Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Donald Trump podría ganar el Nobel de la Paz ante el pacto de alto al fuego entre Israel y Hamás? Expertos internacionales aseguran que sus posibilidades son bajas y que podrían inclinarse por un candidato menos político

Aunque Trump ha sumado apoyo tras el reciente acuerdo en Gaza, su historial político genera dudas sobre su alineación con los principios del Nobel.

¿Donald Trump podría ganar el Nobel de la Paz ante el pacto de alto al fuego entre Israel y Hamás? Expertos internacionales aseguran que sus posibilidades son bajas y que podrían inclinarse por un candidato menos político

MÉXICO.— El Premio Nobel de la Paz 2025 será anunciado este viernes en Oslo, Noruega. Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha posicionado como mediador en el conflicto de Gaza y asegura que merece el galardón, expertos consultados por medios internacionales señalan que sus posibilidades son bajas este año.

En los últimos días, Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego y liberación de rehenes, mediado en Egipto con apoyo de Estados Unidos y respaldado por Trump.

  • “Todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada”, aseguró el exmandatario en redes sociales.
  • Hamás confirmó que el pacto contempla el fin de la guerra, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, agradeció públicamente a Trump “su compromiso con la misión de liberar a los rehenes”.

Según fuentes diplomáticas, 20 rehenes israelíes serán liberados a cambio de unos 2 mil prisioneros palestinos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el entendimiento e instó a ambas partes a cumplir los 20 puntos del acuerdo, que incluyen la retirada gradual israelí, el desarme de Hamás y la reconstrucción de Gaza.

¿Por qué los expertos descartan a Trump?

Según planteó Reforma, pese a su papel en Gaza, especialistas señalan que la trayectoria completa de Trump no coincide con los principios del Nobel de la Paz.

  • “No, este año no será Trump”, afirmó el profesor sueco Peter Wallensteen.
  • Para Nina Graeger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO), “hemos visto políticas que van en contra de lo escrito en el testamento de (Alfred) Nobel, especialmente para promover la cooperación internacional, la fraternidad de las naciones y el desarme”.

Durante su gobierno, Trump retiró a Estados Unidos de tratados multilaterales, lanzó guerras comerciales, redujo cooperación internacional y enfrentó a medios y universidades. Según el comité noruego, el análisis se hace sobre “todo el panorama” de cada candidato, no solo acciones puntuales.

Te puede interesar: Trump agradece a familias de rehenes por su apoyo y promete paz tras ser propuesto al Nobel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, gesticula tras su discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. 23 de septiembre de 2025.  REUTERS/MIKE SEGAR

¿Quiénes son los nominados al Nobel de la Paz 2025?

Este año hubo 338 nominaciones, una lista que permanecerá en secreto durante 50 años, aunque se sabe que pueden proponer aspirantes legisladores, académicos, ex laureados y miembros del comité.

Algunos nombres que circulan en Oslo antes del anuncio son:

  • Salas de Respuesta de Emergencia de Sudán, red de voluntarios que ayudan en medio de la guerra y el hambre.
  • Yulia Navalnaia, viuda del opositor ruso Alexei Navalny.
  • Antonio Guterres, secretario general de la ONU.
  • Agencias de la ONU, como UNRWA, dedicada a refugiados palestinos.
  • Corte Internacional de Justicia o Corte Penal Internacional.
  • Organizaciones de prensa, como Reporteros Sin Fronteras o el Comité para la Protección de Periodistas.

El año pasado, el premio fue entregado a Nihon Hidankyo, grupo de sobrevivientes del ataque nuclear en Japón, por su lucha contra las armas nucleares.

Te puede interesar: Donald Trump critica al Comité Nobel y advierte que “sería un insulto” para EEUU no otorgarle el Premio de la Paz

¿Qué criterios toma en cuenta el Comité Nobel?

El presidente del comité, Jorgen Watne Frydnes, explicó que el análisis se centra en lo que cada persona u organización está haciendo “por la paz”, pero también en su trayectoria general.

En los últimos años, las decisiones han mostrado un enfoque en derechos humanos, democracia, libertad de prensa y participación de las mujeres.

Halvard Leira, director del Instituto Noruego de Asuntos Internacionales, anticipó que “posiblemente el comité elija a un candidato no polémico este año”.

Te puede interesar: La estratégica respuesta de Claudia Sheinbaum a las advertencias bilaterales de Donald Trump sobre el T-MEC

¿Cuándo se anunciará al ganador?

El resultado se dará a conocer este viernes en Oslo. El anuncio llega en un contexto global complejo: en 2024 se registró el mayor número de conflictos armados desde 1946, de acuerdo con la Universidad de Uppsala en Suecia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados