programadas para visibilizar la salud mental como un tema de relevancia global.
Te podría interesar: Cuidar la mente también es un acto de valentía
Impacto de las crisis contemporáneas en la salud emocional
En su intervención, la Reina hizo referencia a los efectos emocionales que generan distintos tipos de crisis. Señaló que situaciones como incendios, inundaciones, seísmos, roturas de presas, pandemias, violencia, pobreza, desahucios o desempleo pueden desencadenar problemas como insomnio, tristeza, ansiedad e incertidumbre.
Probablemente provoquen los incendios, las inundaciones, los seísmos, las roturas de presas, las pandemias, los asedios, la violencia, la pobreza, los desahucios o el desempleo.
Afirmó la Reina durante su discurso, subrayando la relación directa entre los desastres y la salud emocional de la población.

Reconocimiento a las organizaciones de apoyo
De acuerdo con Vanitatis, Letizia Ortiz también destacó la labor de las organizaciones con las que colabora de manera continua, señalando su papel como emprendedores e innovadores sociales. La Reina mencionó específicamente el trabajo de la Confederación de Salud Mental España, que ha brindado apoyo a víctimas de la DANA, del volcán de Cumbre Vieja, del terremoto de Lorca y de los incendios registrados este verano en distintas regiones del país.
Su reconocimiento reafirma la importancia de estas entidades como agentes fundamentales para mitigar el impacto psicológico de los desastres y fortalecer la resiliencia comunitaria.

La palabra y la narrativa como herramientas de sanación
Un momento clave del discurso de la Reina fue cuando se refirió a las palabras de Calixto, un joven psicopedagogo de Canarias, quien expresó que muchos jóvenes:
Están perdiendo la capacidad de narrar, de poner palabras cuando se vive una situación tan extrema.
A partir de esta reflexión, Letizia Ortiz preguntó:
¿Y qué pasa cuando no puedes poner palabras a lo que sientes, a lo que duele, a la pérdida, a la incertidumbre?
Su respuesta destacó la lectura como un instrumento para aprender a narrar y expresar emociones.
Al final, todos los caminos llevan a los libros.
Afirmó, reafirmando su compromiso con la cultura y la educación como medios para comprender, expresar y sanar emociones.

Compromiso continuo con la salud mental
La intervención de Letizia Ortiz Rocasolano evidencia su papel activo en la defensa de la salud mental, consolidándose como una voz que promueve el bienestar emocional y la resiliencia en tiempos de crisis.
Su mensaje refuerza la idea de que cuidar la salud mental es una responsabilidad compartida y que las herramientas culturales, como los libros, son esenciales para comprender y superar situaciones adversas.
Te podría interesar: Día Mundial de la Salud Mental: Más del 49% de los mexicanos presenta síntomas de ansiedad, según Inegi
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí