EEUU va contra ocho mexicanos y 12 empresas ligadas a “Los Chapitos” y el tráfico de fentanilo: ¿Quiénes son los sancionados?
El Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho mexicanos y 12 empresas ligadas a “Los Chapitos” por suministro de químicos para producir fentanilo.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a ocho mexicanos y 12 empresas ubicadas en México por presuntos vínculos con la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa.
Según el comunicado oficial de la OFAC, citado por El Universal, esta red se dedica al suministro de precursores químicos ilícitos utilizados en la producción de fentanilo.
¿Quiénes son los sancionados?
Los nombres incluyen principalmente a integrantes de la familia Favela López, así como a personas cercanas:
- Víctor Andrés Favela López, gerente general de Sumilab.
- Francisco Favela López.
- Jorge Luis Favela López.
- María Gabriela Favela López.
- Jairo Verdugo Araujo, esposo de María Gabriela.
- Gilberto Gallardo García, casado con otra de las hermanas Favela López.
- César Elías López Araujo, señalado como testaferro de Víctor Andrés.
- Martha Emilia Conde Uraga, descrita como “intermediaria química afiliada desde hace mucho tiempo al cártel de Sinaloa que opera desde varios almacenes en Culiacán y sus alrededores”.
¿Qué empresas mexicanas fueron sancionadas?
De acuerdo con el Tesoro, las siguientes compañías fueron señaladas por facilitar el suministro de químicos al cártel:
De la familia Favela López:
- Sumilab, S.A. de C.V.
- Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V.
- Distribuidora de Productores y Servicios Viand, S.A. de C.V.
- Favelab, S.A. de C.V.
- Favela Pro, S.A. de C.V. (d.b.a. Fagalab)
- Qui Lab, S.A. de C.V.
- Storelab, S.A. de C.V.
Ligadas a Martha Emilia Conde Uraga:
- Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V.
- Prolimph Químicos en General, S.A. de C.V.
- Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V.
- Roco del Pacífico Inmobiliaria, S.A. de C.V.
Te puede interesar: En México aplican bloqueo administrativo a identificados por la OFAC como presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al lavado de dinero
¿Por qué fueron sancionados?
El comunicado explica que, pese a sanciones previas, los señalados cambiaron de estrategia para seguir operando:
- “Tras las sanciones impuestas por la OFAC en mayo de 2023 contra Sumilab, la familia Favela López retiró los letreros de los escaparates de Sumilab y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos”, informó el Tesoro.
- Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis Favela habrían seguido vinculados directamente con Los Chapitos, facilitando químicos y equipo de laboratorio para la producción de fentanilo y metanfetaminas.
- Parte de los productos químicos también eran vendidos a empresas de Estados Unidos para sintetizarlos y transformarlos en drogas ilícitas.
¿Qué impacto tienen estas sanciones?
El gobierno de Estados Unidos señaló que el daño del fentanilo es severo:
- “Más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo”, dijo el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley.
- Además, recalcó que el presidente Donald Trump “ha dejado claro que detener el flujo mortal de drogas hacia nuestro país es una prioridad máxima de seguridad nacional”.
Con estas medidas:
- Todos los bienes de los sancionados en territorio estadounidense quedan bloqueados.
- Ninguna persona o empresa de EEUU puede realizar transacciones con ellos.
- Se prohíbe el manejo de cualquier propiedad o interés financiero ligado a los involucrados.
Te puede interesar: Donald Trump daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten irse de EEUU y regresarse a su país de origen
¿Qué significa esto para México y EEUU?
Las sanciones buscan frenar la cadena de suministro de químicos utilizados en la fabricación de fentanilo, una droga sintética considerada como la principal causa de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Este tipo de medidas refuerzan la presión internacional sobre las redes de Los Chapitos, señaladas como uno de los principales brazos del narcotráfico en el hemisferio.