Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Cárteles y pandillas están ofreciendo hasta 10 mil dólares por matar a agentes del ICE en EEUU, asegura Kristi Noem; mientras tanto, Donald Trump declara algunos estados como “zona de guerra”

Noem explicó que las amenazas incluyen 2 mil dólares por secuestrar a un agente y 10 mil dólares por asesinarlo.

Cárteles y pandillas están ofreciendo hasta 10 mil dólares por matar a agentes del ICE en EEUU, asegura Kristi Noem; mientras tanto, Donald Trump declara algunos estados como “zona de guerra”

La titular del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, declaró en entrevista con Fox News que pandillas, cárteles y hasta organizaciones terroristas han colocado recompensas sobre agentes de migración de Estados Unidos (ICE).

Nuestra información de inteligencia indica que esta gente está organizada, están sumando más gente a sus equipos para atacar a los agentes y están haciendo planes para emboscarlos y matarlos”, afirmó Noem.

La funcionaria explicó que las amenazas incluyen 2 mil dólares por secuestrar a un agente y 10 mil dólares por asesinarlo. También aseguró que en redes sociales se han difundido fotografías de oficiales como parte de estas intimidaciones.

Te puede interesar: Donald Trump daría 2 mil 500 dólares a todos los adolescentes migrantes no acompañados que acepten irse de EEUU y regresarse a su país de origen

De acuerdo con el DHS, los ataques contra agentes del ICE aumentaron 830% durante el gobierno de Donald Trump, desde que retomó la presidencia en enero pasado con una ofensiva contra migrantes indocumentados.

¿Por qué ahora son blanco los agentes migratorios?

De acuerdo con el DHS, los ataques contra agentes del ICE aumentaron 830% durante el gobierno de Donald Trump, desde que retomó la presidencia en enero pasado con una ofensiva contra migrantes indocumentados.

Noem subrayó que se trata de un fenómeno “sin precedentes”:

Esto no es solo una protesta sobre la libertad de expresión. Están saliendo y diciendo: ‘Maten a esta gente y les daremos dinero por hacerlo’”.

Te puede interesar: Kristi Noem denuncia ataque de agentes federales en Chicago embestidos y acorralados por diez vehículos

Respuesta del gobierno de Estados Unidos

Ante las amenazas, la funcionaria señaló que ya se han tomado medidas de protección:

Tenemos oficiales y agentes sobre quienes se han puesto recompensas sobre sus cabezas”.

La secretaria agregó que el problema no es únicamente de seguridad pública, sino un choque político que enfrenta al gobierno federal con sectores opositores.

Esto es Estado de derecho contra anarquía, y ganaremos”, dijo.

También acusó a los demócratas de “encubrir” las agresiones y de no reconocer la gravedad de la situación.

Cómo operan las redadas del ICE

Los operativos migratorios se han intensificado en todo el país, sobre todo en ciudades gobernadas por demócratas. Testigos reportan que participan grupos de agentes armados, enmascarados y en vehículos blindados sin identificación.

El presidente Trump ordenó incluso el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D. C. y Chicago, a la que calificó como “zona de guerra”.

En uno de los operativos más recientes, realizado el sábado en Chicago, el DHS informó que fueron arrestadas 37 personas. Entre ellas había cuatro niños ciudadanos estadounidenses cuyos padres son indocumentados. Uno de los menores estaba con un presunto integrante del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano.

El presidente Trump ordenó incluso el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D. C. y Chicago, a la que calificó como “zona de guerra”.

Te puede interesar: Represión a migrantes en Illinois, EEUU: arrestan a 13 manifestantes frente a instalación del ICE en Broadview durante visita de Kristi Noem

¿Qué significa esto para la seguridad en Estados Unidos?

Las declaraciones de Kristi Noem ponen en el centro del debate la seguridad de los agentes federales y el impacto de las organizaciones criminales en el interior de Estados Unidos.

El tema también abre la discusión sobre el uso de la fuerza en redadas migratorias y los efectos en comunidades con familias de estatus migratorio mixto, donde hay ciudadanos estadounidenses menores de edad con padres indocumentados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados